Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Se realizó el Taller “Trabajo en equipo: confianza y compromiso”
El pasado martes 8 de abril, de 9 a 11 hs., se llevó a cabo en el Salón Comedor el Taller “Trabajo en equipo: confianza y compromiso”, organizado por la Asociación de Técnicos de la EEAOC.
La actividad, que estuvo a cargo del Dr. Daniel Machado como expositor, estuvo destinado a toda la comunidad de la EEAOC, incluyendo las áreas Dati, Data, DDE, Administrativa, entre otras. Contó con un cupo limitado de 25 participantes, quienes compartieron un espacio de reflexión e intercambio sobre la importancia de la confianza y el compromiso en los equipos de trabajo.
Agradecemos especialmente a la Asociación de Técnicos por la organización de esta valiosa propuesta, y a todos los que participan por su entusiasmo y compromiso.
Simposio de Trigo del Noroeste Argentino
Día de Campo Tafí del Valle
Ver esta publicación en Instagram
Día de Campo de Granos
Aplicación de Agrometeorología para apple
La aplicación Agromet ya está disponible para dispositivos Apple.
Adjuntamos el informe con más detalles. Difusión Agromet para Apple
Día de Campo en Tafí del Valle
Día de Campo de Granos
Convenio marco entre la “Estación Experimental Agro- Industrial Obispo Colombres” (Eeaoc) y el “Clúster Tecnológico Tucumán
Ver esta publicación en Instagram
Día de Campo de Granos
Ver esta publicación en Instagram
Jornada de capacitación
El Jueves 27 de febrero del corriente año, en la Localidad de los Quemados (Dpto Leales), se desarrolló una jornada de capacitación destinada a los pasantes estudiantiles de la sección Zoología Agrícola. La misma correspondió al módulo 1 referido a “manejo de plagas en el cultivo de la caña de azúcar”. Dicha jornada realizada en una finca de la empresa Bulacio Argenti y estuvo a cargo del Dr. Marcos Isas (técnico de la empresa anfitriona) y de técnicos y pasantes de la sección Zoología Agrícola.
ACCIONES CONJUNTAS
(Fuente: Ministerio de Economía y Producción) La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, participó de una reunión con funcionarios de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), con el objetivo de coordinar acciones estratégicas y fortalecer la sinergia entre los laboratorios de ambas instituciones.
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Medio Ambiente, Abg. Facundo Moreno Majnach, y la subdirectora de Monitoreo y Laboratorio Ambiental (SubDiMLA), Dra. Geoqca. Bettina Schillman. Ambos recibieron a representantes del laboratorio de la EEAOC para avanzar en la planificación de capacitaciones recíprocas, entre otras actividades.
El Laboratorio Ambiental, perteneciente a la SubDiMLA, cuenta con la capacidad de realizar diversas técnicas de análisis físico-químicos, incluyendo la detección de metales pesados en muestras de agua, mediante equipamiento de última generación. En este sentido, la intención es aunar esfuerzos entre los laboratorios para potenciar sus capacidades.
Participó el director técnico de la EEAOC, Dr. Hernán Salas López, junto a su equipo de trabajo.
Informe viaje Brasil – Seminario UDOP
Se adjunta informe: Informe seminario UDOP 2024
Visita de alumnos de la UTN Córdoba
El 12 de marzo del corrientes recibimos a estudiantes de Ingeniería Química de la UTN Córdoba, acompañados por el Dr. Roberto Pepino Minetti y el Ing. Héctor Macaño, Decano de la facultad.
Fueron recibidos por el Ing. Marcos Golato, Jefe de la Sección Ingeniería y Proyectos, quién les brindó una presentación sobre el trabajo de la EEAOC y los guió en un recorrido por el Laboratorio de Ensayo y Mediciones Industriales (LEMI).
Colecta Solidaria
Hernán Salas, de la Eeaoc: “La IA será de gran utilidad para acelerar el proceso de investigación”
fUENTE: lA GACETA

Salas, director técnico de la Eeaoc, contó los objetivos sobre los cuales trabajará la institución durante su mandato.
El cierre del año pasado coincidió con la clausura de la gestión como director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) de Daniel Ploper. Tras medio siglo ligado laboralmente a la entidad agrocientífica, Ploper daba un paso al costado.
Al frente del organismo asumió Hernán Salas, quien concedió a LA GACETA una entrevista, en la que dio a conocer los objetivos sobre los cuales trabajará la institución durante su mandato.
– ¿Qué significa para usted dirigir una institución como la Eeaoc?
– Es una gran distinción y un enorme orgullo haber sido designado director técnico de la institución de investigación agroindustrial más antigua del país. Y por supuesto, esto me genera un gran compromiso para intentar mantener en alto el prestigio y la calidad institucional, que son altamente reconocidos de la Eeaoc, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Cuando inicié mi carrera como becario en la sección Caña de Azúcar, en el año 1993, no imaginaba que llegaría a asumir semejante responsabilidad. Luego, por instrucciones del Honorable Directorio pasé a desempeñarme en la sección Zoología pasando finalmente a la sección Fruticultura, donde posteriormente asumí la coordinación del Programa Citrus. En 2018, el Honorable Directorio me propuso para ocupar la Dirección Asistente en Tecnología Agropecuaria y finalmente, a partir de este año, la Dirección Técnica de la institución. En estos más de 30 años me tocó conocer y compartir con grandes investigadores, como Miguel Costilla, Eduardo Willink, Nilda de Ramallo, Beatriz Stein y Ploper, quienes gracias a su enorme generosidad me permitieron ir aprendiendo de la institución, la investigación y los cultivos y sus desafíos. Todo esto, obviamente, será de gran ayuda para llevar adelante una gestión que cuando finalice me permita sentir la satisfacción de haber contribuido con mi humilde aporte a mantener en alto los valores y el reconocimiento de la Institución.
– ¿Cuáles son los principales aportes de la Eeaoc al agro en el NOA?
– Desde su fundación, la institución fue muy respetuosa de cumplir el mandato fundacional que consiste en aportar las soluciones necesarias para el desarrollo y crecimiento de la agroindustria de la provincia. El modelo implementado desde su creación por su fundador, don Alfredo Guzmán, establece que si bien se trata de una institución sostenida y dirigida por el sector privado, su vinculación a la Provincia mediante el Ministerio de Economía nos permitió siempre contar con el apoyo de los distintos gobiernos, lo cual también contribuyó siempre al funcionamiento de la institución. Por lo tanto, el Honorable Directorio vigila en forma permanente el cumplimiento de este mandato. El otro aspecto virtuoso de la Eeaoc es que contempla en su funcionamiento dos grandes áreas: la agrícola y la industrial, y dentro de estas, coexisten múltiples disciplinas que interactúan para lograr un abordaje integral de las distintas problemáticas de las actividades productivas. Es así que, desde su fundación, si bien la principal actividad abordada fue la agroindustria azucarera (también principal responsable de su sostenimiento), desde aquí surgieron las primeras investigaciones de otras importantes actividades productivas de la región, como son la citrícola (principalmente, limonera) y de granos (soja, maíz, poroto, trigo, etcétera). Esto fue, sin dudas, de gran ayuda para lograr la diversificación de la matriz productiva de la región.
– ¿Cómo aborda la Eeaoc los desafíos relacionados a la producción sustentable de la agroindustria local?
– La actualización de los objetivos fundacionales exige a la Eeaoc adquirir un gran compromiso con la sostenibilidad de las distintas producciones a través del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable (ODS). Sin duda alguna, se trata de un concepto clave. Es por ello que desde hace varios años venimos trabajando, entre otras cosas, en investigaciones que permitieron en muchos casos reducir las emisiones y contaminaciones mediante el uso más racional de los combustibles y agroquímicos, a través de la obtención de nuevas variedades con distintas tolerancias o adaptaciones, de la adopción de técnicas innovadoras de manejo, tanto en la parte agrícola como sanitaria y de la profundización en los estudios y aplicaciones de todo lo relacionado a la bioenergía, mediante el uso de los biocombustibles elaborados a partir de los distintos tipo de biomasa. Asimismo, desde hace varios años, estamos trabajando también con el cálculo de la huella ambiental de los principales productos de la región. La posición geográfica de nuestra región hace que el cumplimiento de estos preceptos se vea severamente condicionado ya que el traslado de nuestros productos (hacia los puertos y luego a sus destinos finales) tiene un elevado impacto en la huella de los mismos.
– ¿Qué avances están haciendo en energías renovables para la agroindustria?
– Este tema ocupa uno de los principales lugares en la institución, al punto que se creó un programa de investigación denominado Bioenergía. Prueba de ello es la activa participación desde el lanzamiento mismo del “plan alconafta”, en el año 1978 en adelante. En forma permanente se está trabajando en mejorar la eficiencia de la producción de los biocombustibles (bioetanol y biogás) a partir de la biomasa generada en las principales actividades (azucarera y limonera), tanto de campo como de los desechos industriales. Somos conscientes de que el incremento de la producción de los biocombustibles y su posterior uso permitirán dar un salto de calidad importante en la sustentabilidad de las actividades productivas.
¿Qué rol juegan las nuevas tecnologías en sus investigaciones actuales?
– Sencillamente, juegan un rol fundamental. En los últimos años aparecieron numerosas Sigue leyendo
Conformación del nuevo Comité Ejecutivo
Habiéndose celebrado el día lunes 17 de febrero de 2025 la primera reunión de Comité Ejecutivo del año 2025 se informa como quedó constituído el mismo debido al cese de funciones de los integrantes que finalizaron sus designaciones el día 31/12/2024.
Por Resolución del Honorable Directorio nº 22787/2025 del 24/02/2025 a partir del 01/03/2025 la integración del mismo es la siguiente:
- Director Técnico: Dr. Hernán Salas Lopez
- Director Asistente en Investigación y Tecnología Agropecuaria: Dr. Santiago Ostengo
- Director Asistente en Investigación y Tecnología Industrial: Ing. Quím. Roberto Marcelo Ruiz
- Directora de Administración y Servicios: CPN Mariana del Valle Barraquero
- Director de Recursos Humanos: Lic. José Daniel Rodriguez Domato
- Director del Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA): Dr. Atilio Pedro Castagnaro
- Coordinador del Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar: Mag. Ing. Agr. Javier Tonatto
- Coordinador del Programa Citrus: Ing. Agr. Dardo Hernán Figueroa
- Coordinador del Programa de Industrialización de la Caña de Azúcar: Mag. Ing. Mec. Federico José Franck Colombres
- Coordinador del Programa de Bioenergía: Ing. Ind. Enrique Feijoo
- Coordinadora del Programa Industrialización de Cítricos: Dra. Norma Inés Kamiya
- Coordinador del Programa Granos: Ing. Agr. Mario Rodolfo Devani.
- Contador General: C.P.N Nicolás Ruiz Quaia.
A los nuevos integrantes les deseamos muchos éxitos en sus nuevos roles institucionales.
Atte.
—
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA INSPECTORES DE SENASA
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier y el Ing. Agr. Sebastián Vizcarra (Sección Zoología Agrícola) y la Dra. Valeria Martínez (Sección Fitopatología), brindaron una capacitación el 25 de febrero del corriente año en SENASA a inspectores de empaque contemplado dentro del Programa de certificación de cítricos para exportación de frutas fresca de limón a la Unión Europea, USA y mercados con similares restricciones. A la misma asistieron 260 personas.
Los temas expuestos fueron sintomatología y diagnosis de enfermedades y de plagas cuarentenarias.
Se adjunta informes de viajes
Participación del Ing. Casmuz en el IV Encuentro sobre Producción con Biológicos (EnBIO 2025)
En el marco del IV Encuentro sobre Producción con Biológicos (EnBIO 2025), realizado en la ciudad de Victoria (Entre Ríos), el Ing. Agr. Augusto Casmuz, disertó sobre el manejo de Dalbulus maidis con productos biológicos.
Al encuentro asistieron técnicos, profesionales y productores de diferentes provincias del país.
COMUNICADO IMPORTANTE
Estimadas,
Reenviamos Resolución de la Ley N° 9056 denominado “Día Femenino”. En la cual se resalta las condiciones para pedir dicha licencia.
Ante cualquier duda o consulta dirigirse a oficina de Personal o comunicarse al interno 219, (Ana).-
Saludos Cordiales.
Vacaciones ordinarias anuales: obligatoriedad del goce efectivo
SE RECUERDA a todo el PERSONAL de la Institución, la vigencia de las normas reglamentarias sobre la procedencia excepcional de la compensación dineraria por el NO USO del beneficio de la LICENCIA ANUAL ORDINARIA y que en lo esencial se vinculan al Art. 34 del Decreto 646/1-1983 Reglamentario de la Ley nº 5473 (Estatuto del Empleado Público), aplicable supletoriamente en el ámbito del Organismo (Anexo de la Resolución del HD nº 19.311 del 2017 -Régimen Único del Organismo-)
Art. 34 Decreto nº 641/1-1983: “..cuando por razones particulares no se hiciere uso de la vacación anual ordinaria o la interrumpiere, se perderá el derecho al goce por el año respectivo o a los días no utilizados, según correspondiere.
En los supuestos del párrafo precedente, si la causal fuere por razones de servicios debidamente justificadas, en virtud de Resolución de la Autoridad de la Repartición, podrá usar el beneficio en cualquier época del año o acumularla al año siguiente”.
En consecuencia de lo señalado, se INSTA CATEGÓRICAMENTE a todo el personal que tenga PENDIENTES DÍAS DE VACACIONES ANUALES ORDINARIAS, A HACER USO Y GOCE EFECTIVO DE LAS MISMAS, a efectos de evitar la ocurrencia de transgresiones a disposiciones reglamentarias de carácter obligatorio. Por las consecuencias de eventuales incumplimientos, la Institución formula las reservas del caso.
Atte.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Capacitación sobre el insecto vector del HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó el 11 de febrero del corriente año, una capacitación al personal de la empresa citrícola S.A. San Miguel sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron los principales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte práctica donde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
Prof. Dr. Armando Bergamin Filho (1948 – 2025)
El pasado 31 de enero falleció el Dr. Armando Bergamin Filho, reconocido fitopatólogo y Profesor de la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” de la Universidad de São Paulo (Esalq/USP), Brasil. Se había graduado como Ingeniero Agrónomo en esa institución, en la cual posteriormente obtendría sus títulos de posgrado (Maestría y Doctorado) y desarrollaría su carrera en investigación y docencia.
Su área de especialización era la epidemiología vegetal, en la cual llegó a tener reconocimiento internacional, no solamente por sus publicaciones en revistas científicas de alto impacto y presentaciones en congresos, sino también por sus aportes concretos al manejo de importantes enfermedades, como fue el caso de la cancrosis, clorosis variegada, muerte súbita y HLB en cítricos. También deben mencionarse sus contribuciones en la formación de recursos humanos, tanto dentro como fuera de la ESALQ.
Con la EEAOC tuvo mucha relación desde mediados de la década de 1990 hasta el presente. Primero como colaborador en dos proyectos financiados por la Comisión Europea, en los cuales la EEAOC –a través del Dr. Daniel Ploper y la Sección Fitopatología- fue una de las instituciones participantes. Uno de los proyectos estudiaba la epidemiología de enfermedades de poroto, mientras que en el restante se abordaba la epidemiología del CVC (clorosis variegada de los cítricos). A raíz de estos proyectos, el Dr. Bergamin Filho visitó en un par de oportunidades la EEAOC.
Luego vendría en varias otras oportunidades para disertar sobre temas de su especialidad y participar en jornadas técnicas. En todo momento, el Dr. Bergamin Filho tuvo una consideración especial con la EEAOC mostrándose siempre predispuesto a visitar Tucumán y compartir sus conocimientos con investigadores y técnicos locales.
Desde la EEAOC elevamos nuestras plegarias para que descanse en paz y acompañamos en el sentimiento a sus colegas y amigos.
Jornadas Técnicas sobre plagas en granos
Capacitación Sección Zoología Agrícola
El día 6 de enero, técnicos de la sección Zoología Agrícola brindaron una capacitación teórico – práctica sobre reconocimiento y monitoreo de plagas en caña de azúcar. Dicha reunión, organizada por el grupo CREA Cañaverales, se realizó en “finca Nougués”, (Lules). A la misma asistieron alrededor de 25 personas (entre técnicos y personal de campo). Las disertaciones estuvieron a cargo del Ing. Matías Mocoroa, la Lic. Florencia García Degano y la Srta Débora Rodriguez.
La capacitación consistió en una charla teórica donde se explicaron las principales plagas que atacan al cultivo, sus caracteres relevantes para su identificación, ciclos de vida, daños y épocas del año oportunas para realizar el monitoreo.
Luego, se montó un pequeño laboratorio donde se mostró los diferentes estados de desarrollo (larvas, pupa y adultos) de los insectos.
Posteriormente, se realizó una recorrida por la finca para la detección y reconocimiento de las diferentes plagas.
Día de campo de granos
ART: Andina ART | información actualizada
Procedimiento en caso de Accidente Laboral
Procedimiento en caso de Accidente Laboral
ART: Andina ART
Servicio Médico Permanente: 0800-222-0202 – 0800-555-2552
Centro de atención a Clientes: 0800-444-4040
Datos Necesarios: Sigue leyendo
Capacitación sobre monitoreo del minador de la hoja de los cítricos y sus parasitoides
El viernes 3 de enero del corriente año, el Ing. Agr. Sebastían Vizcarra y el Sr. Mariano López Clemente de la sección Zoología Agrícola, dictaron una capacitación sobre monitoreo del minador de la hoja de los cítricos y sus parasitoides. La misma estuvo destinada a personal de la empresa Vicente Trapani. Dicha capacitación se desarrolló en una finca de la empresa, sita en Tafí Viejo
Comunicado oficial
A la Comunidad de la EEAOC
Tal lo informado oportunamente en nuestro comunicado institucional del día 27 de noviembre del 2024, se encontraban pendientes a ese momento, la cobertura de los cargos jerárquicos, para los cuales se habían propuesto y seleccionado personas cuyas designaciones vencían el 31 de diciembre de 2024.
En este sentido en la última reunión del Honorable Directorio del día 9 de diciembre de 2024 se resolvió que los colaboradores que a continuación se detallan pasen a desempeñar las siguientes funciones a partir del 1 de enero de 2025: Sigue leyendo
IMPORTANTE
Estimados:
Se les recuerda controlar sus asistencias y tener todo tipo de permisos cargados y autorizados por su superior, del mes de diciembre hasta el día 10/01/2025 inclusive.
Atte. Sección Personal.
Desayuno Institucional de cierre de año
La institución llevó a cabo un desayuno especial de fin de año en sus instalaciones, en donde también estuvieron presentes los familiares del DT, Dr. Daniel Ploper y el DAS, Cdor. Julio Esper.
Durante la jornada se destacó a los empleados que culminaron su etapa laboral este año, además de los Directivos, finalizan Oscar Antonio Diez, Daniel Enrique Gamboa, Eduardo Raúl Romero, Julio Alberto Ferdman, Hugo Osvaldo Ledesma, Cristina De Fátima González (Lili), Abel Enrique Villares, Federico Soria y Mario Rojas.
El Presidente del Directorio, el Ing. Roberto Sánchez Loria, dedicó unas palabras al Dr. Ploper y al CPN. Esper, resaltando su contribución invaluable al desarrollo técnico, científico, administrativo y estratégico de la EEAOC. También se realizó la entrega de distinciones a ambos, como símbolo de gratitud y reconocimiento a sus años de servicio y compromiso.
El Dr. Ploper, con 50 años de trayectoria y 21 como Director Técnico, y el CPN. Esper, con 40 años al frente de la Dirección de Administración, dejan un legado imborrable en la historia de nuestra institución.
Agradecemos a todos los presentes por formar parte de este homenaje especial y por acompañarnos en este cierre de año tan significativo.


Ver más fotos Sigue leyendo
Entrega de Certificados de la Capacitación “Liderazgo Adaptativo”
Hoy se llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de nuestra institución que participaron en la capacitación “Liderazgo Adaptativo”, organizada por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Esta formación se desarrolló entre los meses de octubre y diciembre del presente año.
El acto contó con la presencia del Profesor Luis Marchetti, Director del IPAP; el Dr. Daniel Ploper, Director Técnico; y el Lic. Daniel Rodríguez Domato, Director de Recursos Humanos.
Durante la ceremonia, el Profesor Marchetti entregó una distinción especial al Dr. Ploper, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
A continuación, compartimos imágenes de los participantes de la capacitación.
Seminario ITANOA
Participación de la EEAOC-ITANOA en el XIII Pathology y XI Entomology Workshop
MONITOREO EN QUINTAS CÍTRICAS COMERCIALES DE TUCUMÁN
En el marco de las actividades que se desarrollan en el Plan de Contingencia del Programa Nacional de Prevención del HLB, el 10 de diciembre del corriente año, se realizaron monitoreos de Diaphorina citri en quinta cítrica de la zona de Cochamolle.
Dicha actividad estuvo coordinada por la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC y se desarrolló en tres fincas cítricas ubicadas en Concepción. Participaron la Dra. Lucrecia Augier, los Ingenieros Agrónomos Sebastián Vizcarra y Matías Mocoroa y los pasantes Priscila Lobo, Eliana Ortuño y Franco Canducci.
Previo al monitoreo, la Dra. Augier brindó una introducción sobre el reconocimiento de D. citri, y técnica de monitoreo visual para luego organizar la distribución de los asistentes de modo de optimizar el monitoreo en los distintos lotes de las fincas.
En las jornadas participaron SENASA, ACNOA-AFINOA y personal de campo de distintas empresas citrícolas de Tucumán alcanzando un total de 65 asistentes.
Desayuno Institucional
Estimados colaboradores de la EEAOC,
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres tiene el agrado de invitarlos a un Desayuno Institucional de Fin de Año, con el propósito de despedir juntos este 2024 y agradecerles por su dedicación y esfuerzo a lo largo del año.
Fecha: jueves 19 de diciembre
Hora: 9:00 a 10:00 hs
Lugar: zona del Comedor Institucional
Será un honor contar con su presencia en este encuentro especial.
Atentamente,
Ing. Roberto Sánchez Loria
Presidente del Directorio
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.
Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas
La Secretaría de Producción, a cargo del Méd. Vet. Eduardo Castro, junto al subsecretario de Medio Ambiente, Abg. Facundo Moreno Majnach, entregaron certificados de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a productores de la Provincia que certificaron la norma localg.a.p. “caña de azúcar sin uso del fuego”
Por parte de la EEAOC estuvieron presentes el Dr. Hernán Salas, Director Asistente en Tecnología Agrícola y el Ing. Juan Fernández de Ullivarri, investigador a cargo de la administración de la certificación.
Durante 2024 se certificaron en toda la provincia cerca de 60.000 ha de caña de azúcar, convirtiendo a esta certificación en la norma con mayor superficie certificada de la provincia.
Por otra parte, durante el 2024 se quemaron 18% de los cañaverales implantados, una cifra que se puede considerar muy buena para las condiciones ambientales que se dieron durante el período de zafra, que incluyeron una serie de heladas muy severas que dejaron a los cañaverales en un alto grado de combustibilidad
En este sentido, el subsecretario Facundo Moreno Majnach, acompañado por la directora de Fiscalización Ambiental, Lic. Susana Meoni, expresaron la importancia de estas certificaciones y subrayaron que «La idea es seguir Sigue leyendo
Invitación: Defensa de Tesis de Maestría Ing. Agustín Sanchez Ducca
Caja Navideña EEAOC
Con motivo de la proximidad de Fin de Año, el Honorable Directorio quiere agasajar al personal de la EEAOC obsequiando una Caja Navideña. Las mismas pueden ser retiradas en forma personal, sin excepción, del Depósito a partir del 05/12/2024 – Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 horas.
Atentamente.
Sección Compras
Actualización: Política de la calidad
El Laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Sección Biotecnología de la EEAOC tiene como propósito ofrecer a sus clientes vitroplantas de caña de azúcar de calidad sanitaria y pureza genética, con personal capacitado, aplicando procedimientos estandarizados, con instrumentación adecuada y bajo mecanismos de control y supervisión que permiten garantizar la confiabilidad de los productos obtenidos.
ver informacióm completa en :Politica de la Calidad
Comunicado de la Sección Personal
Estimados:
Se les recuerda controlar sus asistencias y tener todo tipo de permisos cargados y autorizados por su superior, del mes de noviembre hasta el día 10/12 inclusive.
Atte.
Capacitación en Trabajo en Equipo para el LEMI
El Dr. Daniel Machado brindó una capacitación para los integrantes del Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI), centrada en la comunicación efectiva y el fortalecimiento de la confianza dentro del equipo.
Esta instancia permitió optimizar la interacción y reforzar la cohesión, elementos clave para potenciar el trabajo colaborativo y alcanzar mejores resultados.
Diploma de reconocimiento
La EEAOC felicita al Lic. Federico Soria, Jefe de la Sección Sensores Remotos, por el reconocimiento a su trayectoria otorgado por Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Tucumán (IDET).
Este reconocimiento destaca su compromiso con la producción, publicación y consumo de información geoespacial, fortaleciendo a IDET desde sus inicios.
La entrega del diploma se realizó en el marco de la VII Jornada IDET y VI Jornada IDE NOA: “Las IDE: un instrumento de gobierno inteligente y sostenible”, el miércoles 27 de noviembre en el Tribunal de Cuentas de Tucumán.
¡Felicitamos al Lic. Soria por este merecido reconocimiento y agradecemos su valiosa labor en la EEAOC!
Invitación a recibir un diploma de reconocimiento.Lic. Federico Soria doc (1)
Comunicado institucional
A LA COMUNIDAD DE LA EEAOC
En virtud de los vencimientos de las designaciones que operan el día 31/12/2024, las cuales, por imperio de las normativas vigentes, no pueden renovarse, y atendiendo a que las mismas involucran a personal jerárquico de la Institución, el Honorable Directorio, en uso de sus facultades, resolvió en su sesión del 25 de noviembre de 2024 encomendar el ejercicio de las funciones inherentes a dichos cargos, a partir del 01 de enero de 2025, a las siguientes personas: Sigue leyendo
Feliz día a nuestros químicos
Día Femenino”, por Prevención y Cuidado de la Salud Femenina y por Violencia de Género
III Jornada Internacional de Biotecnología
21/11 de 17 a 20 hs – Sociedad Rural de Tucumán . Galpón de Azúcar.
Resultados del “Soja Sostenible en el Gran Chaco” promovido conjuntamente por ACSOJA, CREA, y financiado por el Land Innovation Fund.
Inscripciones: https://forms.gle/JEBohx1pVmto8rCV7
Condolencias
Estimados,
Con mucho pesar, lamentamos el fallecimiento de nuestro compañero, Fernando Ezequiel Bazán, quien se desempeñaba en la Subestación de La Invernada.
Acompañamos a su familia en este difícil momento.
Atte.
La EEAOC presente en la Mesa de Diálogo del Sistema Científico-Tecnológico de Tucumán
El Lic. Diego Gutiérrez y el Dr. Atilio Castagnaro representaron a la EEAOC e ITANOA en la presentación del plan estratégico para alinear las capacidades científicas de la provincia con las necesidades sociales y económicas. El evento, realizado en la Sala Terán del Rectorado, contó con la participación de instituciones como el CONICET, INTI, INTA, y universidades de la región.
Seminario ITANOA
Visita del Presidente del INTI
El 12 de noviembre del corriente año, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) recibió al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ing. Daniel Afione, junto a una comitiva integrada por el Mg. Ing. Ramiro Casoliba, Subgerente Operativo Regional NOA; Dr. Guillermo Baudino, Director Técnico de Industrias Emergentes NOA; Dr. Ing. Martín Rearte, Jefe del Departamento de Energías Renovables NOA; y Dr. Héctor Laiz, Gerente Operativo de Metrología y Calidad.
Por parte de la EEAOC estuvieron presentes el DT, Dr. Daniel Ploper; DATA , Dr. Hernán Salas y DATI, Ing. Marcelo Ruiz junto a los investigadores Ing. Marcos Golato, Ing. Enrique Feijoo e Ing. Federico Franck Colombres, quienes acompañaron a la delegación en un recorrido por la institución y sus laboratorios de Química, Ingeniería y Proyectos.
Durante el encuentro, se firmó un convenio entre el INTI y la EEAOC con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional en el desarrollo regional sustentable y el aprovechamiento de biomasas. Este acuerdo busca ampliar las capacidades analíticas del Programa de Certificación de Biocombustibles, promover la gasificación de biomasa a través de tecnologías avanzadas, e impulsar el concepto de biorrefinería para la producción de syngas para el desarrollo de productos de alto valor agregado a través de procesos termoquímicos, un área en la cual el INTI y la EEAOC llevan colaborando más de 12 años.
Capacitación sobre Operaciones y Control Eficiente de Calderas de Vapor para Biomasa
Entre los días 4 al 11 de noviembre, se dictó un curso de capacitación titulado “Operaciones y Control Eficiente de Calderas de Vapor para Biomasa”.
Esta capacitación estuvo destinada a los técnicos del Ingenio Aguilares y estuvo a cargo del Mg. Ing. Marcos Golato, investigador de la Sección Ingeniería y Proyectos de la EEAOC. El objetivo del curso fue fortalecer las habilidades técnicas en el uso y control de calderas de biomasa, promoviendo una operación más eficiente y segura en el sector industrial.
Reconocimiento al personal de la Sección Agronomía de la Caña de Azúcar
Nos complace compartir con todos un agradecimiento recibido desde el Museo de la Industria Azucarera. La Subdirectora del museo, Lic. Patricia Claudia Cocconi, ha expresado su reconocimiento a los Ings. Sergio Casen y Francisco Pérez por su destacada predisposición y excelente labor en la renovación y replante de la parcela demostrativa de caña de azúcar del museo.
Este logro no habría sido posible sin el valioso apoyo del personal de la sección, compuesto por Cristian Ferreyra, Daniel Mamani y Miguel Villa, quienes trabajaron bajo la coordinación de los mencionados técnicos.
Agradecemos a todo el equipo de la Sección Agronomía de la Caña de Azúcar por su compromiso y dedicación en este importante proyecto.
Jornada Alianzas estratégicas: producción sostenible de soja en la región del Gran Chaco Argentino
ACSOJA convoca a un evento presencial que se realizará el próximo jueves 21 de noviembre en
la Sociedad Rural de Tucumán. Allí, se compartirán los resultados del proyecto “Soja Sostenible
en el Gran Chaco”, impulsado por la asociación y CREA, con el apoyo del LIF. Además, se
debatirán las oportunidades de la cadena de soja en el contexto local e internacional.
VER GACETILLA Gacetilla Jornada ACSOJA-CREA
Jornada a Campo sobre Brassica carinata
El viernes pasado, en un recorrido organizado en los campos de ensayo de la EEAOC, se realizó una jornada a campo centrada en el cultivo de Brassica carinata, también conocida como “mostaza etíope”. Este cultivo, en el que Argentina lidera a nivel mundial en términos de producción, está despertando un gran interés tanto en el sector agrícola como en la industria de biocombustibles. La actividad estuvo a cargo del ingeniero Sergio Casen, técnico de la Sección Agronomía de la Caña de Azúcar de la EEAOC y responsable del desarrollo de este cultivo en la institución.
Durante la charla, el ingeniero Casen explicó las características de Brassica carinata.
JORNADA DE MONITOREO EN QUINTAS CÍTRICAS
En el marco de las actividades que se desarrollan en el Programa Nacional de Prevención del HLB, la Srta. Priscila Lobo y el Ing. Agr. Sebastián Vizcarra de la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC, participaron en el monitoreo organizado por SENASA NOA Sur que se desarrolló en Alijilán (Catamarca).
La actividad se llevó a cabo el 28 de octubre del corriente año y consistió en inspección visual en quintas comerciales en busca del insecto vector del HLB, Diaphorina citri.
En las jornadas participaron también, monitoreadores de SENASA, ACNOA-AFINOA, Dirección de Agricultura del Gobierno de Catamarca, INTA, y personal de campo de distintas empresas citrícolas de Catamarca.
Despedida Institucional a Julio Ruiz
Comunicado Sección Personal
Apellido y Nombre | CUIL |
ABALLAY CRISTIAN ADRIAN | 20352126897 |
ACOSTA MARIA EUGENIA | 27293383788 |
ACUÑA MARIA FERNANDA | 27351996779 |
AGUAYSOL NATALIA CATALIN | 27298212523 |
AGUILAR LORETTO SOLANA P | 27338152340 |
ALE JORGE GUSTAVO | 20204333638 |
ALONSO LUIS GONZALO | 20237531885 |
ALVA MARIANA ELINA | 27293386159 |
ALVAREZ FERNANDO LUCAS | 20279611374 |
ALVAREZ JUAN MANUEL | 20259225664 |
ARANDA NELSON DANIEL | 20302999776 |
ARGA?ARAZ CARLOS RAFAEL | 20176889641 |
ARGA?ARAZ JORGE LUIS | 20223847685 |
ARRIETA DELLMANS RAQUEL MARIA | 27256854045 |
BARCELO MARIA FERNANDA | 27341591207 |
BARRAZA CRISTIAN ISMAEL | 20379581022 |
BAZAN LUIS ROBERTO (H) | 20323489905 |
BERETTONI ALDO RODOLFO | 20226647679 |
BUSTOS MARIA SOLEDAD | 27292428141 |
CACERES RICARDO FEDERICO | 20308075878 |
CAMACHO JIMENA LAURA ALEJANDRA | 27335537063 |
CAMPOS MARTINEZ FERNANDO | 20294300490 |
CANSECO MARIA ALEJANDRA | 27315431471 |
CARONA MATIAS | 24321158508 |
CARRERAS JOSE ALBERTO | 20273417487 |
CASEN SERGIO DAMI?N | 23249815489 |
CASMUZ AUGUSTO SEBASTIAN | 20276513606 |
CASTAGNARO ANA | 27305976828 |
CASTELLINO ENZO AGUSTIN | 20309074506 |
CASTRO JOSE RAMON | 20322014024 |
CEJAS MARCHI EMMANUEL | 20325138050 |
CENTENO EDUARDO SEBASTIA | 20285316880 |
CHAVES JORGE ARIEL | 23273658319 |
CHAVES SERGIO DANIEL | 20297452844 |
COLALILLO MARIA VICTORIA | 27360494565 |
CONCHA JOSE HORACIO | 20139363354 |
CONCHA RAMON ADRIAN | 23307704889 |
CORIA MUÑOZ LUIS ALEJAND | 20291756051 |
CORONEL NORMA BEATRIZ | 27178596646 |
CORONEL VICTOR DANIEL | 20333320356 |
CORREA ORLANDO ROQUE | 23265879349 |
CORREJIDOR FEDERICO | 20288849367 |
COSTILLA DIEGO DANIEL | 20230158844 |
CRUZ RAMON ANTONIO | 23243420709 |
DE LOS RIOS ALEJANDRO | 20251099783 |
DIAZ GABRIEL ALBERTO | 20374838343 |
DIAZ IÑIGO CYNTHIA SOLEDAD | 27334317108 |
DIAZ MARIA ELENA | 23226646744 |
DIAZ MIGUEL ANGEL | 20254719650 |
DIAZ RODOLFO ADRIAN | 20342823069 |
DIEZ PAULA MARIA | 27335410675 |
RIVERO OSCAR MIGUEL | 20411845010 |
RUIZ JULIO RICARDO | 20130671080 |
GARCIA OSCAR ARMANDO | 23325063319 |
CAMPI DIEGO MARTIN | 20290603758 |
DI PETO PIA DE LOS ANGELES | 27315383841 |
GEREZ MAURICIO GABRIEL | 20423717387 |
MEDRANO CRISTIAN MATIAS | 23343565089 |
MILLICAY MARCOS ALEJANDRO | 23260286919 |
OLMOS ARJONA ALBERTO ANTONIO | 24382452360 |
ESPECHE CLARA MARCELA | 27276514496 |
ESPINOSA AGUSTIN NICOLAS | 20418170442 |
ESPINOSA HUGO ALFREDO | 20252112597 |
FAJRE SOFIA | 27307605851 |
FERNANDEZ DE ULLIVARRI J | 20261642825 |
FERNANDEZ GONZALEZ PABLO | 20286817360 |
FERREYRA CRISTHIAN ALBER | 20302686921 |
FIGUEROA DARDO | 20200100892 |
FLORENTIN ABEL OSCAR | 20147862386 |
FOGUET LUCAS | 20206925958 |
FORMIGO JOSE LUIS | 20221749910 |
GALINDEZ JOSE EMANUEL | 20365852287 |
GALLARDO MARCELO ARIEL | 20267763780 |
GARCIA DEGANO MAR?A FLORENCIA | 23246719764 |
GARCIA JUAN ERNESTO | 23131559399 |
GARCIA MARIA GABRIELA | 27231170516 |
GIARDINA JUAN ANTONIO | 20248023067 |
GOMEZ RICARDO ERNESTO | 20303530178 |
GONDEK VICTOR HUGO | 23267822379 |
GONZALEZ LUIS DAVID | 20254982912 |
GUANCO RICARDO ALBERTO | 20185772129 |
GUTIERREZ CYNTHIA ELIZAB | 27279619353 |
GUTIERREZ RENE ORLANDO | 23259238889 |
HENRIQUEZ DIEGO DANIEL | 20275751457 |
HEREDIA PABLO ANDRES | 20278433952 |
HIDALGO VICTOR MAXIMILIA | 20248025760 |
JIMENEZ RUBEN ALEJANDRO | 20333728878 |
KACHAROSKI WALTER EDUARDO | 20240590248 |
LAZARTE BETTIANA SOLANGE | 27365505735 |
LAZARTE LEONARDO CARLOS | 20298780209 |
LEGGIO NEME MARIA FERNAN | 27266846792 |
LEIVA JULIO ANGEL | 20336972192 |
LOPEZ DIEGO | 20326021769 |
LOPEZ MARIO LUIS | 20280380343 |
LOZA ANTONIO RENE | 20162168658 |
LOZA CAROLA VANESA | 27302683471 |
LUDUEÑA LUCRECIA CAROLINA | 27333741887 |
LUNA MARIA JOSEFA | 23137842874 |
LUNA ROQUE LUIS AUGUSTO | 20304422417 |
MACHADO WALTER DANIEL | 20168118490 |
MADRID MARIO ANDRES | 20255421116 |
MADRID RICARDO FABIAN | 20223363653 |
MAMANI SERGIO JESUS | 20268342487 |
MARQUEZ FERNANDO ARIEL | 20254467236 |
MARTINEZ CRISTINA VALERI | 27255108110 |
MEDINA MARIA MERCEDES | 27235934073 |
MEDINA NORMA ELIANA SOLE | 27307673105 |
MILLICAY HECTOR DANIEL | 20282214955 |
MILLICAY JOSE EDUARDO | 20311271491 |
MIRANDA LUIS ROBERTO | 20166851131 |
MITROVICH NICOLAS | 20346060833 |
MOLINA CESAR FEDERICO | 20270173595 |
MORALES NAHUEL FABRICIO | 20381152902 |
MORALES WALTER DANIEL | 20283772706 |
MORENO ADRIAN EDGARDO | 20272105899 |
MORENO GUILLERMO AUGUSTO | 20285023050 |
MORENO MARTIN RODOLFO | 20228068986 |
MORENO MAURICIO LUIS | 20288844187 |
MOSKALINK JUAN FRANCO | 23331632619 |
MU?OZ MARIA LORENA | 27262775203 |
NAVARRO DI MARCO JESSICA | 27422060427 |
NAVARRO MARIA EUGENIA | 23254440884 |
NEMEC JUAN PABLO | 20270170103 |
NUÑEZ FERNANDO RAMON | 23264124069 |
NUÑEZ MARIA DE LOS ANGELES | 27333744673 |
OLARTE FABIANA ISABEL | 27272101278 |
ORILLO FABRIZIO EZEQUIEL | 20366818007 |
OVEJERO SILVIA NATALIA | 27308350164 |
PAZ HUMBERTO JESUS | 20185743447 |
PAZ MARIANA RITA ANAHI | 27396988602 |
PAZ NORA DEL VALLE | 27136079188 |
PAZ RAMON ARNALDO | 20244098399 |
PERDIGUERO SONIA CAROLIN | 27318090179 |
PEREA JUAN ALEJANDRO | 20248036444 |
PEREZ ALBARCE JESUS FRAN | 20307693446 |
PEREZ GOMEZ MARIA FLORENCIA | 27339710339 |
PEREZ IVANA NOEMI | 27313539178 |
PONCE ANGEL MAXIMILIANO | 20339774707 |
PRADO CYNTHIA LORENA | 27264123300 |
RAYO MARIA AMELIA | 27321104288 |
REARTE CASTA?ARES PATRIC | 20341274789 |
REINALDI GUIDO GUILLERMO | 20291757023 |
REINOSO MARTIN ARIEL | 20261386713 |
REMENTERIA ALVARO NICOLAS | 20308710883 |
REZNIKOV SEBASTIAN | 20282641764 |
RIVADENEIRA VICTOR DANIEL | 20324099086 |
RIVERO DANIEL ENRIQUE | 23297413309 |
ROBLEDO GONZALO ELEODORO | 20292435399 |
ROBLES NELSON VICTOR HUG | 20341276595 |
ROCHA CARLA MARIA LOURDES | 23289057994 |
RODRIGUEZ SIMON ALEJANDRO | 20351921367 |
ROJAS ALEJANDRO ANDRES | 20249818764 |
RUIZ CARLOS FEDERICO | 20260121996 |
RUIZ ELENA BEATRIZ | 27313531401 |
RUIZ NANCY DEL CARMEN | 27273706327 |
SABATE SEBASTIAN | 20257349463 |
SANCHEZ DUCCA AGUSTIN | 20314258054 |
SANCHEZ JOS? RAMON | 20267837482 |
SANTOS DANTE GABRIEL | 20288844918 |
SASTRE SILADJI MARCOS | 20282595770 |
SCALORA FRANCO SEBASTIAN | 20279612699 |
SOROL NATALIA RAQUEL | 27274003869 |
SOSA FRANCISCO ALBERTO | 20271753374 |
SOTOMAYOR CAROLINA | 27284769673 |
TONATTO MARIO JAVIER | 20258436211 |
TORTORA MARIA LAURA | 27295277489 |
VALDEZ MERCEDES INES | 27161764928 |
VALDIVIESO EVELINA | 27324094313 |
VARGAS PABLO DANIEL | 20329277691 |
VAZQUEZ EDGARDO VICENTE | 20290814546 |
VERA MARTIN ALEJANDRO | 20282225752 |
VILLA JOSE LUIS | 20243552045 |
VILLA MIGUEL ANGEL (H) | 20290827303 |
VILLA SILVIO RAMON | 20230190187 |
VILLALOBO OSCAR ALEJANDRO | 20367764172 |
ZAMORA RUEDA GIMENA DEL | 27313548134 |
PERSONAS PARA EXTRACCION SANGUINEA
|
|
(Presentarse el lunes 04/11 de 8:30 a 11:30 hs.) | |
Paciente
|
CUIL |
AGUILAR LORETTO SOLANA P | 27338152340 |
ALVA MARIANA ELINA | 27293386159 |
ARRIETA DELLMANS RAQUEL MARIA | 27256854045 |
CAMPOS MARTINEZ FERNANDO | 20294300490 |
CARONA MATIAS | 24321158508 |
CHAVES SERGIO DANIEL | 20297452844 |
DIAZ IÑIGO CYNTHIA SOLEDAD | 27334317108 |
CAMPI DIEGO MARTIN | 20290603758 |
ESPINOSA HUGO ALFREDO | 20252112597 |
GALLARDO MARCELO ARIEL | 20267763780 |
LEIVA JULIO ANGEL | 20336972192 |
LOPEZ DIEGO | 20326021769 |
LUNA ROQUE LUIS AUGUSTO | 20304422417 |
NAVARRO MARIA EUGENIA | 23254440884 |
PAZ NORA DEL VALLE | 27136079188 |
PAZ RAMON ARNALDO | 20244098399 |
SANTOS DANTE GABRIEL | 20288844918 |
VALDIVIESO EVELINA | 27324094313 |
Invitación
Capacitación en Sistema Integrado de Operación y EHSQ
Jornada AZO2024
Jornada Técnica de Caña de Azúcar
Especialización en citricultura
En el marco de la especialización en citricultura , el sábado 28 de octubre se llevó a cabo la parte práctica del curso de enfermedades de los cítricos.
Las actividades estuvieron a cargo de tecnicos de las secciones Fitopatología y Centro de saneamiento cítricos.
VER FOTOS: Sigue leyendo
Salutaciones por la celebración de Rosh Hashaná
La EEAOC participó en la 1ª edición de la Expo de Economía del Conocimiento (Expocon)
Los días 26 y 27 de septiembre, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) formó parte de la 1.ª edición de Expocon, un evento celebrado en el Hotel Sheraton de Tucumán. La exposición fue organizada por el Gobierno de la Provincia de Tucumán, a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), en colaboración con Argencon –institución nacional que agrupa a las principales empresas de Economía del Conocimiento– y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo del evento fue promover la innovación y fortalecer la interrelación entre instituciones y empresas del noroeste argentino.
Desde la EEAOC, participaron integrantes de la Sección Unidad de Proyecto y Vinculación Tecnológica y del área de Comunicaciones, quienes estuvieron a cargo de un stand institucional. Además, profesionales de ITANOA –Sección Biotecnología– y de la Sección Agronomía de la Caña de Azúcar presentaron la primera start-up surgida de ITANOA-EEAOC.
VER FOTOS: Sigue leyendo
Participación de la EEAOC en Expo 2024
Del 19 al 24 de septiembre, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) tuvo una destacada presencia en la Expo Rural 2024 que se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Tucumán.
La organización y coordinación general del stand estuvieron a cargo del equipo de la Sección de Comunicaciones, integrado por: Silvio Salmoiraghi (Jefe de Sección), Soledad Burgos, Leandro Gutiérrez, Carolina Ruiz, Carolina Córdoba, Julio Zárate Veliz y Andrés Navas.
Agradecemos la participación de los profesionales que participaron como expositores de la muestra institucional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el público:
Sección Manejo de Malezas: Pablo Vargas.
Sección Zoología Agrícola: Rodrigo Iovane, David Hernández y Sergio Mamani.
Sección Biotecnología- ITANOA: Verónica Ledesma, Lorena Romero, Natalia Ovejero y Paula Insaurralde.
Sección Horticultura: Aldo Berettoni, Jorge Ale.
Sección Suelo: Jessica Navarro.
Sección Fruticultura: Nelson Aranda y Franco García.
También deseamos agradecer al personal de mantenimiento y taller, bajo la supervisión del Lic. Carlos Medina, por su invaluable contribución en la logística y el montaje de la carpa.
Una mención especial va dirigida a los equipos de las secciones de Caña de azúcar, Fruticultura y Granos que dedicaron meses de preparación para presentar los cultivos, en especial a los ingenieros Francisco Pérez y Mercedes Medina por el diseño del Laberinto de Caña de Azúcar que se convirtió en la atracción principal de nuestro Stand.
VER Algunas imágenes: Sigue leyendo
Invitación: XII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y la XI Reunión de la Red Argentina de Huella Hídrica
![]() |
![]() |
XII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y la XI Reunión de la Red Argentina de Huella Hídrica
|
![]() |
Estimado/a,
Nos complace informarle que el XII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y la XI Reunión de la Red Argentina de Huella Hídrica (ENARCIV 2024) se llevará a cabo de manera híbrida el 31 de octubre y el 1° de noviembre de 2024, en Ciudad Universitaria de Buenos Aires Pabellón Cero+Infinito, Acceso Pabellón 1, C1428 Cdad. Autónoma de Buenos Aires.
PARTICIPACIÓN Si está interesado en participar como asistente, expositor, o si su empresa desea acompañarnos en el patrocinio del evento, puede conocer más sobre el evento en la 3ra Cirular Próximamente, les enviaremos más detalles sobre el programa, las actividades y el proceso de presentación de trabajos. Esperamos contar con su valiosa participación. Saludos cordiales, |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicado Institucional
Estimados/as,
Con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, es de carácter obligatorio que se brinde conformidad a los recibos de sueldo digitales disponibles en la Intranet institucional.
Adjuntamos la lista del personal que aún no ha realizado esta gestión, solicitando que procedan a dar conformidad a la mayor brevedad posible.
Agradecemos su colaboración.
Capacitación en Primeros Auxilios para la Sección de Zoología Agrícola
El día 11 de septiembre del corriente año, se brindó la segunda parte de la capacitación en materia de Primeros auxilios, destinada a todo el personal de la sección de Zoología Agrícola. Estuvo a cargo del Ing. Agr. Matías Mocoroa (Sección Zoología Agrícola, Instructor en Primeros Socorros con RCP y DEA y Socorrista en Lugares Remotos) y el Doctor Manuel Villarreal (Médico laboral de la EEAOC). Estuvieron presentes el Lic. Jose Daniel Rodríguez Domato, Director de Recursos Humanos, y el Lic. Carlos Medina, Jefe de Seguridad e Higiene.Dicha capacitación fue de carácter obligatorio y tuvo como objetivo reforzar conocimientos sobre procedimientos básicos en situaciones de accidentes laborales. Además todos los asistentes realizaron prácticas con muñeco de RCP. La charla contó con la participación de técnicos, auxiliares y pasantes estudiantiles de los distintos grupos de trabajo de la sección.
Invitación 2° Seminario del ITANOA
Exitoso Taller de Poroto de la EEAOC
El 27 de agosto se realizó el 2° Taller de Variedades y Manejo de Cultivo de Poroto para Tucumán y Zonas de Influencia, en la SRT.
Contó con la presencia de autoridades nacionales, el Ing. Agr. Nicolás Bronzovich, Director Nacional de Agricultura y el Dr. Claudio Dunan, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Durante la apertura, el Dr. Daniel Ploper, Director Técnico de la EEAOC, resaltó la trayectoria de la institución en el estudio y desarrollo del cultivo de poroto. Subrayó la relevancia de este taller, destacando que el poroto representa una opción atractiva para los productores de la región, ya que complementa de manera ideal los cultivos habituales en el este de la provincia.
Para ver más fotos pueden ingresar al compartir SRYSIG 11 Taller de poroto, Fotos del Lic. Federico Soria, Jefe de la Sección Remotos y SIG
Informe de viaje a India
Se adjunta informe de Asistencia al “31th Meeting of the International Consortium for Sugarcane Biotechnology y al 13th Germplasm & Breeding y10th Molecular Biology Workshop”
Feliz día de la Secretaria
Capacitación Caña de Azúcar
El día 28 de agosto se realizó en la localidad de Río Colorado, en la sede de la empresa COU S.A. un corso de capacitación a encargados de frente de cosecha, maquinistas y personal de campo de todas las empresas que conforman el grupo CREA Cañaverales.
El curso estuvo a cargo de los Ing. Juan Fernández de Ullivarri y Sergio Casen de la sección de Agronomía de caña de azúcar. La capacitación y constó de una parte teórica y una práctica. En la teoría se abordaron las posibles causas de las pérdidas de cosecha, perdidas visibles e invisibles, como medirlo y como solucionarlo.
Por otro lado, en la práctica se realizó la cosecha de un lote con diferentes configuraciones de la máquina y se compararon los resultados obtenidos en cada una de las configuraciones.
Capacitación en Primeros Auxilios para la Sección de Zoología Agrícola
El día 22 de agosto del corriente año, el Doctor Manuel Villarreal, Médico laboral de la EEAOC, brindó una capacitación en materia de Primeros auxilios, destinada a todo el personal de la sección de Zoología Agrícola.
Dicha capacitación fue de carácter obligatorio y tuvo como objetivo la actualización de conocimientos sobre procedimientos básicos en situaciones de accidentes laborales de diferente índole. La charla contó con la participación de técnicos, auxiliares y pasantes estudiantiles de los distintos grupos de trabajo de la sección. Se brindó información sobre primeros auxilios en situaciones de lesiones o contusiones por golpes, cortes por objetos punzantes, pérdida de conocimiento, entre otros.
Comunicado institucional
A todo el personal que tengan hijos y/o cónyuges y no estén registrados o declarados en el sistema de Personal, se les ruega hacerlo por mas que no perciban asignaciones o salarios por ellos para que, dada la situación, las inasistencias por familiar enfermos u por alguna otra razón, puedan ser justificados.
Por favor para presentar dichos datos familiares, ingresar nota dirigida al Lic. Daniel Rodríguez Domato por mesa de entrada.
Atte oficina de Personal
II Taller de variedades y manejo del cultivo de poroto de la EEAOC
JORNADA DE CAPACITACIÓN – MONITOREO DE DIAPHORINA CITRI EN QUINTAS CÍTRICAS
El 21 de agosto del corriente año, en el marco de las actividades que se desarrollan en el Programa Nacional de Prevención del HLB, se realizó una jornada de capacitación y monitoreo de Diaphorina citri en la Finca Caspinchango I perteneciente a S. A. San Miguel ubicada en el Departamento Monteros. La misma estuvo coordinada por SENASA, AFINOA-ACNOA y EEAOC.
La jornada consistió en una parte teórica a cargo de la Dra. Lucrecia Augier (Zoología Agrícola EEAOC), quien abordó los principales aspectos para el reconocimiento de los distintos estados de desarrollo del insecto del vector del HLB y las técnicas de muestreo, como así también, reconocimiento de síntomas sospechosos de la enfermedad. Luego, se brindó una parte práctica a cargo del Ing. Agr. Facundo Seara, Srta. Carolina Mamani y Sr. Mariano López Clemente (de la Sección Zoología Agrícola), en la que se mostró material entomológico en alcohol, trampas amarillas con adultos de D. citri y modalidad de instalación y recambio de las trampas.
A continuación se llevó a cabo un monitoreo en la quinta cítrica para lo cual se organizaron distintos grupos con los participantes de modo de recorrer diferentes lotes. Con esta actividad, se pudo practicar la metodología de búsqueda del vector mediante la inspección visual.
Asistieron personal de SENASA Buenos Aires y Regional NOA-Sur, Secretaría de Agricultura de Tucumán, EEAOC (secciones Zoología Agrícola y Fitopatología), INTA, distintas empresas como Agroalianza, ALSA, Citromax, La Asturiana, Ledesma, Nynagro, San Miguel, totalizando 72 asistentes.
Invitación al primer seminario de ITANOA
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbin (HLB) y su insecto vector, técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron capacitaciones a alumnos de las escuelas agrotécnicas de Simoca, Miguel Angel Torres, Amaicha del Valle y Ludovico Tousek, los días 9, 13 y 14 de agosto del corriente año totalizando 130 alumnos y docentes y abarcando los Departamentos de Simoca, Sigue leyendo
Participación de la EEAOC en Expo Agrosur y Expo Lules Productivo – Agosto 2024
Durante el mes de agosto, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) tuvo una destacada presencia en dos eventos: la Expo Agrosur en Concepción y la Expo Lules Productivo.
En ambas exposiciones, nuestro stand demostrativo contó con la participación de los siguientes profesionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el público:
Sección Manejo de Malezas: Pablo Vargas.
Sección Biotecnología- ITANOA: Nora Paz, Verónica Ledesma, Micaela Castellano.
Sección Horticultura: Alicia Forns, Aldo Berettoni, Jorge Ale.
Sección Ingeniería y Proyectos: Delos Raúl Cardozo, Matías Fabio Rojas.
La organización y coordinación general del stand estuvieron a cargo del equipo de la Sección de Comunicaciones, integrado por: Silvio Salmoiraghi, Soledad Burgos, Leandro Gutiérrez, Carolina Ruiz, Carolina Córdoba, Julio Zárate Veliz y Andrés Navas.
Aprovechamos para agradecer el apoyo y la colaboración de las secciones de Mantenimiento y Compras.
Atte.
VER Algunas imágenes: Sigue leyendo
Colecta en la EEAOC
Informe 2º Argentina Carbon Forum 2024
Se adjunta informe : Informe IFU workshop 2024 Garolera
Fotos del 115 Aniversario
Compartimos el enlace de las fotos oficiales de la cebración por los 115 Aniversario de la EEAOC
https://drive.google.com/drive/folders/13lvAgvv8_CMZO7jWWzgAbsCoCho3rean?usp=drive_link
Firma de un convenio entre AAPRESID y la EEAOC.
Invitación a Charlas internas
Estimados,
Por medio de la presente, se informa que el próximo miércoles 14 de agosto se llevarán a cabo dos charlas en el salón de actos de la institución.
La primera charla, dirigida a todos los responsables y usuarios de fondos fijos, se realizará a las 14:00 horas y tendrá una duración aproximada de una hora. En ella se abordarán temas relevantes relacionados con la gestión y uso de los fondos fijos, así como las mejores prácticas para asegurar una administración eficiente y transparente. Es de suma importancia su asistencia, ya que se revisarán procedimientos clave que afectan directamente el manejo de los recursos asignados. (se adjunta informe al respecto)
La segunda charla, programada para las 15:00 horas, tratará sobre la nueva reglamentación del impuesto a las ganancias. En esta sesión informativa se discutirán los cambios recientes en la normativa y sus implicaciones para los contribuyentes.
Agradecemos de antemano su puntualidad y compromiso, y esperamos contar con su presencia en ambas sesiones.
Saludos cordiales,
Contaduría.
Informe del viaje a Colonia (Alemana) en marzo de 2024
Se adjunto el informe realizado por el viaje a Colonia (Alemana) en marzo de 2024.
Salutaciones
Estimados,
En nombre del H. Directorio de la EEAOC y en el mío propio, saludo a todos los ingenieros agrónomos y zootecnistas de la institución y los felicito en su día.
Hago votos para que continúen ejerciendo nuestra profesión con el esmero y la pasión que han servido para que la EEAOC alcance los niveles de excelencia que ostenta.
Los saludo con el afecto de siempre.
Dr. Ing. Agr. L. Daniel PLOPER
Director Técnico
Día del Ingeniero Agrónomo y Zooctenista
Advertencia del Gobierno: “Vamos a perseguir a aquellas personas que quemen caña”
Fuente: La Gaceta
En la Casa de Gobierno también han “detectado quema en las banquinas de rutas y caminos”. “Vamos a ser implacables”, dijo el ministro de Economía.
“Una de las consecuencias que trae la helada, más en este mes de agosto, tiene que ver con la situación de los cañaverales. Estamos detectando mucha quema de caña. Vamos a ser implacables con este tema”, afirmó el ministro de Economía, Daniel Abad, esta mañana.
El funcionario encabezó esta mañana una reunión con representantes del arco técnico-productivo para profundizar el resultado del informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) sobre las consecuencias en los cultivos del frío. “Nos estamos reuniendo con gente de la Estación Experimental y con el Secretario de Producción por el tema del avance de las heladas. Ya hay un informe técnico que analiza cómo ha golpeado a los cañaverales y otros cultivos”, expresó.
En ese contexto, el ministro alertó que “en los cañaverales también estamos detectando quema en las banquinas de rutas y caminos”. “Vamos a aplicar con mucha rigurosidad la ley porque no permitiremos que intencionalmente se prendan fuego los campos”, planteó.
Según Abad, se trata de una práctica que “se desarrolla porque, de alguna manera, disminuye los costos de cultivo”. “Pero no vamos a permitirlo porque es ilegal, pone en peligro la vida de la gente, las empresas, las fábricas y el tendido eléctrico de alta tensión”, puntualizó.
Además del economista, participaron en el encuentro su par de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el director técnico de la Eeaoc, Daniel Ploper; y el jefe y subjefe de la Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo.
“Vamos a perseguir a aquellas personas que produzcan estos daños, que la mayoría de los casos son intencionales”, dijo Agüero Gamboa, quien hizo hincapié en la Ley N° 6.253, que prohíbe la quema de caña de azúcar.
“Trae un gran daño a la sociedad, que corre un gran peligro, ya sea a través de las instalaciones eléctricas o el humo que lleva complicaciones en las rutas, bajando la visibilidad, lo que puede ocasionar accidentes de tránsito”, sostuvo.
El Dr. Daniel Ploper forma parte del Nuevo Consejo Económico y Social de San Miguel de Tucumán
La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, presentó el Consejo Económico y Social (CES), un organismo multisectorial creado para impulsar el desarrollo sostenible de la ciudad. Este consejo, presidido por Rodrigo Gómez Tortosa, asesor de la Intendencia para el Desarrollo Económico y Social. Incluiye a representantes de los sectores público, empresarial, académico, sindical y de la sociedad civil.
El CES nace con el objetivo de construir consensos sobre las prioridades estratégicas para el desarrollo urbano, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan Rector 2023-2030. Todos los miembros desempeñarán sus funciones ad honorem, buscando fomentar el diálogo intersectorial y colaborar en la formulación de políticas públicas efectivas.
El consejo está compuesto por un órgano ejecutivo, uno deliberativo, comisiones de debate y propuestas, y un consejo asesor. Sus funciones abarcán la promoción de debates públicos abiertos, la creación de acuerdos entre diversos actores políticos, sociales, culturales y económicos, y la evaluación del impacto de las políticas municipales. Además, ofrecerá análisis y recomendaciones sobre proyectos de resoluciones, decretos y ordenanzas en el ámbito económico y social.
Entre los miembros destacados del CES se encuentran el ex intendente Raúl Topa; Sergio Pagani, rector de la UNT; Héctor Sale del Colegio Médico; Gabriela Coronel de la Cámara de Comercio; Pedro Katz de la Fundación Siempre Verde; el Dr. Daniel Ploper, director de la Estación Experimental; Cecilia Sánchez Blas de la Asociación Bancaria; Liliana Fortini del INTA Famaillá; Francisco Barreiro de la Dirección 107; Érica Stöckl del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas; además de los ediles Emiliano Vargas Aignasse (bloque Justicialista) y José María Canelada (UCR).
El CES se establece como una plataforma clave para promover un futuro sostenible y participativo para San Miguel de Tucumán, apoyando el desarrollo integral de la ciudad.
Recordatorios 115° Aniversario
Programa de actividades actualizado
• 10:00 | Recepción y ubicación de los presentes.
• 10:30 | Saludos de bienvenida.
– izamiento de la bandera nacional.
– Himno nacional.
-Bendición de cura párroco
-Palabras del presidente del Honorable Directorio.
-Palabras del gobernador o representante.
-Palabras del presidente del CONICET
Reconocimiento al personal que se acogió a la jubilación en el último año y ex miembros del Directorio anterior.
Palabras
Destaque al personal de la EEAOC que completó carreras de grado y posgrado.
Cierre a cargo del artista Fabián Abad
• 12:00 | Finalización del acto refrigerio y fin de la jornada.
ESTACIONAMIENTO DÍA 26
Los vehículos podrán ingresar por la puerta principal hasta las 9 horas luego se habilitará la tranquera situada por calles Rivadavia y José Hernández.
Para estacionamiento, estarán disponibles el sector bajo cubierta habitual y el callejón comprendido entre las secciones Semillas y Malezas (colindante al cañaveral).
RESTRICCIONES
No se podrá estacionar en el sector de la entrada principal, frente y contrafrente del edificio de Sanidad, zona de los pinos (frente al edificio de las secciones Fruticultura, Comunicaciones y Horticultura), frente de edificio central y edificio de Biotecnología.
Solicitamos su cooperación especial para no utilizar el estacionamiento principal y dar lugar a los invitados.
Gracias por su colaboración,
CROQUIS
Celebración por el 115° Aniversario de la EEAOC
Informe de asistencia a la Jornada del Cluster del Pecan en Concordia
Se adjunta informe:INFORME VIAJE JORNADAS DE PECAN (3)
Infirme del XIV Simposio REDBIO Argentina 2023
Se adjunta informe Informe Simposio REDBIO 2023 (1)
Informe del curso de posgrado titulado “Herramientas de Biología Molecular
Se adjunta informe: Informe curso HBM 2023
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbin (HLB) y su insecto vector, técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron capacitaciones a alumnos de las escuelas Simoca, Cevil Pozo, Mariano Ramos, Alberdi, Nº 1 de Trancas, La Candelaria, Gastona Sud y Terciarios de Villa Quintero, La Cocha y Simoca los días 11,12, 13, 25 y 26 de junio y 1 y 2 de julio del corriente año totalizando 330 alumnos y docentes y abarcando los Departamentos de Cruz Alta, Burruyacu, Leales, Trancas, Monteros, Chicligasta, Simoca, Alberdi y La Cocha.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias así como completar una encuesta.
Con el apoyo de Afinoa-Acnoa, se entregó una bolsa de limones a cada alumno una vez finalizada la jornada.
XXVII Taller de Variedades y Manejo de Soja
Recorrido a campo
Desde el programa Caña de Azúcar de la EEAOC, se llevó a cabo un recorrido varietal en la finca La Isla – BASA de los Sarmientos, en Aguilares. Junto a productores del sur de la provincia, nuestros técnicos compartieron conocimientos y experiencias para mejorar los cultivo.
Estuvo a cargo de nuestros profesionales del subprograma de mejoramiento genético y de agronomía de la caña de azucar, y la participación de jefe de campo de Bulacio Argenti.
¡Feliz Día del Ingeniero Químico!
Felicidades Ing. Quim. María Emilia Iñigo Martínez
Desde la EEAOC felicitamos a la Ing. María Emilia Iñigo Martínez, de la Sección Ingeniería y Proyecto, por su exitosa defensa de tesis doctoral.
El 19 de junio a las 9:00 hs, en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET, María Emilia Iñigo Martínez defendió su tesis titulada “Optimización, análisis multicriterio y evaluación ambiental integral de la cadena productiva del limón y sus derivados con enfoque de ciclo de vida”, obteniendo así el grado académico superior de Doctora en Ciencias Exactas e Ingeniería.
La tesis fue desarrollada bajo la dirección de los Dres. Alejandro Pablo Arena y Dora Paz. El tribunal examinador estuvo conformado por el Dr. Adolfo María Ávila (INQUINOA CONICET – UNT – FACET), la Dra. Roxana Inés Piastrellini (CONICET – Universidad Tecnológica Nacional – Mendoza) y la Dra. María Francisca Perera (CONICET – Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino – ITANOA).
¡Muchas Felicidades!
Satca 2024
Capacitaciones Sección Zooología Agrícola
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbin (HLB) y su insecto vector, técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron capacitaciones a alumnos de las escuelas A. H. de Castillo (Leales); Mariano Ramos (Burruyacu); 20 de Junio (Lules) y Esc. de Agricultura y Sacarotecnia – UNT (Horco Molle) los días 4, 5 y 6 de junio del corriente año totalizando 122 alumnos y docentes.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias así como completar una encuesta.
Con el apoyo de Afinoa-Acnoa, se entregó una bolsa de limones a cada alumno una vez finalizada la jornada.
Curso de Habilitación para Directores y Operadores de CTC
Del 4 al 7 de junio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) realizó un curso de Habilitación para Directores técnicos y Operadores de Centros de tratamiento cuarentenario (CTC) con bromuro de metilo y frío, en los cuales se trata en general fruta hospedera de mosca de los frutos (Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus) previniendo el ingreso de dichas plagas a las áreas protegidas del país. La finalidad de este curso eshabilitar a dicho personal para realizar las tareas respectivas en cámaras de tratamientos cuarentenarios para fruta con destino tanto al mercado interno como así también para la exportación. El mismo se realizó en la sede del Centro regional SENASA Tucumán y contó con la presencia de 30 concurrentes de diferentes provincias del país. El módulo de Biología estuvo a cargo de la MSc María Elvira Villagrán de la EEAOC, quien contó con la colaboración de la estudiante Carolina Mamani, y brindó una capacitación teórico práctica sobre la biología de moscas de la fruta, identificación larvas, especies y el reconocimiento de plagas de interés cuarentenario para las cuales se desarrollaron los tratamientos.
XXVI Taller de Variedades y manejo de soja
Invitación: Vida Obra y Legado de Don Alfredo Guzmán
Día de la Ingeniería en Argentina
Taller de Fitopatología y Entomología de la ISSCT
Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbin (HLB) y su insecto vector, técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron capacitaciones a alumnos de las escuelas IES Burruyacu (Burruyacu); Los Sarmientos (Río Chico); Ing. Palacios (Famillá); O. Colombres (T. Viejo) y 20 de Junio (Lules) los días 21, 22, 28 y 30 de mayo del corriente año totalizando 144 alumnos y docentes.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias así como completar una encuesta.
Con el apoyo de Afinoa-Acnoa, se entregó una bolsa de limones a cada alumno una vez finalizada la jornada.
Visita de alumnos de Ingenieria Ambiental
¡El 29 de mayo, recibimos la visita de estudiantes de la materia Ingeniería de Residuos Líquidos de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UNSTA! Fueron recibidos por el Dr. Daniel Machado, Responsable del Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la EEAOC, quien también es docente en la carrera.
Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar con diversos equipos de mediciones industriales en el Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI). Además, profundizaron sus conocimientos sobre metodología y aplicación de análisis de residuos líquidos en nuestro Laboratorio de Investigaciones Ambientales.
Se lanza la Red Nacional de Trampas de Monitoreo
En vista de la problemática del complejo del achaparramiento del maíz, causado por el vector D. maidis y que ha impactado significativamente en la producción de maíz en Argentina, se está implementando una Red Nacional de monitoreo con trampas cromáticas adhesivas. El propósito de esta iniciativa es recopilar datos sobre la evolución de la población y la capacidad de transmisión de esta plaga en las diversas zonas productoras de maíz del país.
Esta iniciativa, impulsada por instituciones claves del sector agropecuario argentino; AAPPCE, AAPRESID, CREA, EEAOC y MAIZAR, tiene como objetivo principal generar información sobre la dinámica de vuelo e infectividad de D. maidis en diferentes regiones agroecológicas del país, para ponerla a disposición de los distintos actores involucrados del sector. El proyecto tendrá una duración inicial de 3 años. INTA se integrará con el propósito de colaborar con la red.
Una red integral de trampas para un monitoreo efectivo
La red se compone de tres pilares fundamentales:
- Red de trampas centinelas (principales): esta red estará conformada por 450 trampas cromáticas adhesivas distribuidas en cinco regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Zona Centro, Zona Núcleo y Litoral. Las trampas serán monitoreadas por personal técnico y profesional capacitado de las instituciones participantes, bajo la coordinación general de EEAOC y MAIZAR.
- Red de monitoreo de infectividad de individuos: en 45 de los sitios clave y representativos se colectarán individuos adultos de D. maidis de forma secuencial y estacional para analizar mediante técnica molecular (PCR) la presencia y distribución nacional de los patógenos principales del complejo del achaparramiento entender la fluctuación infectiva estacional de las distintas zonas agroecológicas.
- Red de trampas voluntarias: Esta red estará siempre abierta a la participación de cualquier persona, institución u organización que desee colaborar con el monitoreo. Los voluntarios deberán completar un curso de capacitación, contar con trampas pegajosas homologadas y registrar sus datos en una plataforma online, previa autorización de los coordinadores.
Toda la información recopilada a través de esta Red Nacional de Trampas será procesada y los informes estarán disponibles públicamente en forma libre y gratuita en una plataforma online, se estima que estará disponible con dicha información a partir del mes de julio 2024. Además, se elaborarán reportes periódicos que serán distribuidos a todos los interesados. Esta información permitirá a los productores, investigadores, técnicos y autoridades conocer la dinámica de vuelo de esta plaga y su infectividad para contribuir a su estudio y al desarrollo de pautas para su manejo y protección del cultivo del maíz.
Un esfuerzo conjunto para la salud del maíz del agro argentino
La creación de esta Red Nacional de Trampas de Monitoreo es un ejemplo concreto del compromiso del sector agropecuario argentino con la producción sostenible. La colaboración entre las diferentes instituciones involucradas y la participación activa de los productores u organizaciones voluntarios son claves para enfrentar de manera efectiva el desafío que presenta el Achaparramiento del maíz y su vector.
Esta iniciativa ejemplifica la cooperación institucional necesaria para proteger el cultivo de maíz en Argentina, proporcionando información actualizada y regional, y permitiendo decisiones colectivas fundamentadas.
Visita de los Coordinadores del Proyecto de Redes Federales de Alto Impacto 2023
Los días 23 y 24 de mayo recibimos la visita de los Coordinadores del Proyecto de Redes Federales de Alto Impacto 2023 “Bioproductos basados en ARN para el mejoramiento de la producción y calidad de granos de leguminosas (RIBOLEG)”. El Grupo Bioproductos del ITANOA es un nodo de esta Red.
Los investigadores que nos visitaron fueron la Dra. Eugenia Zanetti (Coordinadora) y Dr. Flavio Blanco del Grupo de Biología de Raíz- Instituto de Biotecnología y Biología Molecular- CCT La Plata-CONICET y el Dr. Federico Ariel del Instituto de Fisiologia, Biologia Molecular y Neurociencias IFIBYNE -CABA
El día 23, se realizó la Presentación Institucional EEOAC/ITANOA a cargo del Dr. Atilio Castagnaro, Director del ITANOA. Expusieron los especialistas de la EEAOC-ITANOA y de la Red Federal RIBOLEG.
En tanto, el día 24 visitaron la Subestación EEAOC-Tafí del Valle, donde se cultivan poroto, pallares, papa y frutilla, guiada por los ingenieros Aldo Berettoni, Alicia Forns, Jorge Ale (Sección Horticultura) y Agustín Padilla, Mariano Pardo y la Dra. Nadia Chalfoún (ITANOA-Sección Biotecnología). “Bioproductos basados en ARN para el mejoramiento de la producción y calidad de granos de leguminosas (RIBOLEG)”. El Grupo Bioproductos del ITANOA es un nodo de esta Red.
Los investigadores que nos visitaron fueron la Dra. Eugenia Zanetti (Coordinadora) y Dr. Flavio Blanco del Grupo de Biología de Raíz- Instituto de Biotecnología y Biología Molecular- CCT La Plata-CONICET y el Dr. Federico Ariel del Instituto de Fisiologia, Biologia Molecular y Neurociencias IFIBYNE -CABA
El día 23, se realizó la Presentación Institucional EEOAC/ITANOA a cargo del Dr. Atilio Castagnaro, Director del ITANOA. Expusieron los especialistas de la EEAOC-ITANOA y de la Red Federal RIBOLEG.
En tanto, el día 24 visitaron la Subestación EEAOC-Tafí del Valle, donde se cultivan poroto, pallares, papa y frutilla, guiada por los ingenieros Aldo Berettoni, Alicia Forns, Jorge Ale (Sección Horticultura) y Agustín Padilla, Mariano Pardo y la Dra. Nadia Chalfoún (ITANOA-Sección Biotecnología).
Visita institucional
El martes 21 de mayo, recibimos la visita del Dr. Ryohei TANAKA, voluntario del programa de cooperación que mantenemos con la Japan International Cooperation Agency (JICA), quien estuvo acompañado por Martín Rearte, del Departamento de Energías Renovables NOA del INTI. Durante la jornada, recorrieron los laboratorios y plantas piloto para Sigue leyendo
Visita de estudiantes de la facultad de bioquímica
Informe Congreso Malezas 2023
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se realizó en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires el IV Congreso Argentino de Malezas- ASACIM- Malezas 2023. El congreso conto con la presencia de 700 asistentes.
Se adjunta: Informe- congreso Malezas 2023 (1)
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbin (HLB) y su insecto vector, técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron capacitaciones a alumnos de las escuelas Los Sarmientos (Río Chico); Alberdi (Alberdi) y Soldado Cajal (Cruz Alta) los días 14, 15 y 16 de mayo del corriente año totalizando 77 alumnos y docentes.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias así como completar una encuesta.
Con el apoyo de Afinoa-Acnoa, se entregó una bolsa de limones a cada alumno una vez finalizada la jornada.
Acciones contra la Chicharrita del Maíz en el NOA
Las provincias del NOA unen fuerzas para enfrentar la amenaza de la “chicharrita del maíz”. En una importante reunión en Tucumán, representantes del sector agrario y entidades técnicas acordaron medidas cruciales para contener esta plaga que está causando estragos en nuestros cultivos.Organizado por el Comité “Salvemos al Maíz”, el encuentro tuvo lugar en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán, que también fue sede del 1º Foro Técnico del NOA. Participaron ministros y secretarios de producción Sigue leyendo
Congreso de Bioeconomía (ICABR2023)
Informe de participación en el Congreso de Bioeconomía (ICABR2023)
Se adjunta:
Nuevos vínculos de intercambio que promueven el crecimiento conjunto.
Desde hace un tiempo ACSOJA ha actuado como nexo con la Universidad de Hokkaido –
Japón con el fin de facilitar, incentivar y promover a través de un convenio marco
institucional, la participación en el desarrollo de tecnologías de teledetección de algunas
de las instituciones científico- técnicas que integran ACSOJA como es el caso de INTA,
EEAOC y Fac. Cs. Agraria- UNR.
En este sentido, se llevaron a cabo numerosas reuniones en las que se definieron los
términos del intercambio específico con cada institución y el uso que cada entidad le
dará a los espectrómetros que es la tecnología de punta que desarrolla la Universidad
de Hokkaido y enviará a Argentina. Los espectrómetros de mano serán utilizados para
hacer lecturas de cultivos diferentes, longitudes de banda entre otras funciones. Se
tomarán imágenes que luego serán validadas, es un proceso de prueba dado que es una
tecnología innovadora.
Desde la Cadena se celebran estas interacciones que permiten el intercambio y
enriquecimiento conjunto.
Comité Ejecutivo
ACSOJA
Comunicado institucional
Estimados,
Les comunicamos que mañana jueves (16 -05) no se podrá estacionar en la vereda que va desde el edificio de Química hasta la Biblioteca, debido que se espera visitas con vehículos oficiales a la EEAOC. Agradecemos su colaboración y comprensión.
Saludos cordiales,
Intendencia Eeaoc
Visitas de estudiantes universitarios
El martes 7 de mayo, recibimos la visita de los estudiantes de la Cátedra de Fitotecnia General de la FAZyV de la UNT. Durante la jornada, recibieron charlas ofrecidas por los profesionales de ITANOA, de la Sección de Biotecnología. Se abordaron temas de vanguardia sobre herramientas biotecnológicas aplicadas al mejoramiento genético, como el mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares, a cargo de la Dra. Josefina Racedo, la transgénesis en cítricos por parte de la Lic. Micaela Castellano, y la transgénesis y edición genética en caña de azúcar, presentado por el Dr. Ramón Enrique. Además, la parte práctica de la jornada estuvo dirigida por la Ing. Verónica Ledesma y la Dra. Florencia Budeguer.
1 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR
El Honorable Directorio, Director Técnico y Directores Asistentes de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres saludan a los trabajadores de la institución por este nuevo 1º de mayo.
Nos sentimos orgullosos de todo el personal de la EEAOC, que día a día contribuye con todo su esfuerzo y dedicación al éxito de esta centenaria Institución.
Disertación en la EEAOC
El próximo lunes 29 de abril a las 9 hs., se llevará a cabo una charla a cargo del Ing. Roberto Estéfano Lagarrige, CEO de ECOFERT BIO SL con sede en Barcelona, España.
Bajo el título “El arte de convertir las deyecciones ganaderas en fertilizantes orgánicos”, el Ing. Lagarrige compartirá sus conocimientos y experiencias en este interesante campo.
La conferencia se llevará a cabo de 9 a 12 hs. en el Salón de Actos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
Puede unirse a la charla vía on line en el siguiente link https://calendar.app.google/
Segunda circular del Workshop de Fitopatologia y Entomologia de la ISSCT
Se realizará en Salta, Argentina entre el 25 y 29 de Noviembre del 2024.
Second Announcement_ISSCT_Pathology_Entomology_Workshop FINAL VERSION.doc
Subestación Tafí del Valle
Día de Campo de granos 2024
El pasado 10 de abril, más de 300 personas se dieron cita en el tradicional Día de Campo de soja, maíz, poroto y sorgo, organizado por el Programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en su campo experimental Overa Pozo.
VER MÁS FOTOS:
Participación en Expo Apronor 2024
Un año más, la EEAOC participó con un stand en la Expo Apronor, edición 2024, que se llevó a cabo los pasados 04 y 05 y 06 de abril del corriente, en la Ramada de Abajo
La muestra contó con la valiosa contribución de nuestros técnicos como expositores en el stand en diferentes áreas:
- Fernanda Barceló y Pablo Vargas: Sección Manejo de Malezas
- Verónica Ledesma y Micaela Castellano: Sección Biotecnología
- Inés Valdéz: Sección Fruticultura
- Amelia Rayó: Sección Semillas
- Nahuel Morales: Sección Ingeniería y Proyectos
- Silvio Salmoiraghi, Leandro Gutiérrez, Soledad Burgos, Carolina Ruiz, Julio Zárate y Andrés Navas, Sección Comunicaciones.
Durante la muestra el ing. Augusto Casmuz, de la Sección Zoología Agrícola, brindó una charla sobre la importante problemática de la chicharrita del maíz.
También participaron integrantes de la Sección Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar, con su destacada labor en la presentación de variedades de caña, así como a los integrantes de la Sección Mantenimiento, en el armado y la logística del evento y los integrantes de la Sección de Comunicaciones, en la coordinación general del stand.
Algunas imágenes.
Comunicado
Capacitaciones
Técnicos de la Sección Zoología realizaron la capacitación referida a reconocimiento, monitoreo y manejo de plagas insectiles en cultivos extensivos. Se Hizo especial énfasis en lepidópteros, complejo de chinches y picudos en el cultivo de soja, también pulgón amarillo y cogollero en sorgo y por último se hizo un espacio para profundizar conceptos en chicharrita de maiz Dalbulus maidis, una de las plagas emergentes en el cultivo de maíz .
Tradicional Día de Campo de soja, maíz, poroto y sorgo
Inscripciones Clic aquí
Visita institucional
El miércoles 6 de este mes, recibimos a distinguidos representantes de Abrafrutas, Brasil, con el objetivo de promover un intercambio técnico! Durante el encuentro, se llevó a cabo una presentación sobre diversas temáticas relacionadas con el cultivo de cítricos y realizaron un recorrido por el edificio de Sanidad Vegetal y Química.
Invitación: defensa Tesis
Se invita a la comunidad de la EEAOC a participar de la Defensa Tesis de grado para optar al título de Lic. En Biotecnología de María de los Ángeles Núñez, integrante del Subprograma Agronomía de la Caña de azúcar.
Fecha: jueves 14 de marzo
Horario: 10 hs
Lugar: Aula D. Facultad de Bioquímica. Química y Farmacia; UNT.
Título: Evaluación del efecto alelopático y de autotoxicidad de extractos acuosos del residuo agrícola de la cosecha en verde de la caña de azúcar y alternativas para acelerar la descomposición natural de este residuo
Directora: Mg Patricia Digonzelli
Co- directora: Dra. Tortora María Laura
Roberto Sánchez Loria: “La Estación Experimental es su gente; sin ella, sería un museo”
Entrevista: Fuente La Gaceta :
El nuevo presidente de la Eeaoc ponderó a los científicos, técnicos y trabajadores en general de la institución. Hizo hincapié en la necesidad de darles continuidad a los procesos que lleva adelante la entidad.
“La Estación Experimental es su gente. Este instituto sin gente, sin sus científicos, sin sus técnicos, sin sus trabajadores en general, sería un museo”.
La valoración pertenece al ingeniero agrónomo Roberto Sánchez Loria, que esta semana asumió como presidente de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), entidad que el próximo 27 de julio cumplirá nada menos que 115 años. Tras reemplazar en su cargo a Juan José Budeguer, durante los próximos cuatro años Sánchez Loria comandará las riendas de la institución junto con Sebastián Budeguer como vicepresidente, y los vocales Catalina Rocchia Ferro, Juan Carlos Crovella, Bernabé Alzabé, José Linares, Francisco Estrada, Luis Umana, José Lobo Viaña y Pablo Padilla.
Con larga trayectoria como dirigente en la actividad citrícola de Tucumán y en el directorio de la Eeaoc, el flamante funcionario brindó una entrevista a LA GACETA, acompañado por el director técnico de la institución, Daniel Ploper.

“La Estación Experimental está en un muy buen momento. Pero siempre trato de dejar claro que esto no es producto de una situación especial, de un momento, o de algo instantáneo, sino que responde a un proceso de continuidad. Para llevar adelante ciencia y tecnología y poderla transferir, la continuidad es una condición fundamental”, resaltó Sánchez Loria. “O sea -precisó-, no se puede improvisar a la vuelta de distintos directorios al frente de la institución. Los directorios tienen que tener el concepto claro de que el proceso de producción o generación tecnológica requiere de un tiempo ininterrumpido, entre otras cosas”.
– ¿Cómo logra la Experimental mantenerse a la vanguardia durante tanto tiempo?
– Acá se ha venido trabajando bien, felizmente, los últimos años, los últimos bastantes años, diría, y eso se nota en lo que estamos generando, que es tecnología de punta que le va a ayudar mucho a Tucumán y también a otras provincias que están cerca de Tucumán y que pueden nutrirse del producto tecnológico de la Estación Experimental, a mejorar su productividad y a generar una situación de riqueza y prosperidad que va a ser bienvenida para las poblaciones de estas provincias.
– Siempre se habló del “modelo Estación Experimental” como un sistema exitoso, fundamentalmente porque la entidad funciona con participación pública y privada. ¿En qué consiste exactamente esa participación? Sigue leyendo
Acto de toma de posesión del Honorable Directorio de la EEAOC
CAPACITACIÓN
El miércoles 28 de febrero del corriente año, se llevó a cabo una Jornada de Capacitación para pasantes de las secciones de Zoología Agrícola. y Fitopatología. En la misma, se visitó el Ingenio La Florida, donde la disertación estuvo a cargo del Gerente de producción de materia prima, el Ing Agr Esteban Brito de la compañía azucarera Los Balcanes S.A, sobre el “Ciclo productivo del cultivo de caña de azúcar”
A su vez, los técnicos y pasantes de la EEAOC brindaron conceptos, técnicas de monitoreo y estrategias en el manejo integrado de las principales plagas del cultivo.
Como cierre de la jornada se realizó un almuerzo de camaradería.
JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA INSPECTORES DE SENASA
En el marco del Programa Citrus, las Dras. Lucrecia Augier (Sección Zoología Agrícola) y Valeria Martínez (Sección Fitopatología), brindaron una capacitación el 4 de marzo de 2024 en SENASA a monitoreadores de empaque contemplado dentro del Programa de certificación de cítricos para exportación de frutas fresca de limón a la Unión Europea, USA y mercados con similares restricciones.
Los temas expuestos fueron sintomatología y diagnosis de enfermedades y de plagas cuarentenarias.
Exitoso taller interno
Reconocimiento a la EEAOC y a Lealsem por la exitosa variedad de soja Munasqa
Los días 23 y 24 de febrero de 2024, en el Centro Experimental de Anapo, (Municipio de Cuatro Cañadas, departamento Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) tuvo lugar la Exposoya 2024.
En esta ocasión ANAPO (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) estaba celebrando sus 50 años existencia y los 30 años de organización continua de esta exposición.
Aprovechando la ocasión, ANAPO juzgó conveniente hacer un reconocimiento a la EEAOC y a Lealsem como obtentores y representantes de la exitosa variedad de soja Munasqa, en virtud de su valioso aporte tecnológico para mejorar la productividad de soja de los productores bolivianos.
Después de 19 años, Munasqa sigue siendo una de las variedades más sembradas en Bolivia, habiendo llegado a ocupar en muchos años más del 70% del área sembrada con soja en ese país.
Munasqa fue liberada por la EEAOC en 2001 y los técnicos creadores fueron Mario R. Devani, Fernando Ledesma, María A. Zamorano y L. Daniel Ploper.
CAPACITACIÓN A CAMPO
El viernes 16 de febrero, se llevó a cabo una jornada de capacitación a campo para
pasantes de las secciones Zoología Agrícola y Fitopatología.
En la misma, se visitó un foco urbano de Diaphorina citri, donde vieron los diferentes
estados de desarrollo del insecto y se explicaron las principales características bioecológicas
del vector.
Posteriormente, se visitó la finca Caspinchango de la empresa Citrusvil S. A., donde
personal de la empresa comentó el ciclo productivo de una plantación de limón.
A continuación se abordaron el manejo de las principales plagas de los cítricos y su
monitoreo, tarea que estuvo a cargo de un grupo de pasantes estudiantiles.
Como cierre de jornada se realizó un almuerzo de camaradería.
Primera jornada del ciclo de conferencias 2024 “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al mundo”.
Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) nos dirigimos a Ud. para invitarlo a participar de la primera jornada del ciclo de conferencias 2024 “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al mundo”.
Solicitamos por favor, confirmar presencia al 381-3257637. Lo esperamos. Saludos.
Capacitación sobre Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier, de la Sección Zoología Agrícola, brindó una capacitación el 7 de febrero del corriente año sobre la importancia del HLB y su insecto vector Diaphorina citri.
La jornada consistió en una charla teórica donde se explicaron los principales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, síntomas de la enfermedad, épocas del año oportunas para el monitoreo así como metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano. Luego se desarrolló la parte práctica donde los asistentes pudieron ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas.
Finalmente recibieron capacitación sobre carga de datos en el sistema informático de la red complementaria de trampas amarillas.
Monitoreo urbano en busca de Diaphorina citri
Visita institucional
Salutación del Director Técnico
Estimados,
Quiero desearles a todos que tengan una hermosa fiesta de fin de año y un 2024 en el que abunde la salud, la paz y el trabajo.
Seguramente cada uno de ustedes, al momento del brindis del 31, hará un balance de lo que significó este año en términos de realizaciones personales y profesionales. Espero que ese sea un balance positivo y que los impulse a mejorar todavía más en el año que se inicia.
Pasión, responsabilidad y compromiso son ingredientes fundamentales que han caracterizado a nuestro personal y que han posibilitado que la EEAOC siga siendo el faro de referencia de las actividades agroindustriales de la región. Ojalá que esto se mantenga por mucho tiempo más.
A pesar de la incertidumbre reinante, no tengo dudas de que en este nuevo año la institución continuará con su trabajo, muchas veces silencioso pero de gran valor, aportando conocimiento e innovaciones para los sectores destinatarios de nuestro esfuerzo.
Aprovecho la ocasión para agradecerles a todos ustedes vuestro esfuerzo y apoyo en este año.
Con el afecto de siempre.
Daniel
Dr. Ing. Agr. L. Daniel PLOPER
Director Técnico
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)
Tarjetas de fin de año
Invitación al brindis de despedida del año
A la comunidad de la EEAOC,
Nos complace invitarlos a participar de un lunch de despedida del año, que se llevará a cabo el viernes 15 de diciembre a las 12:30 hs. en el salón comedor.
¡Esperamos contar con su presencia!
Atentamente,
Dr. Daniel Ploper
DT- EEAOC
6° Seminario UDOP de Innovación.
Del 20 al 24 de noviembre, nuestros expertos de la EEAOC, junto a miembros del Comité Técnico Industrial Azucarero, participaron activamente en el 6° Seminario UDOP de Innovación. Durante este evento, tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos con profesionales destacados de la industria. Además, realizaron visitas a importantes usinas en el estado de Sao Paulo, fortaleciendo así la red de colaboración y conocimiento en el ámbito azucarero. Comprometidos con la innovación y el progreso en nuestra industria, estas experiencias inspiran a seguir adelante en la búsqueda de soluciones y avances para el futuro.
Visita técnica
La Dra Elisa Parodi es doctora en biología, master of sciences in applied algology y master europeo en algología aplicada. Se desempeña como profesora extraordinaria consulta en universidad nacional del sur y es directora del laboratorio GIBBEA (grupo de investigación en bioprospección y biotecnología algal). CONICET CCT BBca – INIBIBB.
Fue contratada por el Centro Azucarero Argentino (CAA) para realizar un Estudio de Ecotoxicología de la vinaza que producen los ingenios azucareros a quienes representa. La acompañaron las Dras. Carolina Fernández y Cecilia Gauna, miembros del grupo que dirige y su tarea fue muestrear vinazas de destilerías y las aguas de ríos tucumanos a fin de cumplir con lo solicitado.
El CAA solicitó la colaboración de los técnicos de la EEAOC en el desarrollo de este estudio de caracterización de los efectos de la vinaza en la vida acuática de ríos de la Provincia de Tucumán y por tal motivo, la Dra. Parodi visitó la EEAOC y estuvo reunida el 21 de Noviembre con el DT Daniel Ploper comentándole cual fue su tarea y transmitiendo sus impresiones personales con respecto a la recorrida por las dependencias de la EEAOC. Firmó el libro de visitas dejando un emotivo mensaje.
Visita de directivos y dueños de ingenios
Presentación del Libro: ¡LA EEAOC EN EL SIGLO XXI. Un camino de ida!
Charla informativa: Aspectos generales sobre Dengue
La Comisión de Higiene y Seguridad de la EEAOC invita a participar de la Charla informativa: Aspectos generales sobre Dengue, a cargo del Ing. Agr. Leandro Medina, Jefe Sección Control Vectores del SIPROSA, que se realizará en el Salón Actos el Miércoles 8 de Noviembre, a 9 hs.
Se requiere 2 participantes por Sección.
Los esperamos.
Fumigación EEAOC
Estimados,
Les recordamos que se programó realizar una fumigación general contra mosquitos en todos los edificios de la EEAOC, la misma se llevará a cabo el día Viernes 3 de Noviembre.
La aplicación se realizará a partir de las 15:00 hs como se detalla en el cronograma. Solicito su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible. Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado.
Se adjunta el cronograma de fumigación con los horarios establecidos para cada sector. Ante cualquier inconveniente por favor comunicarse al mail lcoria@eeaoc.org.ar
Se suspende en caso de lluvias!!
Saludos cordiales
Visita de investigadores del Instituto de Luz, Ambiente y Visión (ILAV CONICET- UNT).
Visita educativa
El martes 24 de octubre, recibimos la visita de un contingente del Programa Educativo sobre Cultivo y Producción de Plantas para Adultos Mayores, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Este contingente anualmente realiza viajes de estudio a distintas regiones del país, y esta vez eligieron la provincia de Tucumán. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de conocer más sobre nuestras producciones regionales y fueron recibidos por el Dr. Daniel Ploper, quien realizó la presentación institucional de la Estación Experimental.
Desde la Sección Caña de Azúcar, la Ing. Mercedes Medina compartió valiosa información sobre el cultivo de la caña de azúcar, mientras que el ingeniero Dardo Figueroa los introdujo en el cultivo de los cítricos.
Finalmente, recorrieron el Centro de Saneamiento de Cítricos, los Invernaderos de Caña, y la Sección Biotecnología, donde explicaron sobre nuevas investigaciones en el cultivo de frutilla.
Finalmente, el miercoles 25 del corriente, recorrienton la subestación de Tafí del Valle para ver los ensayos, junto al ing. Ramiro Lobo y su equipo
Vacaciones anuales 2023
Se informa al Personal que se autorizó la apertura de las vacaciones anuales ordinarias correspondientes al año 2023 a partir del 01/10/2023 hasta el 30/04/2024.
En este sentido cada Jefe de Sección deberá planificar las mismas procurando que el otorgamiento no afecte el normal desenvolvimiento y operatoria de nuestras actividades. Se deberán priorizar quienes tengan vacaciones pendientes de períodos anteriores para su urgente cancelación como así también quienes hayan iniciado sus trámites jubilatorios.
Se recuerda que las licencias por vacaciones deben encontrarse debidamente cargadas en el Sistema de Permisos y Licencias previo al inicio de las mismas para que sean autorizadas y aprobadas.
Atte.
—
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Visita institucional
El 4 de octubre, tuvimos el honor de recibir a distinguidas autoridades de la Dirección de Patrimonio Provincial en la EEAOC, bajo la coordinación del Lic. Carlos Medina, Intendente de nuestra institución. El propósito de este encuentro fue fortalecer lazos institucionales y buscar orientación para llevar a cabo la restauración de nuestros valiosos edificios históricos.
Entre los ilustres visitantes se encontraban la Arq. Mercedes Aguirre, Directora de Patrimonio Cultural de Tucumán; el Arq. Miguel Juri, Encargado del Museo Sanmartiniano; y el Dr. Pablo Chalfún, Asesor Letrado de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán y la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural.
Nuestros directivos tuvieron el placer de darles la bienvenida y compartir este enriquecedor encuentro.”
Agradecemos su grata presencia y valiosa contribución en este importante proyecto. ¡Juntos preservaremos nuestra historia y legado!
Visita de estudiantes de la Faz
Recibimos la visita de alumnos de la cátedra de Caña de Azúcar de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT.
Asistieron a la exposición del Subprograma de Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar a cargo de los Ing. Agr. Fernanda Figueroa, Carolina Díaz Romero y Diego Henriquez, y sobre las principales enfermedades que afectan el cultivo por la Dra. Romina Bertani y Lic. Constanza Joya , de la sección Fitopatología. Recorrieron los sectores de invernáculos y cámaras fotoperiódicas para observar la infraestructura y los materiales vegetales en crianza.
1° Jornada Ténica sobre Compostaje
Programas de saneamiento y multiplicación de papa y frutilla
Directivos de la EEAOC visitaron la Subestación Tafí del Valle para inspeccionar los avances en los programas de saneamiento y multiplicación de papa y frutilla.
Participaron Daniel Ploper, Director Técnico, Hernán Salas, Director Asistente en Tecnología Agropecuaria, y Ramiro Lobo, Jefe de la Sección Horticultura. Allí fueron recibidos por personal de la Subestación.
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CITRÍCOLA
A continuación se eleva el cronograma correspondiente a la evaluación de desempeño del año 2023.
Cronograma Evaluación de Desempeño 2023 | ||
Período a evaluar: 01/10/22 al 30/09/23 | ||
Etapas | Fechas | Observaciones |
Acuerdo expectativas | 15/05 | Finalizado |
Carga de objetivos | 20/05 | Finalizado |
Labor desarrollada | 02/10 al 11/10 | |
Evaluaciones, consenso y discusión | 17/10 al 31/10 | |
Análisis por Directores de Áreas | 06/11 al 10/11 | |
Tratamiento por Comité Ejecutivo | 13/11 al 17/11 | |
Tratamiento por H. Directorio | 04/12 | ó último HD año |
Atte.
—
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Av. William Cross 3150 – (4101) Las Talitas – Tucumán – Argentina
Tel.: (+54-381) 4521000 Int. 129
Visita de investigadores de la EEAOC a la zona productora de garbanzo en el norte de Córdoba
El Dr. Daniel Ploper y los Ings. Agrs. Hernán Salas, Mario Devani y Clara Espeche visitaron la zona productora de garbanzo en el norte de Córdoba los días 20 y 21 de septiembre. El objetivo de este viaje fue avanzar en la elaboración de un convenio marco de colaboración recíproca con la Asociación Civil “Cluster de Garbanzo y Otras Legumbres” y analizar posibles convenios específicos para la comercialización de las variedades de garbanzo desarrolladas por la EEAOC. ver más y fotos abajo Sigue leyendo
Visita Institucional
JORNADAS DE MONITOREO EN QUINTAS CÍTRICAS Y ARBOLADO URBANO
En el marco de las actividades que se desarrollan en el Plan de Contingencia del Programa Nacional de Prevención del HLB, la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC participó en el monitoreo realizado en Alijilán (Catamarca), el 19 de septiembre en quintas comerciales y el 20 de septiembre del corriente año en arbolado urbano.
Previo al monitoreo, la Dra. Lucrecia Augier, brindó una introducción sobre el reconocimiento de Diaphorina citri, insecto vector del Huanglongbing y síntomas de la enfermedad; posteriormente, los asistentes fueron organizados en grupos para llevar a cabo el monitoreo.
En las jornadas participaron SENASA, ACNOA-AFINOA, Dirección de Agricultura del Gobierno de Catamarca, INTA, INASE y personal de campo de distintas empresas citrícolas así como alumnos de la Escuela Agrotécncia de Alijilán. Asistieron un total de 90 personas.
Jornada de manejo de malezas en la Sociedad Rural-Preinscripciones
EXPO RURAL 2023: AGRADECIMIENTOS
Desde la Sección de Comunicaciones de la EEAOC, como organizadores del Stand Institucional en la Expo Rural 2023, queremos expresar nuestro agradecimiento a todo el personal que desempeñó un papel fundamental en esta destacada muestra agrícola de Tucumán.
Agradecemos a quienes participaron como expositores por su dedicación, compromiso y esfuerzo, a pesar de los prolongados y difíciles horarios. Su colaboración y asistencia contribuyeron de manera fundamental para el éxito de nuestro Stand Institucional en la Expo Rural 2023.
Expositores:
• Sección Biotecnología- ITANOA: Micaela Castellano, Verónica Ledesma, Natalia Ovejero, Paula Insaurralde y Ramón Enrique.
• Sección Fruticultura: Inés Valdéz, Nicolás Mitrovich, Belén Roig y Nelson Aranda.
• Sección Caña de Azúcar: Lucrecia Ludueña y Sergio Casen.
• Sección Zoología: Rodrigo Iovane, David Hernández y Sergio Mamaní.
• Sección Semillas: Amelia Rayó y Bettiana Lazarte.
• LEMI- Sección Ingeniería y Proyec: José Mamaní y Cristián Murillo.
• Sección Fitopatología: Lorena Muñoz y Eduardo Moyano.
• Sección Suelos: Jessica Navarro.
También deseamos agradecer al personal de mantenimiento y taller, bajo la supervisión del Lic. Carlos Medina, por su invaluable contribución en la logística y el montaje de la carpa.
Una mención especial va dirigida a los equipos que dedicaron meses de preparación para presentar los cultivos que se convirtieron en la atracción principal de nuestro Stand:
• Sección Granos, a cargo de los ingenieros Mario Devani y Daniel Gamboa, por sus parcelas de cultivos de invierno y de servicio.
• Sección Fruticultura, bajo la dirección del Ing. Dardo Figueroa, por las plantaciones de árbolesde limones.
• Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar, a cargo del Dr. Eduardo Romero, y en especial a los ingenieros Francisco Pérez, Mercedes Medina, Sergio Casen y Lic. Micaela Alderete , por su destacada preparación del escenario con las plantaciones.
• Subprograma Mejoramiento Genético, a cargo del Dr. Santiago Ostengo, por la representación de las distintas variedades de caña de azúcar.
Es relevante mencionar que, en el contexto de los cambios realizados en el predio de la Sociedad Rural, los trabajos de mantenimiento de los distintos cultivos continuarán durante todo el año para futuras exhibiciones.
Esperamos con entusiasmo colaborar juntos en futuros eventos y proyectos.
Atentamente,
Sección Comunicaciones
Capacitación en Nematología Agrícola a personal de la empresa Agrodesarrollos
Del 5 al 7 de septiembre, la Lic. Norma B. Coronel y la Ing. Agr. Florencia Pérez Gómez de la Sección Zoología Agrícola, brindaron una capacitación sobre Nematología a personal de la empresa Agrodesarrollos. La capacitación consistió en clases teóricas y prácticas. Los temas tratados fueron, generalidades de nematodos parásitos de plantas, técnicas de extracción de nematodos de muestras de suelo y raíces, identificación de los géneros Meloidogyne y Nacobbus y preparación de inóculo de Meloidogyne. La práctica se desarrolló en el laboratorio de Nematología donde se observaron nematodos vivos extraídos de las muestras de suelo y raíces, hembras de Meloidogyne en agallas de raíces y preparados permanentes de nematodos del suelo.
Capacitación sobre Huanglongbing y su insecto vector a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Ing. Agr. Rodrigo Iovane, el Sr. Mariano López Clemente y las Srtas. Priscila Lobo y Camila Cerviño Moya de la Sección Zoología Agrícola, brindaron capacitaciones a alumnos de distintas escuelas e institutos agrotécnicos de Cruz Alta y Tafí Viejo durante el mes de septiembre del corriente año.
Las mismas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector, Diaphorina citri, y técnicas de monitoreo. Luego se desarrolló una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas. El total capacitado fue de 83 personas entre alumnos y docentes.
ENARCIV 2023 – XI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y X Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica
Este año el evento se realizará en modalidad híbrida –presencial y virtual– con el fin de hacer posible la participación de un mayor número de interesados. Está prevista la realización de Conferencias, Cursos Satélites y presentación de trabajos científicos y/o realizados por industrias del medio.
IMPORTANTE
– PRÓRROGA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE 2023.
– CORRECCIÓN DE DATOS CBU PARA EL PAGO DE INSCRIPCIÓN.
Se adjunta la Segunda Circular del Evento Actualizada.
Saludos cordiales
Comité Organizador
Feliz día a nuestras secretarias!
Jornada Técnica de caña de azúcar
Remate oficial
Se adjunta folleto informativo
Exitosa jornada en la EEAOC
El pasado 26 de agosto se celebró por primera vez en las instalaciones de la Sede Central de nuestra Institución un evento conmemorativo en honor al Día de las Infancias. Esta significativa celebración fue resultado de la colaboración conjunta entre la Asociación de Técnicos y el Sindicato de Empleados y Obreros de la EEAOC, quienes contaron con el respaldo y la colaboración de los Directivos para llevar a cabo este exitoso acontecimiento.
En este contexto, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todo el personal de nuestra Institución que contribuyó de manera destacada y diversa: desde brindar su valioso apoyo en la planificación y ejecución de diversas actividades, hasta realizar generosas donaciones, cada esfuerzo fue fundamental para el logro de esta celebración.
Además, deseamos reconocer y mencionar a las Empresas que se unieron a esta causa mediante sus donaciones, haciendo posible la realización de este festejo:
La Cuenca Agropecuaria
Vivero América
Stoller
JLA Argentina S.A.
YPF AGRO
Municipalidad de Las Talitas
CAPS de Las Talitas
GAROTUC
Facu Snacks
MISKY
Una vez más, extendemos nuestro agradecimiento a todos aquellos que contribuyeron, participaron y apoyaron este importante acontecimiento, que fortalece los lazos y valores de nuestra Institución. Su dedicación y colaboración han dejado una huella positiva en la memoria de este Día de las Infancias.
Compartimos las imágenes, que se encuentran disponible en el compartir Seccom 10 en la carpeta: Día del niño en la EEAOC 2023
Atte.
Asociación de Técnicos y Sindicato de Empleados y Obreros de la EEAOC
Invitación: capacitación Protocolo de Nagoya
La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos (DFFSyS) llevará a cabo en la EEAOC una capacitación para investigadores, sobre el acceso a los recursos biológicos y genéticos (jurisdicción de la provincia de Tucumán) en cumplimiento al Protocolo de Nagoya.
En la misma se abordará a grandes rasgos la legislación vigente y se hará foco en cómo completar el Formulario para pedir permisos de colecta o bien convalidaciones de colecta ya realizadas de material biológico o genético dentro de la provincia.
La charla se llevará a cabo mañana miércoles, 23 de agosto del corriente, a las 9:30 hs. en el Salón de actos de la EEAOC.
Atte.
Jornada de lanzamiento de ejecución de las instancias de investigación y validación de tecnologías (IVT – GIRSAR)
Es 15 de agosto se presentaron los 14 proyectos elegidos en el marco de la Primera Convocatoria del Programa:
Desde la EEACO, participaron el Ing. Javier Tonatto y el Lic. Diego Gutierrez con el proyecto:
Estrategias para reducir el impacto del cambio climático en pequeños productores de caña de azúcar de la provincia de Tucumán.
Se adjuta más información.
FOTOS 114 ANIVERSARIO EEAOC
Para ver las fotos oficiales del 114 aniversario, pueden ingresar al compartir seccom 10, carpeta 114 aniversario, subcarpeta Aniversario Fotos I.
26º edición del Taller de variedades y manejo de soja de la EEAOC
Acto 114º aniversario: horario del personal 9:00HS
Estimados integrantes de la comunidad EEAOC,
Por medio de la presente, los invito muy especialmente a participar del acto de celebración del 114º Aniversario de nuestra institución que tendrá lugar el jueves 27 de julio, a las 10:00 horas.
Asimismo, les informo que el horario de ingreso del personal será a las 9:00 horas.
Los saludo con el afecto de siempre
Dr. L. Daniel Ploper
Director Técnico
Programa de actividades:
10:00 | Acto Central
-Saludos de bienvenida
-Izamiento de la Bandera Nacional
-Himno Nacional
-Invocación religiosa
-Palabras del Presidente del Honorable Directorio
-Palabras de funcionario del gobierno provincial
-Reconocimiento al personal que se acogió a la jubilación
-Destaque al personal de la EEAOC
-Habilitación de las remodelaciones del Laboratorio de Microbiología de la Sección Química de los productos agroindustriales.
-Finalización del acto
-Refrigerio y fin de la jornada
A LA COMUNIDAD EEAOC
Recordamos la invitación a participar de la celebración del 114º Aniversario de nuestra casa, mañana miércoles 27 de julio.
Solicitamos la colaboración del personal de la institución en lo referido al estacionamiento de vehículos y zonas de tránsito.
ESTACIONAMIENTO DÍA 27
Los vehículos podrán ingresar por la puerta principal hasta las 9 horas luego se habilitará la tranquera situada por calles Rivadavia y José Hernández.
Para estacionamiento, estarán disponibles el sector bajo cubierta habitual y el callejón comprendido entre las secciones Semillas y Malezas (colindante al cañaveral).
Para el ingreso, además, se habilitará RESTRICCIONES
No se podrá estacionar en el sector de la entrada principal, frente y contrafrente del edificio de Sanidad, zona de los pinos (frente al edificio de las secciones Fruticultura, Comunicaciones y Horticultura), frente de edificio central y edificio de Biotecnología.
Solicitamos su cooperación especial para no utilizar el estacionamiento principal y dar lugar a los invitados.
Sección Comunicaciones
Curso de posgrado
INVITACIÓN 114ª ANIVERSARIO DE LA EEAOC
Presentación del estudio “Estado de situación y potencial de producción de biogas en la provincia de Tucumán”
2° Parte de la Jornada de capacitación sobre Poda sustentable en frutales templados
Capacitación sobre Huanglongbing y su insecto vector a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Ing. Agr. Rodrigo Iovane, la Srta. Camila Cerviño y el Sr. Franco Canducci de la Sección Zoología Agrícola, brindaron capacitaciones a alumnos de una Escuelas Agrotécnicas de Tafí Viejo y de Simoca (28 y 30 de junio respectivamente) y de un Institutos de Enseñanza Superior (IES) de Simoca (26 de junio).
Las mismas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector, Diaphorina citri, y técnicas de monitoreo. Luego se desarrolló una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas. El total capacitado fue de 139 alumnos y docentes.
Jornada interna de capacitación
Los interesados en participar deben inscribirse al siguiente link https://forms.gle/oGnyfProSJYtixBSA
Comunicado institucional
Desde las Secciones de Informática y Personal se comunica que el día lunes, se actualizará el sistema asistencia pudiendo acceder desde el Google Chrome con todas las funcionalidades y además se introdujeron nuevas pautas para la generación de licencias y permisos las cuales se detallan a continuación:
- Cada empleado podrá generar licencias anuales por el sistema solamente hasta 5 días posteriores a la fecha, cuando estas sean solo por 1 día. En tanto, cuando sean licencias anuales programadas, deben ser generadas obligatoriamente con anterioridad a la fecha. Asimismo, el día hábil anterior al periodo de licencia anual, dicha licencia debe estar generada.
- Solo se podrá generar Salidas Oficiales por el sistema hasta 5 días posteriores a la fecha, cuando estas sean solo por 1 día. Cuando sean licencias anuales programadas, deben ser generadas obligatoriamente con anterioridad a la fecha.
- En ambos casos mencionados, quienes autorizan los permisos (el jefe y director del área), tendrán un plazo de no más de 5 días hábiles para aprobar los permisos.
- Se podrá modificar permisos y/o licencias aprobados con errores de fecha o tipo de permiso.
- Los permisos por Horas Particulares por Resolución se pueden cargar hasta 48 hrs posteriores a la fecha.
Recordamos que para acceder a la nueva versión ingresamos atraves del Google Chrome a https://intranet.eeaoc.org.ar/ desde cualquier PC dentro o fuera del trabajo
Atte.
Capacitación sobre Huanglongbing y su insecto vector a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Ing. Agr. Rodrigo Iovane, la Srta. Priscilla Lobo y el Sr. Franco Canducci de la Sección Zoología Agrícola, brindaron capacitaciones a alumnos de las Escuelas Agrotécnicas de La Ramada (30 de mayo); Gastona Sud (01 de junio); Cruz Alta (07 de junio) y del Sigue leyendo
Capacitación en Primeros Auxilios para la Sección de Zoología Agrícola
El día 14 de junio del corriente año, el Doctor Manuel Villarreal, Médico laboral de la EEAOC, brindó una capacitación en materia de Primeros auxilios, destinada a todo el personal de la sección de Zoología Agrícola.
Dicha capacitación fue de carácter obligatorio y tuvo como objetivo la actualización de conocimientos sobre procedimientos básicos en situaciones de accidentes laborales de diferente índole. La charla contó con la participación de técnicos, auxiliares y pasantes estudiantiles de los distintos grupos de trabajo de la sección. Se brindó información sobre primeros auxilios en situaciones de lesiones o contusiones por golpes, cortes por objetos punzantes, pérdida de conocimiento, golpes de calor, picaduras provocadas por ofidios, arácnidos e insectos. Durante la capacitación, el medico respondió a las inquietudes y situaciones planteadas por los asistentes.
Cabe resaltar que esta capacitación se esta llevando a cabo en las diferentes áreas de la EEAOC
JORNADAS DE MONITOREO EN QUINTAS CÍTRICAS Y ARBOLADO URBANO
En el marco de las actividades que se desarrollan en el Plan de Contingencia del Programa Nacional de Prevención del HLB, la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC participó en el monitoreo realizado en Lules el 31 de mayo en una quinta cítrica y el 1 de junio en arbolado urbano.
Previo al monitoreo, la Dra. Lucrecia Augier, brindó una introducción sobre el reconocimiento de Diaphorina citri, insecto vector del Huanglongbing y síntomas de la enfermedad; posteriormente, los asistentes fueron organizados en grupos para llevar a cabo el monitoreo.En las jornadas participarn SENASA, ACNOA-AFINOA, Dirección de Agricultura del Gobierno de Tucumán, INTA, INASE y personal de campo de distintas empresas citrícolas de la provincia.
Celebramos el día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que busca tomar concientizar sobre la importancia para la vida de la humanidad y el resguardo de los ecosistemas naturales.
La celebración de este día es un llamado a la acción que busca motivar a las personas, a las comunidades, a tomar un papel activo en el desarrollo sustentable y en la protección del medio ambiente.
Capacitación sobre Huanglongbing y su insecto vector a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Ing. Agr. Rodrigo Iovane y el Sr. Mariano Lopez Clemente de la Sección Zoología Agrícola, brindaron capacitaciones a alumnos de las Escuelas Agrotécnicas de Santa Ana y Aguilares los días 19 y 23 de mayo del corriente año.
Las mismas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector, Diaphorina citri, y técnicas de monitoreo. Luego se desarrolló una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas. El total capacitado fue de 80 alumnos y docentes.
Capacitación en Higiene y Seguridad Laboral para la Sección de Zoología Agrícola
El día 17 de mayo del corriente año, el Mg. Lic. Carlos A. Medina y el Ing. Mec. Enrique C. Durán (responsables del área de seguridad laboral de la EEAOC), brindaron una capacitación sobre Higiene y Seguridad Laboral, destinada a todo el personal de la sección de Zoología Agrícola.
Dicha capacitación de carácter obligatorio, tuvo como objetivo la actualización de conocimientos en seguridad en las áreas de trabajo de laboratorio y de campo, ambas de gran importancia en las actividades diarias de la sección. Contó con la participación de técnicos, auxiliares y pasantes estudiantiles. En la charla, se abordaron las temáticas de “Prevención de riesgos en trabajos de Laboratorio” y “Prevención de riesgos en las aplicaciones de agroquímicos” como así también la correcta utilización de los elementos de protección personal (EPP). Al finalizar la misma, se brindó información sobre procedimientos ante situaciones de accidentes laborales e incendios. Los responsables de la capacitación respondieron a las diferentes inquietudes y situaciones planteadas por los asistentes.
Capacitación sobre Huanglongbing y su insecto vector a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Ing. Agr. Rodrigo Iovane, la Srta. Camila Cerviño y el Sr. Franco Canducci de la Sección Zoología Agrícola, brindaron capacitaciones a alumnos de las Escuelas Agrotécnicas de Concepción y Alberdi el 9 y 10 de mayo del corriente año.
Las mismas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector, Diaphorina citri, y técnicas de monitoreo. Luego se desarrolló una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas. El total capacitado fue de 70 alumnos y docentes.
Día de campo de soja y maíz de la EEAOC en Salta
Capacitación en la Sección Zoología Agrícola
El 24 de Abril, la Mg. María Elvira Villagrán brindó una capacitación sobre el “Protocolo de trabajo para la exportación de fruta fresca de limón del Noroeste de Argentina con destino a los Estados Unidos de América”. El propósito deeste documento es establecer las medidas fitosanitarias para evitar la introducción de plagas de Sigue leyendo
Capacitación sobre Huanglongbing y su insecto vector a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Ing. Agr. Rodrigo Iovane y la Srta. Eliana Ortuño de la Sección Zoología Agrícola, brindaron una capacitación a alumnos de la Esc. Agrot. de Famaillá el 26 de abril del corriente año.
La misma consistió en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector, Diaphorina citri, y técnicas de monitoreo. Luego se desarrolló una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas. El total capacitado fue de 27 alumnos y docentes.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2023
Informamos que, a partir del día de la fecha, todo el personal (Investigador, Técnico profesional, Técnico no profesional, Profesional de administración y servicios, No profesional de administración y servicios, Auxiliar y Planta Permanente) , independientemente de las fechas de vencimientos de sus designaciones, deben comenzar con la carga de sus objetivos correspondientes al año en curso teniendo en cuenta las siguientes etapas:
- Acuerdo de Expectativas de Desempeño: fase muy importante en la que el Jefe junto al Colaborador fijan los objetivos anuales de acuerdo a las líneas de los planes de trabajos de cada uno de los programas y proyectos a los cuales pertenezcan considerando a tales efectos sus responsabilidades, roles y funciones. Esta etapa se fija hasta el 15/05/2023.
- Carga en el sistema: Consensuados los objetivos, se procederá a la carga de los mismos en los respectivos sistemas. Esta fase se fija hasta el día 20/05/23.
- Seguimiento: Jefe y Colaborador se reúnen con la frecuencia que se requiera a efectos de realizar el monitoreo y las revisiones necesarias de los objetivos fijados con el fin de analizar la evolución de los mismos y los posibles desvíos que se presenten. Esta instancia transcurre entre el cierre de la carga de los objetivos y hasta antes del inicio de la evaluación personalizada (la cual se informará oportunamente de acuerdo al cronograma que se establezca).
Por cualquier consulta, quedamos a disposición.
Saludos.
Atte.
Daniel RodriguezDomato
DRH – EEAOC
Reunión informativa AT EEAOC
Los invitamos a una reunión informativa el día jueves 20 de abril a las 14:30 hs en el Salón de Actos de edificio central con orden del día situación actual de: sueldos, comedor, jubilación, propuestas salientes de 8M y capacitaciones.
A continuación, a hs 15:00 en el mismo lugar, la Comisión Directiva de la Asociación de Técnicos de la EEAOC convoca a Asamblea General Ordinaria de socios con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1.1) Explicación del motivo sobre la demora en llamar a asamblea.
1.2) Designación del presidente de la asamblea. Sigue leyendo
Visita de estudiantes
El viernes 14 de abril del corrientes, recibimos a los Alumnos de 5to año de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la cátedra de Fruticultura. Estuvo coordinado por la Ing. Graciela Rodríguez, de la Sección Economía y profesora de esa materia.
Durante la visita realizaron una recorrida por el Centro de Saneamiento de Citrus.
Se realizó una exposición a cargo de la Ing. Julia Figueroa. Posteriomente, presentación del laboratorio por la Lic. Florencia Palacios y de los invernaderos a cargo de Lucas Foguet.
Capacitación sobre Huanglongbing a escuelas e institutos agrotécnicos de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Magister Marcelo Lizondo y la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindaron una capacitación a alumnos de un Instituto de Enseñanza Superior (IES) del Departamento Burruyacu el 14 de abril del corriente año.
La misma consistió en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector, Diaphorina citri, y técnicas de monitoreo. Luego se desarrolló una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas. El total capacitado fue 32 personas entre alumnos y docentes.
VER FOTOS EN: Sigue leyendo
Capacitaciones técnicas
El miércoles 12 de abril del corriente, se brindó una capacitación sobre propiedades del suelo y fertilización en cultivo de maíz, a integrantes de la empresa Corteva Argentina.
La jornada estuvo a cargo del Ing. Agustin Sanzano, Jefe de la Sección Suelo y Nutrición, y del Ing. Gonzalo Robledo, técnico del área.
Comunicado del consultorio médico EEAOC
Proyectos federales de Innovación 2022
Mediante el presente memorándum informamos que el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología COFETYT, a través de su convocatoria de Proyectos federales de Innovación 2022 (PFI 2022), ha seleccionado en 1er término el proyecto “Suplemento alimenticio a base de derivados de la agroindustria del NOA accesible a pequeños productores tamberos” presentado por el grupo de técnicos de la Sección Ingeniería y Proyectos de la EEAOC.
La dirección del proyecto estará a cargo del Ing. Guillermo De Boeck, participando en el mismo 13 técnicos de las secciones Ingeniería y Proyectos, Medio Ambiente, Química y Proyectos Institucionales.
Se adjunta informe con el proyecto completo informe presentación proyecto Suplemento alimenticio
Reunión del Centro Interinstitucional Regional “Biorrefinerías del Norte Argentino” (BioNA).
El 30 de marzo se llevó a cabo en el salón de actos de la EEAOC una reunión de trabajo por el Proyecto BioNA con asesores del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT), el Dr. Rubén Geneyro y el Lic. Gustavo Gibert.
La reunión contó con la presencia de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (UNT), PROIMI-CONICET, ITANOA (EEAOC-CONICET). Los mismos fueron recibidos por el Director Asistente (DATI) de la EEAOC, el Ing. Marcelo Ruiz.
El objetivo de este encuentro fue realizar un intercambio con los asesores con el Sigue leyendo
Expo Apronor
Un año más la EEAOC participó con un stand en la Expo Apronor, edición 2023, que se llevó a cabo los pasados 30 y 31 de marzo y 1 de abril del corriente.
Fotos: Sigue leyendo
Representantes de la Mesa de Producción Sostenible
Se comunica que las Ingenieras Patrica Garolera de Nucci (Sección Ingeniería y Proyectos) y María Fernanda Leggio (Sección Agronomía de la Caña de Azúcar), resultaron designadas para integrar la Mesa de Producción Sostenible de la Provincia de Tucumán, en carácter de Representante Titular y Suplente de la EEAOC.
Informe de viaje a India
XXXI Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT)”, en la ciudad de Hyderabad del 20 al 23 de Febrero de 2023 (Participación de los investigadores Josefina Racedo, Francisca Perera, Romina Bertani y Santiago Ostengo)
“Reunión Anual del Consorcio Internacional de Biotecnología de la Caña de Azúcar (ICSB)”, del cual la EEAOC es miembro activo, en la ciudad de Pune los días 25 y 26 de Febrero de 2023 (Participación de los Investigadores Ostengo, Perera y Racedo).
ver informe: Informe Viaje India (final)
Entrevista al ing. Eugenio Quaia en el programa ventana a la ciencia
Felicidades Valeria
La Sección Comunicaciones Felicita a la Ing. Agr. Cristina Valeria, por su exitosa defensa de Tesis doctoral Titulada “Caracterización de las especies de Fusarium asociadas a la raíz de la soja (Glycine max (L.) Merr.), su incidencia en el área de cultivo de la provincia de Tucumán y relación con rizobacterias benéficas”.
¡Muchas felicidades!
Defensa de tesis doctoral
Estimados,
Invitamos a toda la comunidad a la defensa de Tesis doctoral de la Ing. Agr. Cristina Valeria Martinez (Sección Fitopatología) Titulada “Caracterización de las especies de Fusarium asociadas a la raíz de la soja (Glycine max (L.) Merr.), su incidencia en el área de cultivo de la provincia de Tucumán y relación con rizobacterias benéficas”. La misma está dirigida por el Dr. Raúl Pedraza (Director) y el Dr. Daniel Ploper (Co-Director), la misma será el día martes 14 de Marzo a horas 10 am.
El link de transmisión en vivo será por Youtube mediante el canal de la Subsecretaría de Posgrado para el público en general.
https://youtube.com/live/VnCnVXXyE5k?feature=share
Atte
Reconocimientos en la SIDETEC
La Sidetec conmemora en el día de hoy el Día internacional de la mujer y brinda un reconocimiento a mujeres destacadas de diferentes instituciones. Por la EEAOC reciben el reconocimiento Cristina de Fátima González (para nosotros Liliana) Sec. HD EEAOC y Mónica Coronel, de la Sección Química.
¡Felicitamos a ambas por tan importante distinción!
Conmemoración: Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el día Internacional de la Mujer en homenaje a la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. Es una ocasión especial para enaltecer la figura de todas las mujeres que nos precedieron, en su honor y agradecimiento, por un presente sin violencia y sin privilegios.
Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer
La Asociación de Técnicos de la EEAOC, con el aval de la institución, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar de las actividades que se desarrollarán en la semana del 6 al 10 de marzo con motivo de la Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
La participación en las mismas será con inscripción previa. Se adjunta programa y formulario de inscripción y se ruega difusión.
Esperamos contar con su presencia y participación
Saludos cordiales.
William Cross, los biocombustibles y la Experimental
Capacitación sobre las principales plagas de caña de azúcar, soja y maíz
Técnicos de la sección Zoología Agrícola, brindaron una capacitación a pasantes
estudiantiles. La misma consistió en una parte teórica que se dió el día 2 del
corriente mes en donde se desarrollaron los conceptos más importantes sobre
plagas y enfermedades de caña de azúcar. La parte práctica se llevó a cabo el 10 de
febrero en un lote de caña de azúcar ubicado en La Virginia y en la subestación
Monte Redondo. La práctica consistió en reconocimiento de especies plagas, su
daño y monitoreo. Las plagas estudiadas fueron: Diatraea saccharalis,
Acrotomopus atropunctellus, Mocis latipes y Elasmpalpus lignosellus en caña de
azúcar, Spodoptera frugiperda en maíz, Rachiplusia nu, Rhyssomatus subtilis y
Spodoptera cosmioides en Soja y Melanaphis sacchari sorgi en sorgo.
XXXI Congreso de la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la caña de Azúcar (ISSCT)
Fuente EEAOC, Publicado en La Gaceta sábado 18 de febrero de 2023
La EEAOC presente en este congreso internacional, ratificando su compromiso de invertir en la formación de sus RRHH y en ampliar su capacidad de apoyar al sector productivo agroindustrial de la caña de azúcar.
Investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) participarán del, que se realizará del 20 al 23 de febrero en Hyderabad, India.
El Congreso, de frecuencia trianualy cuya última edición fue realizada en nuestra provincia en 2019, es organizado por la ISSCT,entidad que agrupa a científicos, tecnólogos y administradores así como también a las instituciones, empresas o corporaciones involucradas en el avance técnico de la industria de la caña de azúcar y de sus subproductos.“Se trata del evento más importante del sector agroindustrial de la caña de azúcar, en la que se difunden y analizan los últimos avances científicos y tecnológicos en esa materia”, señaló el Dr. Santiago Ostengo, Coordinador del Subprograma Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar de la EEAOC, quien forma parte de la comitiva junto a las Dras. Francisca Perera y Josefina Racedo, de la Sección Biotecnología y la Dra.Romina Bertani, de la Sección Fitopatología.
Los temas centrales de investigación y desarrollo que se expondrán destacan la importancia de lasustentabilidad, la diversificación y de la optimización de la producción de azúcar Sigue leyendo
Analizan el uso de drones para control de plaga en cítricos
(Publicado en Fresh plaza, fuente: avance.eeaoc.gob.ar )
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán-Argentina (EEAOC), en conjunto con las empresas Siner, Efficatia y Citromax, realizaron un ensayo con el objetivo de evaluar el uso de drones como una nueva herramienta de aplicación de insecticidas para el control del minador de los cítricos en plantas jóvenes.
El estudio se llevó a cabo en una propiedad de la empresa Citromax ubicada en El Tajamar, departamento de Burruyacú de la provincia de Tucumán, en plantas Sigue leyendo
10 de febrero – Día Mundial de las legumbres
FELIZ 10º ANIVERSARIO ITANOA
El Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (Itanoa) es una unidad ejecutora de doble dependencia, entre la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El organismo fue fundado el 5 de febrero de 2013, con un perfil muy específico tendiente a fortalecer la articulación del conocimiento científico agroindustrial con el sector productivo.
Esperamos seguir transitando juntos muchos años más en este camino hacia el desarrollo agroindustrial del NOA con ciencia y con tecnología.
FELICIDADES!
Capacitaciones sobre manejo de plagas
El día 26 de enero, técnicos de la sección Zoología Agrícola, brindaron una capacitación sobre manejo de plagas en cultivos extensivos del NOA. La misma estuvo dirigida a técnicos y representantes zonales de la empresa Summit Agro. Durante la jornada realizada en la localidad de Las Lajitas (Salta), se desarrollaron temas referidos a las características principales de las plagas (ciclo biológico, momento de aparición, monitoreo y daño, como así también alternativas de manejo.
Técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron una capacitación sobre el monitoreo de Diatraeasaccharalis “gusano perforadorde la caña de azúcar”.

El día 24 del corriente mes,técnicos de la sección Zoología Agrícola,brindaron una capacitación a monitoreadores del grupo Balcanes S.A. La misma consistió en una parte teórica en donde se desarrollaronaspectos bioecológicos de Diatreasaccharalis, su distribución y zonas de mayor incidencia, como así también los daños y pérdidas que genera la plaga anualmente en nuestra provincia. Sigue leyendo
Unas 175 millones de hectáreas claman por agua
(Fuente: La Gaceta) En los distintos sectores ansían que las lluvias anunciadas permitan revertir mínimamente la situación de deterioro de las plantas.
Los productores y las entidades rurales ya, en enero, no visualizan un buen año. Aunque todavía no vaticinan sus pérdidas en términos porcentuales, sí reconocen que la faceta climática les viene jugando una mala pasada. La prolongación de la sequía, como consecuencia del fenómeno de La Niña, agotó la humedad de los suelos que ya no tienen qué ofrecerle a las plantaciones que se encuentran en la provincia. De acuerdo con el relevamiento de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, en el Noroeste Argentino (NOA), la sequía se extiende desde hace 28 meses afectando cultivos de soja y maíz y a la ganadería.
Los granos de la provincia miran el cielo y cruzan los dedos

(Fuente: La Gaceta – EEAOC) De lo que suceda en las lluvias en los próximos días depende el desarrollo que tendrán los cultivos.
“Los cultivos de grano de la provincia -hablamos de soja y de maíz- dependen muchísimo de lo que pueda suceder durante estos días con la irregularidad que vienen mostrando las lluvias durante toda la campaña. Los cultivos responden a tala irregularidad; por lo tanto, en la zona pedemontana se ven mejores cultivos que en las zonas sur y este. Pero incluso dentro de estas zonas, el estado de aquellos también depende muchísimo de cómo se dieron las lluvias”, explicó Mario Devani, coordinador del programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).
Consideró necesario recalcar que la Sigue leyendo
Tarjetas institucionales
Desarrollan un alimento fortificado para comedores: entrevista al Ing. Mario Devani
Jornada a campo sobre caña de azúcar
Organizado por la Sección Manejo de Malezas y Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar, en el día de ayer, miércoles 21 de diciembre, se llevó a cabo una jornada a campo titulada “Integrando malezas, herbicidas y RAC en Caña de Azúcar”.
Los participantes, alrededor de 50 asistentes, recorrieron los ensayos ubicados al fondo de la sede central de la EEAOC. Estuvieron guiados por los profesionales a cargo de la jornada, Lic. Sebastián Sabate, Ingenieros Fernanda Barceló y Pablo Vargas (Secc. Malezas) y el Ing. Agustín Sánchez Ducca (Sección Agronomía)
El objetivo fue presentar herbicidas residuales y pos-emergentes en caña de azúcar, mostrar los efectos del RAC e interacción con herbicidas y las nuevas herramientas y estrategias de manejo.
La idea es que el productor pueda llevarse información para la toma de decisiones en el campo.
Info redes: 2º parte cultivo de maíz
Ver esta publicación en Instagram
Info redes: 1º parte cultivo de maíz
Ver esta publicación en Instagram
Info redes: Sección Economía y Estadísticas
Ver esta publicación en Instagram
Info redes: Sección Semillas
Ver esta publicación en Instagram
Se retrasa la siembra de cultivos de verano
(Fuente: EEAOC, publicado en La Gaceta)
El avance de la implantación de la soja está muy por debajo del 50% habitual para la fecha. No se inició la implantación de maíz y de poroto
La siembra de granos gruesos 2022/2023 en Tucumán viene retrasada respecto del promedio histórico para esta época, ya que en general los perfiles de suelo tienen baja humedad por un marcado déficit hídrico que viene ocurriendo desde la primavera, una situación irregular que se repitió en noviembre y en lo que transcurrió de diciembre.
De acuerdo con la evaluación del ingeniero Mario Devani, jefe de la Sección Granos de la Eeaoc, las condiciones de sequía causaron daños significativos en los cultivos de invierno, principalmente trigo y garbanzo, y que ahora, la siembra de granos gruesos o cultivos de verano vienen retrasados en la siembra -está muy debajo del 50% que tendría que registrar a esta época del año- por la combinación de ese déficit hídrico con las altas temperaturas.
Info Redes: Sección Granos
Ver esta publicación en Instagram
Visitas Institucionales
En el día de ayer, recibimos la visita de la de la Ing. Silvana Babbitt, Presidenta del INASE. Estuvo acompañada por el Ing. Pablo Mejail (INASE Tucumán). Desde la Estación fueron recibidos por el Dr. Daniel Ploper, Director Técnico, el Ing. Mario Devani, Jefe de la Sección Granos , la Ing. Julia Figueroa, Jefa del Centro de Saneamiento de Citrus. También participaron el Dr. Hernán Salas, Director Asistente en tecnología Agropecuaria y la Ing. Cynthia Prado, jefa de la Sección Semillas.
Por la tarde, también nos visitó la diputada Nacional, Maria Eugenia Vidal, quien fue recibida por autoridades del Directorio.
El monitoreo desde etapas tempranas de soja y de maíz es clave para minimizar el impacto de plagas
(Fuente: EEAOC, publicado en la Gaceta Sábado 10 de diciembre de 2022)
Ante el inicio de una nueva campaña gruesa, técnicos de la sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres advirtieron sobre plagas que pueden causar daños de importancia en las etapas de implantación de los cultivos de soja y de maíz. En particular, se focalizaron en aquellas problemáticas favorecidas por las condiciones de sequía y por las altas temperaturas.
Indicaron que en las etapas tempranas
Hoy se celebra el Día del Trabajador Azucarero, una fecha que conmemora el nacimiento del obispo José Eusebio Colombres, considerado fundador de la actividad.
Nació en Tucumán el 6 de diciembre de 1778 y fue quien realizó la primera plantación de caña en la provincia de Tucumán (Argentina).
Brindamos por los que día a día vuelcan su esfuerzo y dedicación, apostando a la producción e industria azucarera, en especial a los nuestros.
¡Feliz día!
Visita a las instalaciones del Ingenio Tabacal – Salta
El 17 de noviembre, investigadoras y técnicas de la EEAOC, bajo el Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar,visitaron las instalaciones de la Biofábrica del Ingenio Tabacal. En el marco de la sustentabilidad del agroecosistema cañero, es fundamental conocer acerca de otras alternativas de manejo de la plaga más importante del NOA y a su Sigue leyendo
La Sección Zoología Agrícola de la EEAOC brindó una Capacitación en estrategias de manejo de Diatraea saccharalisen caña de azúcar
Entre el 16 y 18 de noviembre, técnicos de la sección Zoología Agrícola brindaron un ciclo de capacitaciones al personal Ingenio Tabacal. Dicho evento fue organizado por la empresa CortevaAgriscience.
La capacitación estuvo dictada por las técnicas:Pilar Pérez,Rocío Budeguer Isa y Débora Rodríguez y constó de una parte teórica y otra práctica.
En la parte teórica se brindaron conocimientos sobre las características generales de Diatraeasaccharalis y los ensayos realizados parael control químico de la plaga en caña de azúcar desarrollados por la EEAOC en la provincia de Tucumán. La parte práctica se llevó a cabo en lotes del Ingenio y se capacitó sobre el monitoreo de larvas para la toma de decisión.
Debemos destacar la importancia de poner en conocimiento las herramientas de manejo de la plaga, y lograr un intercambio de ideas con las distintas regiones del NOA productoras de caña de azúcar.
La sustentabilidad, concepto clave para la actividad citrícola
Fuente: EEAOC, difundido en La Gaceta sábado 3 de diciembre de 2022
Mediante un convenio de cooperación técnica entre la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) y la citrícola COTA se diseñó y construyó, mediante un trabajo conjunto con Intesa SA, el equipos para la producción de pectina a escala semiindustrial, logrando rendimientos equivalentes a los reportados por grandes productores de pectina a partir de cascara deshidratada.
Eficacia
El diseño del reactor de hidrólisis para cáscara húmeda, con doble sistema de circulación, operando en las condiciones de pH y temperatura equivalentes a los reactores de cáscara deshidratada, logra finalizar la reacción en un promedio de 60 minutos.
La Eeaoc creó el Programa de Industrialización de Cítricos
Fuente: EEAOC, difundido en La Gaceta sábado 3 de diciembre de 2022
En un año signado por una crisis global, que repercutió fuerte en el sector citrícola, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) redobló esfuerzos para aumentar los aportes científicos-tecnológicos al sector, y creó el Programa de Industrialización de Cítricos (PIC). Aproximadamente el 75% de la producción nacional se destina al proceso industrial para la obtención de derivados.
Coordinado por Norma Kamiya, el PIC tiene como objetivos la Sigue leyendo
XI Congreso Argentino y XII Latinoamericano de Entomología 2022
Se adjunta informa del XI Congreso Argentino y XII Latinoamericano de Entomología 2022 – La Plata.
ver: Informe Congreso de entomologia La Plata 2022 (1)
Felicitaciones Marcos, Florencia y Agustín!
A los interesados por las fotos de la XXII SATCA, tomadas por el Lic. Federico Soria, las pueden encontrar en el Compartir de la PC: SRYSIG11.
La carpeta se llama: 20221128y29-XXII SATCA
Felicitamos a nuestros técnicos e investigadores que resultaron ganadores de los premios de la XXII Reunión de Satca, en las siguientes categorias: Sigue leyendo
Visita institucional
El día jueves 1 de diciembre, visitaron la EEAOC y el ITANOA, representantes de la firma AGD, acopio Tucumán. Estuvieron presentes por AGD los Ings Horacio Márquez (Gerente de AGD Acopio Tucumán), Martín Rogelio, Daniel Pérez y Tirso Torres (Asesores técnicos), junto con los Ings. Mario Devani (Director ITANOA y Coordinador Programa Granos), Daniel Gamboa, Fernando Ledesma, Franco Scalora y Jorge Rojas (Sección Granos). El objetivo fue comenzar a trabajar de manera conjunta en líneas de investigación que beneficien a los productores del NOA.
Visita institucional
El miercoles 28 de noviembre visitaron la EEAOC una comitiva de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Energía de Biomasa. Titular de cátedra Marilin Carranza, Prof Adjunto Myriam Ludeña, JTP Magali Acosta. Ayudantes de cátedra Dorian Morales y Leandro Fernández.
Con fines de crear vinculos y convenio entre ambas instituciones, fueron recibidos en el Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI), por los ingenieros Marcos Golato, Walter Morales y Gimena Zamora Rueda.
Llamado a la solidaridad
Estimados,
Se necesitan 6 dadores de sangre, de cualquier grupo y factor, para el Sr. Ramón “Chiquito” Rivas (Sección Taller), quien será intervenido quirúrgicamente el día jueves 01/12/2022.
Aquellos interesados deberán dirigirse al Banco Privado de Sangre ubicado en Av. Mate de Luna 1780 de lunes a viernes de 8 a 12 y los sábados de 8 a 11. Llevar DNI.
-Donantes: mayor de 18 años, pesar más de 50 kgs. -Deben concurrir en ayunas de sólidos. Se puede ingerir te, maté, o café sin leche, jugos o gaseosas, galletitas de agua.
-No pueden donar: los enfermos de corazón, hipertensos y operados dentro del último año, los que padecieron paludismo, sífilis, brucelosis, chagas, hepatitis, sida o cualquier otra enfermedad infectocontagiosa, los tatuados, usen aron con perforación o sometidos a acupuntura en los últimos 12 meses, los que estén toman medicamentos, reciben vacunas o drogas, los operados en los últimos 12 meses, los que hayan donado sangre en los últimos 3 meses, los que sufran extracciones dentales en los últimos 7 días, los que sufran de hemorragias digestivas, nasal o ginecológicas y los que tengan fiebre – temperatura mayor a 37º.
Desde ya agradecemos su colaboración.
Atte.
La Eeaoc dio una capacitación sobre manejo de malezas
(Publicado en la La Gaceta, fuente EEAOC)
La problemática de malezas de difícil control se convirtió en uno de los temas más convocantes de los últimos años. Se expande en todo el territorio agrícola argentino, aparecen nuevas especies y se complejiza desde el punto de vista del manejo de diferentes principios activos. A raíz de ello, el equipo de trabajo de la sección Manejo de Malezas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) llevó a cabo un curso de identificación y manejo de malezas en cultivos de Tucumán. Sigue leyendo
Larga vida a la soja Bt: tres claves para retrasar resistencias en lepidópteros
(Fuente: Infobae) Desde su aprobación en 2012, la soja Bt es una de las herramientas más valiosas dentro del manejo integrado de plagas, facilitando el control de lepidópteros con menor uso de insecticidas.
No obstante, hay riesgos: la campaña pasada se confirmó por primera vez en Latinoamérica la existencia de poblaciones de oruga medidora resistentes en soja Bt en Brasil.
Del mismo modo, en nuestro país, algunos productores del norte vienen detectando un cambio de susceptibilidad de la plaga frente a este evento biotecnológico, lo que trae una preocupación más al campo.
Con el fin de traer algo de luz sobre este tema, Agenda Aapresid convocó a expertos que compartieron estrategias para cuidar esta tecnología.
LA SOJA VERSUS LOS INSECTOS
Cabe recordar que, gracias a la biotecnología, la soja Bt tiene la capacidad de sintetizar proteínas tóxicas que le otorgan protección contra: oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis), falsa medidora (Chrysodeixis includens), oruga medidora (Rachiplusia nu), oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y barrenador del brote (Crocidosema aporema), entre otras.
“Las encuestas de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) arrojan que la tecnología de resistencia a lepidópteros es adoptada en un 25% de la superficie agropecuaria, concentrándose en el noroeste del país, donde la presión de lepidópteros es muy elevada y en donde la siembra de sojas Bt llega a superar el 60%”, explicó Eugenia Niccia, gerente del programa.
En este marco, las fallas de control detectadas en soja Bt llevaron a la necesidad de aplicar en casi un 4% de los casos, donde se observó daño y supervivencia de plagas supuestamente controlables con esta tecnología.
Aunque la resistencia no está científicamente confirmada, no se debe bajar la guardia: si no se toman los recaudos necesarios, la instalación y dispersión de eventuales resistencias, es solo cuestión de tiempo.
UNA FÓRMULA CON TRES INGREDIENTES
Bajo este panorama, en cultivos Bt, existen tres estrategias dentro de las buenas prácticas agrícolas para retrasar resistencias, explicó Augusto Casmuz de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
1) Alta dosis
La proteína insecticida responsable del control debe expresarse en concentraciones superiores al 25%, para matar al menos al 99% de los individuos susceptibles.
Además de su expresión, también es importante la combinación de eventos. Hasta la campaña pasada, sólo estaba disponible la protección a través de la proteína Cry1Ac en variedades de soja Intacta RR2 PRO.
Hoy, Conkesta Enlist ‘apila’ a este evento la proteína Cry1F, logrando un control más eficiente.
2) Adopción y buen manejo de refugios
La misma encuesta de la Rem revela que sólo el 39% de quienes usan refugio (60% de los encuestados) lo hace siguiendo las recomendaciones de distancia, proporciones y manejo.
El refugio consiste en sembrar un 20% con variedades de soja no Bt, de características equiparables al cultivar que sí tiene el evento, a una distancia no mayor a los 1.200 metros.
Si fuera necesario el control de insectos blanco, se recomienda que no sea demasiado contundente. Esto permite mantener una cierta proporción de insectos susceptibles, que al cruzarse con posibles resistentes retrasan el avance de resistencias.
3) Monitoreo de resistencia
Para ver cómo va evolucionando la susceptibilidad de poblaciones blanco, “tenemos que fortalecer el buen uso de estas tecnologías, para no perderlas. Es un camino de trabajo en conjunto entre los actores involucrados: ciencia, instituciones educativas, asociaciones, productores, asesores, empresas y semilleros”, cerraron los referentes.
Visita institucional
JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA INSPECTORES DE SENASA
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola y la Técnica Univ. Fitosanitaria Lorena Muñoz de la Sección Fitopatología, brindaron una capacitación el 8 de noviembre de 2022 en la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT a monitoreadores de campo para la campaña citrícola 2022-2023 dentro del Programa de certificación de cítricos para exportación de frutas fresca de limón a la Unión Europea, USA y mercados con similares restricciones.
Los temas expuestos fueron sintomatología y diagnosis de enfermedades y de plagas cuarentenarias.
Importante: carga de licencias anuales
Capacitación en la Sección Zoología Agrícola
El 3 de noviembre, en el laboratorio de la Sección Zoología Agrícola, la Mg María Elvira Villagrán brindó una capacitación en “Reconocimiento de moscas de la fruta “. La misma estuvo destinada a inspectores del SENASA que se desempeñan en los empaques de arándanos de las empresas del medio. En esta capacitación se dieron conocimientos teóricos – prácticos para detectar daño y la presencia de estados inmaduros tanto de Ceratitiscapitata y Anastrephafraterculus como de Drosophila suzukii.
Informe aistencia al Congreso de la SAG
Adjunto el informe de asistencia al Congreso de la Sociedad Argentina de Genética realizado por los investigadores que participaron de dicho evento, durante el pasado mes de octubre en la Provincia de Corrientes.
Invitación a concurrir a la Ceremonia de Distinción de la EEAOC
Estimados,
Por este medio, quiero invitarlos a concurrir en el día de la fecha a la ceremonia de entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a la EEAOC en reconocimiento por la trayectoria de nuestra institución.
Como se indica en el archivo adjunto, Sigue leyendo
CAPACITACIÓN EN CATAMARCA SOBRE EL HLB
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier,el Ing. Agr. Marcelo Lizondo y el Sr. Nicolás Carro de la Sección Zoología Agrícola, brindaron en Catamarca una capacitación el 24 de octubre del corriente año sobre la importancia del HLB y su insecto vectorDiaphorina citri.
La jornada consistió en una charla teórica en la localidad de Chumbichadestinada a productores donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, síntomas de la enfermedad, épocas del año oportunas para el monitoreo así como metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano. Luego se desarrolló la parte prácticadonde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas.
Posteriormente se desarrolló una capacitación en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Catamarca destinada a docentes y alumnos de dicha Institución.
Visita de representantes del INTI-NOA
El 25 de octubre del corriente mes, recibimos la visita de representantes del INTI-NOA, los Ing. Ramiro Casóliba (Subgerente Operativo Regional NOA y especialista en alimentos), Ing. Marcos Bravo (Jefe de departamento de Agroalimentos NOA), Ing. Sado Abdelhamid (Técnico del departamento de monitoreo y control de procesos industriales NOA), Ing. Guillermo Martínez Pulido (Especialista en Bioenergía del depto. De Energías Renovables NOA) y Dr. Martin Rearte (Jefe del departamento de Energías Renovables NOA).
Fueron recibidos por el Director Asistente (DATI) de la EEAOC, el Ing. Marcelo Ruiz y técnicos de las Secciones Ingeniería y Química de la EEAOC.
El objetivo de este encuentro fue realizar un intercambio de capacidades técnicas de ambas instituciones, a fin de programar nuevas líneas de trabajo en conjunto, en el área de gasificación de biomasa y de alimentos.
Informe de asistencia al XII Congreso Internacional de Tecnicaña
Entre el 14 y el 16 de setiembre del corriente año se realizó en la ciudad de Cali, Colombia, el XII Congreso Internacional de TECNICAÑA. El evento contó con más de 1200 participantes, de los cuales aproximadamente 600 eran investigadores y técnicos de otros lugares del mundo, dedicados a distintos aspectos de la actividad agroindustrial de la caña de azúcar. Así, participaron delegaciones de Brasil, India, Bélgica, Costa Rica, Estados Unidos, México, Canadá, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Perú, Mauricio, Australia, Isla Reunión, entre otinforme TECNICAÑA final (1)
Nuevos valores del rubro viáticos en el orden nacional para el personal de la EEAOC
Se adjunta copia electrónica, correspondiente a la Resolución HD Nº 21.809/22, de fecha 17/10/22, por la cual se fijan y se ponen en vigencia a partir del día 20/10/22, los nuevos valores del rubro viáticos en el orden nacional para el personal de la EEAOC detallados en el ANEXO del citado acto administrativo.
Enviar datos de los equipos de aire acond. (ver mail correspondiente)
Se solicita a todas las secciones informar a Intendencia un detalle de los equipos de aire acondicionado, con el fin de solicitar cotización de servicio de limpieza anual, detallando:
Cantidad, ubicación (laboratorio/oficina), potencia y estado de funcionamiento.
Agradeceré la mayor brevedad posible.
Por favor, la información debe ser enviada al siguiente mail : camedina@eeaoc.org.ar
Saludos cordiales
Mg. Lic. Carlos A. Medina
Intendente interino
Responsable de Higiene y Seguridad
Jornada de malezas resistentes del centro del país
Informe de participación en la “2da jornada de malezas resistentes del centro del país”.
Se llevó a cabo en el centro de convenciones de la provincia de Córdoba, el 1 de septiembre de 2022.
informe- Jornada Malezas Cba 2022 intranet
Informe de participación al XXX CONGRESO AAPRESID
Informe adjunto presentado por la Ing. Agr. Daniela R. Pérez, Jefa de la Sección Economía y Estadísticas sobre lo actuado en ocasión de su concurrencia al XXX CONGRESO AAPRESID, llevado a cabo entre los días 10 al 12 de Agosto de 2022, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Jornada sobre eficiencia de los sistemas de vapor en la agroindustria
Integrantes de la Sección Ingeniería y Proyectos junto a Spirax Sarco Argentina participaron del entrenamiento sobre Eficiencia en los sistemas de vapor y procesos productivos-Tucumán, los días 18 y 19 de octubre en el hotel Sheraton de Tucumán.
Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La EEAOC se suma a esta campaña que busca sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de que todas las mujeres se realicen los controles periodicos para la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Comunicado institucional
Se solicita a todo el personal de la Institución realizar la carga de permisos y licencias pendientes, hasta el día Sigue leyendo
Visita del Dr. Luis Wall
Visita institucionales
Visita de técnicos cubanos
Muchas felicidades Micaela
Desde el SubPrograma Agronomía de la Caña de Azúcar felicitamos a nuestra compañera Micaela Alderete, por la obtención del título de Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad de Bioquímica, Química, Farmacia y Biotecnología de la UNT.
Defendió la tesis titulada “ESTUDIO DE BACTERIAS AUTÓCTONAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL, COMO BIOFERTILIZANTES PARA CAÑA DE AZÚCAR”
Muchas felicidades!!
Visita Institucional
El jueves 6 de octubre de 2022, recibimos la visita de Rosendo Grobocopatel, hijo del empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel, junto a su equipo de trabajo.
Fueron recibidos por el Dr. Daniel Ploper y realizaron un recorrido por los laboratorios de Quimica, Ingenieria y Proyectos (LEMI) y Biotecnología.
Recibimos a estudiantes de la FCsNat e IML
Visita de alumnos de la FAZ
Como todos los años, el día 5 de octubre de 2022, recibimos a los alumnos del último año de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la Materia caña de azúcar.
En la ocasión, técnicos de las secciones de mejoramiento de caña de azúcar y fitopatologia les contaron sobre el programa de mejoramiento de caña y las principales enfermedades del cultivo.
Informe de viale a la XXIX Jornada de Jóvenes Investigadores 2022
informe de viaje de la Lic. Lucrecia Carolina Ludueña y de la Srta. Micalea Eliana Alderete a Bolivia, para participar en la “XXIX Jornada de Jóvenes Investigadores 2022”, realizada en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, entre el 7 y el 9 de Septiembre de 2022.
Informe de viaje
Informe del Ing. Javier Tonatto sobre las actividades desarrolladas durante la asistencia al curso de posgrado “Power for Argentina with renewable energy”, organizado por Berlin University of Applied Sciences and Technology (BHT – Alemania) y Universidad Católica Argentina (UCA, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias – Argentina). Dicho curso se desarrolló bajo un formato virtual (150 horas de clases virtuales de abril a agosto) y un módulo presencial llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires en la sede de la UCA (29 de agosto a 3 de septiembre de 2022).
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Sr. Nicolás Vega y las Srtas. Carolina Mamaní y Malena Cabana de la Sección Zoología Agrícola, brindaron capacitaciones a alumnos de un Instituto Secundario Agrotécnico de Tucumán el 8 de septiembre y de dos Institutos de Enseñanza Superior con orientación en Agroindustria de alimentos y Producción Agropecuaria el 13 de septiembre del corriente año.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Los Institutos capacitados pertenecen a los Departamentos de Lules, Monteros y La Cocha con un total de 160 alumnos y docentes.
Visita institucional
Capacitación sobre HLB en escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Sr. Nicolás Vega de la Sección Zoología Agrícola, brindó capacitaciones a alumnos de escuelas agrotécnicas de Tucumán el 22 y 26 de agosto del corriente año.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Las escuelas capacitadas fueron escuelas agrotécnicas de Leales y Yerba Buena con un total de 125 alumnos y docentes.
Visita institucional
Muchas felicidades Javier
La Sección Comunicaciones felicita al Lic. , Javier Carreras Baldrés, de la Sección Sensores Remotos y SIG, por la exitosa defensa de su tesis de Maestría en Gestión Ambiental (calificación 10)
Con el título “Dinámica del suelo rural en el departamento de Burruyacú, provincia de Tucumán, desde finales del siglo XX y principios XXI“, el trabajo del Lic. Carreras Baltrés contó con la dirección del Dr. Diego Sebastian Fernández (UNT)
¡Muchas felicidades!
Visitas institucional
El día martes 20/09 recibimos la visita del equipo que lidera los proyectos de Investigación y Desarrollo de la empresa BASF.
Estuvieron presentes:
Javier Alberto Wagmaister, Gerente de Proyectos Investigación y Desarrollo, para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; Carla Elizabeth Leon Valencia, Consultora de Proyectos Investigación y Desarrollo ,Tratamiento de semillas, para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; Ricardo Nicolas Paglione, Consultor de Proyectos Investigación y Desarrollo, Fungicidas, para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; Pablo Daniel Angeletti, Consultor de Proyectos Investigación y Desarrollo, Herbicidas, para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; Gabriel Ignacio Zipeto, Consultor de Proyectos Investigación y Desarrollo, Insecticidas, para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; Egon Armindo Blaich, Consultor de proyectos Investigación y Desarrollo – Paraguay; Pablo Franco Matny, Consultor de proyectos Investigación y Desarrollo – Bolivia; y Rodrigo Grenni, Consultor de proyectos Investigación y Desarrollo – Uruguay
También participaron, Federico Carrizo (responsable ventas Tucumán) y Gerónimo Cáceres (delegado técnico de mercado Tucumán).
En la jornada el Dr. Dr. Ploper brindó la bienvenida. Recorrieron el Edificio Central, laboratorios de Fitopatología y Zoología.
Posteriormente se realizó una mesa de intercambio con los integrantes del Programa Granos y Citrus, encabezado por el Ing. Mario Devani y Dr. Hernán Salas.
De la jornada participaron los Ing. Gerardo Gastaminza, Victoria González, Gabriela Fogliata, Lic. Sebastián Sabaté y los Drs. Sebastián Reznikov y Juliana Bleckwedel.
Capacitación de la Sección Zoología Agrícola
El 20 de septiembre, en el laboratorio de la sección Zoología Agrícola, técnicos de la institución realizaron la capacitación RECONOCIMIENTO DE LOBESIA BOTRANA (polilla de la vid), destinada al personal de empaques de arándanos de Tucumán. Sigue leyendo
Visita de la escuela Agrotécnica Prof. Miguel a. Torres en Tafí del Valle
El día lunes 19 de septiembre visitaron la EEAOC alumnos de 6 y 7º año de la escuela Agrotécnica Prof. Miguel a. Torres en Tafí del Valle.
Realizaron un recorrido por las secciones de Semillas, Fitopatologia, Biotecnología, Centro de Saneamiento, los invernáculos de Mejoramiento Genético de Caña de Azucar y la Estación Agrometeoroógica de El Colmenar, ubicada en nuestra sede central.
XXII Taller de Híbrido y de manejo de maíz
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó el 31 de agosto del corriente año capacitaciones al personal de la empresa citrícola La Moraleja S. A. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron los principales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte práctica donde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
EXPO TUCUMÁN 2022: participación de la EEAOC
Del viernes 16 al domingo 25 de septiembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Expo Rural Tucumán.
Exitosas Jornadas de la EEAOC
Motivados por el solo espíritu de participar y colaborar en las comunidades en donde la EEAOC tiene localizadas sus subestaciones, un grupo de colaboradores pertenecientes a la Sección Zoología, junto a la gente de Comunicaciones, el Sindicato de Obreros y Empleados de la EEAOC y la Asociación de Técnicos entre otros, tuvieron la iniciativa desinteresada de acercarse a ellos con acciones de voluntariado que se enmarcan la gestión de responsabilidad social que nuestra institución lleva adelante.
En este sentido, los días sábados 27 de agosto y 3 de septiembre, se organizaron dos jornadas de festejos por el día del niño en las subestaciones Monte Redondo por un lado y Santa Ana en conjunto con La Invernada por el otro respectivamente. La finalidad fue integrar a las familias de nuestros trabajadores en actividades recreativas con juegos, entrega de juguetes y golosinas compartiendo entre todos un refrigerio consistente en jugos, gaseosas y facturas. De los eventos participaron más de 80 personas y las jornadas no tan solo estuvieron acompañadas de un muy buen clima sino de un sentido de camaradería.
El balance fue exitoso por lo que queremos expresar el agradecimiento a los Directores de la EEAOC por permitirnos realizar el evento, a los Jefes de Sección y a los Jefes de las Subestaciones quienes con su apoyo permitieron que se pueda llevar adelante las celebraciones. A todos quienes donaron algo para llevar a los niños también el agradecimiento por su solidaridad.
Informe Curso Bioeconomia. Rosario, Santa Fe
Exitosa Jornada Citrícola
Exitosa jornada de Frutilla
EL pasado viernes 2 de septiembre se llevó a cabo una exitosa jornada de actualización técnica y presentación de nuevas variedades de frutilla.
JORNADA CITRÍCOLA
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB, Diaphorinacitri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindóel 18 y el 24 de agostodel corriente año capacitaciones al personal de la empresa citrícolaCitrusvil S. A. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte prácticadonde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
VI Jornadas Interuniversitarias de Comités y Comisiones de Ética en Investigación: Ética en investigación. Problemáticas y desafíos actuales
Se invita a participar de las “VI Jornadas Interuniversitarias de Comités y Comisiones de Ética en Investigación: Ética en investigación: problemáticas y desafíos actuales”, organizadas por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán y del Centro Científico Tecnológico Tucumán del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Las mismas tendrán lugar los días 3 y 4 de noviembre de 2022, en el Aula Magna de la Facultad de derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.
Link para inscripción: https://forms.gle/Dyi47aQBcnFTbsvY8
FECHA DE PRESENTACIÓN DE RESUMEN EXTENDIDO: 25 de SEPTIEMBRE
Más unformación en el siguiente link: http://scait.ct.unt.edu.ar/vi-jornadas-interuniversitarias-de-comites-y-comisiones-de-etica-en-investigacion-etica-en-investigacion-problematicas-y-desafios-actuales/
Exitosa Jornada de poroto
El día 25 de agosto se realizó la “1° Jornada sobre variedades y manejo de poroto para Tucuman y zonas de influencia”, desde el Proyecto Legumbres Secas del Programa Granos de la EEAOC
se planteo la necesidad de poner al alcance del sector porotero una jornada en la que se abordaran temas referidos a variedades y manejo agronómico del cultivo. Los temas fueron desarrollados por técnicos de la EEAOC, y también conto con la participación del CREA San Patricio (en la presentación de los resultados de las macroparcelas de poroto), la FAZ y un invitado especialista en fisiología del cultivo, de la empresa Stoller.
La jornada conto con más de 150 asistentes entre asesores, productores, técnicos de empresas de agroinsumos y estudiantes de la carrera de agronomía.
Presentación de nuevas variedades de frutilla
Visita institucional
Migración de las cuentas de correo hacia la nueva plataforma Gmail WorkSpace en proceso.
Informamos que a partir del Lunes 29/08/2022 los correos de la EEAOC comenzarán a llegar al Gmail de Google, asique recuerden de acceder con su “usuario@eeaoc.org.ar” dentro del Google para poder trabajar con esta nueva plataforma. Ante cualquier duda pueden consultar sus colaboradores asignados y recuerden de coordinar con ellos para actualizar los nuevos correos con el Outlook.
Colaboradores Informáticos
Jorge Poch: Biblioteca, Administración
Jorge Forciniti: Agrometeorología, Economía, Sensores Remotos, Granos
Ivan Ramos: Comunicaciones, Semillas, Fruticultura, Horticultura
Mariano Pardo: Biotecnología
Rafael Suarez: Química
Augusto Gómez: Ingeniería y Proyectos
Rodrigo Iovane: Zoología
Agustin Soldati: Suelos, Fitopatologia, Malezas
Luis Alonso y Pablo Fernández: Agronomía
Jorge Díaz: Mejoramiento
Solana Chaves: Fitopatología
Atte.
Ing. Gonzalo Aráoz
Visita de alumnos de la escuela Agrotécnica de Famailla
Programa citrus: capacitación de fenología en limonero
La sección fruticultura invita a todo el personal vinculado al programa citrus e interesados (Pasantes, Becarios, Técnicos e Investigadores) a participar de la jornada de Fenología en Limonero a cargo del Ing. Nelson Aranda y cuyo abordaje principal será de capacitar e informar los avances sobre el tema en el área citrícola de la provincia. La misma se llevará a cabo el día martes 23 de agosto a hs. 09.30 en el salón de Actos.
¡Felicitaciones Emmanuel Ponce!
La Sección Comunicaciones felicita a nuestro compañero Emmanuel Ponce , de la Sección Fiscalización, por la obtención del título de Contador Público egresado de la Universidad del siglo XXI.
Defendió la tesis titulada “PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL A LA EMPRESA AJ&JA REDOLFI SRL, EN EL AÑO 2021″
Muchas felicidades!!
Informe del encuentro “Especialistas e Influenciadores del Agro”
informe del viaje realizado a Cafayate, entre los días 2 y 4 de agosto de junio de 2022, para participar del encuentro de “Especialistas e Influenciadores del Agro” organizado por la empresa Sumitomo. ver Informe Cafayate
PRÓXIMOS EVENTOS
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó el 5 y el 10 de agosto del corriente año capacitaciones al personal de la empresa citrícola Sigue leyendo
Incorporación de la EEAOC y el ITANOA a la Red Cen-Tec

En Noviembre de 2021, tanto la EEAOC y el ITANOA fueron incorporados a la Red Cen-Tec. Esta red es definida como un espacio de articulación y potenciación de las actividades que realizan los centros de desarrollo y servicios tecnológicos de Argentina.
La Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, en conjunto con la Agencia I+D+i, son las encargadas de la coordinación de la Red Cen-Tec (https://www.argentina.gob.ar/ciencia/servicios-tecnologicos/red-centec )
Dentro de los principales objetivos de la red se encuentran; fortalecer la vinculación y transferencia tecnológica e impulsar una mayor llegada de los servicios prestados al sector público y privado para mejorar la productividad y eficiencia de los sectores productivos y de las regiones a los que abastecen. Para más información y visualizar los principales servicios Sigue leyendo
Visita de técnicos y productores de Paraguay
En el día miércoles 10 de agosto, una delegación La Fundación IDEAGRO, compuesta por técnicos y productores de las cooperativas (Chortitzer, Fernheim y Neuland), de Paraguay, visitaron las instalaciones de la EEAOC, con el fin de interiorizarse sobre las líneas de investigación que lleva adelante la EEAOC en el marco del Programa Citrus. En dicha jornada, fueron recibidos por el Dr.Hernán Salas quien realizó la presentación oficial de la institución y posteriormente expuso los aspectos más relevantes de la limonicultura regional. Posteriormente, la Ing. Gabriela Fogliata, y el Ing. Gerardo Gastaminza, abordaron diferentes temas relacionados a la sanidad citrícola. Para finalizar, el Ing. Dardo Figueroa comentó las líneas de trabajo de la sección Fruticultura.
Capacitación sobre el insecto vector del HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier y el Ing. Agr. Marcelo Lizondo de la Sección Zoología Agrícola, brindaronel 15 de julio del corriente año una capacitación al personal de la empresa citrícola Zamagro S.R.L. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte prácticadonde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
Jornada de cierre del proyecto Pérez Guerrero PGTF INT/19/K07
El 1 de agosto se realizó en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) la jornada de cierre del proyecto internacional “Aprovechamiento energético de la biomasa residual del cultivo de citrus”, financiado por el Fondo Fiduciario Pérez Guerrero,con la asistencia de productores y técnicos del sector. “Este proyecto, cuya temática se encuentra dentro del reciente Programa Industrialización de Cítricos de la EEAOC, se inició a Sigue leyendo
IMPORTANTE: Parte de Ruta para viajar a participar de eventos a realizarse fuera de la provincia de Tucumán
Se adjunta Parte de Ruta que con motivo de viajar a participar de eventos a realizarse fuera de la provincia de Tucumán, se les solicita gestionar ante autoridad policial de la localidad de destino, indicando los días que permanecerán en la misma, y los nombres de las personas que conforman el grupo.
El Parte de Ruta deberá presentarse adjunto a la rendición del viaje. Parte de RUTA EEAOC
Saludos
Anticipo Revista Avance
Les compartimos un anticipo de nota de la revista Avance con una entrevista a Juan José Budeguer, presidente del Directorio de la institución.
Les pedimos, avalados por la Dirección técnica, que nos ayuden a difundir entre sus contactos relacionados con nuestra labor institucional este contenido.
https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=un-directorio-de-14-en-una-institucion-de-113
Capacitaciones para la detección precoz del HUANGLONGBING (HLB) y Diaphorina citri en quintas cítricas
Con el objetivo de mejorar las capacidades de detección precoz del HLB y su insecto vector, se están desarrollando capacitaciones destinadas a encargados de fincas y responsables de tareas de monitoreo del sector citrícola. Las mismas están organizadas en forma conjunta por SENASA, AFINOA-ACNOA y la EEAOC. Hasta el momento se desarrollaron entrenamiento los días 28 y 29 de junio y 5 y 6 de julio del corriente año en las siguientes explotaciones citrícolas: Finca Dampas de A.L.S.A(Departamento Burruyacu); Finca Caspinchango de S. A. San Miguel (Departamento Monteros), Finca Pocitos de Citromax (Tafí Viejo) y finca la Granja Citrusvil S.A. (Burruyacu); con un total de 170 asistentes.
Las jornadas comprendieron una parte teórica – práctica donde la Dra. Lucrecia Augier y el Ing. Agr. Marcelo Lizondo de la Sección Zoología Agrícola, brindaron información técnica sobre las principales características para el reconocimiento de los diferentes estados delinsecto vector (huevo, ninfa, adulto) como así también reconocimiento de sintomatología sospechosa del HLB y técnicas de monitoreo. Luego se llevaron a cabo una parte práctica que consistió en la inspección de la quinta cítrica donde los asistentes se entrenaron en la búsqueda de sintomatología en plantas y del insecto vector y toma de muestras. Las jornadas cerraron con intercambio entre los distintos grupos sobre las tareas realizadas, aportes y fundamentalmente se hizo hincapié en la importancia de replicar el monitoreo en sus lugares de trabajo así como continuar concientizando a sus familiares y compañeros de trabajo.
Auditoría del SENASA al Laboratorio de la Sección Zoología Agrícola
El día martes 5 de julio del 2022, la Dirección General de Laboratorio y Control Técnico del Laboratorio Vegetal del SENASA, a través de los funcionarios Ing. Agr. María Victoria Ciarla, Lic. Marisol Virgillito, Tec. Agustín Dotta y la Lic. Marisol Cosenzo, realizaron una auditoría a través de la plataforma Google Meet al laboratorio de Zoología Agrícola. Por parte de la EEAOC participaron la responsable de calidad de la EEAOC (Lic. Lilian Rodriguez), los responsables de los documentos auditados Dra. Lucrecia Augier, Lic. Norma Coronel, Mg. María Elvira Villagrán, (estas dos últimas profesionales se desempeñan además como responsables de Calidad de la Sección Zoología Agrícola) y Mg. Gerardo Gastaminza en carácter de Director Técnico del mencionado laboratorio. Previo a la auditoría el Laboratorio proporcionó la documentación requerida por los auditores. Durante la auditoría se verificó en forma satisfactoria el cumplimiento de los requisitos exigidos en las Buenas Prácticas de Laboratorio según SENASA.
Celebración del 113º aniversario de la EEAOC
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, directivos de organismos científicos y académicos y el personal de la EEAOC, se llevó a cabo el pasado miércoles 27 de julio la celebracióndel 113º Aniversario de la creación de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
El acto estuvo encabezado por el Presidente del Honorable Directorio, Juan José Budeguer (VER DISCURSO 113 aniversario EEAOC-Discurso JJ Budeguer). Seguidamente, Sigue leyendo
Jornada de cierre Proyecto Pérez Guerrero
Estimado/a
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán, le invita a participar de una jornada
donde se presentarán los resultados del proyecto internacional Pérez Guerrero “Aprovechamiento energético de la
biomasa residual del cultivo de citrus” en el cual participan la EEAOC, el grupo CETER de la Universidad Tecnológica
de La Habana (Cuba) y el grupo GBIO de la Universidad de San Pablo (Brasil). La jornada tendrá lugar el día 1 de agosto
en el Salón de Actos de nuestra Institución (Av. William Cross 3150, Las Talitas, Tucumán) y también se podrá acceder de manera virtual.
El cronograma del evento será el siguiente:
09:00 Saludos de bienvenida – Ing. Marcelo Ruiz, Director del Área de Tecnología Industrial
09:10 Presentación del proyecto – Dra. Ing. Dora Paz, coordinadora del proyecto
09:20 Presentación de resultados del GBIO – Dra. Suani Coelho
09:40 Presentación de resultados del CETER (Cuba) – Dra. Ing. Tania Carbonell Morales
10:00 Pausa para el café
10:15 Presentación de resultados de la EEAOC– Mg. Ing. Qca. Gisela Diaz
12:00 Cierre de la jornada – Dr. Ing. Hernán Salas
Por favor solicitamos realizar la inscripción haciendo click aquí
Seminarios INTANOA
IMPORTANTE: ESTACIONAMIENTO DÍA 27 DE JULIO
Recordamos la invitación a participar de la celebración del 113º Aniversario de nuestra casa, mañana miércoles 27 de julio.
Solicitamos la colaboración del personal de la institución en lo referido al estacionamiento de vehículos y zonas de tránsito.
ESTACIONAMIENTO DÍA 27
Los vehículos podrán ingresar por la puerta principal y dirigirse al sector Granos (hacia la izquierda).
Asimismo, estará habilitado el segundo portón sobre William Cross situado frente al consultorio del médico laboral.
Para estacionamiento, estarán disponibles el sector bajo cubierta habitual y el callejón comprendido entre las secciones Semillas y Malezas (colindante al cañaveral).
Para el ingreso, además, se habilitará la tranquera situada por calles Rivadavia y José Hernández.
RESTRICCIONES
No se podrá estacionar en el sector de la entrada principal, frente y contrafrente del edificio de Sanidad, zona de los pinos (frente al edificio de las secciones Fruticultura, Comunicaciones y Horticultura) , frente de edificio central y edificio de Biotecnología.
Solicitamos su cooperación especial para no utilizar el estacionamiento principal y dar lugar a los invitados.
Gracias por su colaboración,
Sección Comunicaciones
113º Aniversario: Invitación del Director Técnico | Horario de ingreso del personal
Estimados integrantes de la comunidad EEAOC,
Por medio de la presente, los invito muy especialmente a participar del acto de celebración del 113º Aniversario de nuestra institución que tendrá lugar el miércoles 27 de julio, a las 10:00 horas.
Asimismo, les informo que el horario de ingreso del personal será a las 9:00 horas.
Los saludo con el afecto de siempre
Dr. L. Daniel Ploper
Director Técnico
Programa de actividades:
09:00 | Firma de convenios de cooperación con instituciones cañeras
10:30 | Acto Central
- Saludos de bienvenida
- Izamiento de la Bandera Nacional
- Himno Nacional
- Invocación religiosa
- Palabras del Presidente del Honorable Directorio
- Palabras de funcionario del gobierno provincial
- Entrega de medallas al personal que cumplió 25 años de servicio
- Reconocimiento al personal que se acogió a la jubilación
- Entrega de certificados a las instituciones cañeras
- Destaque al personal de la EEAOC
- Habilitación de las remodelaciones de la Sección Biotecnología.
- Finalización del acto
- Refrigerio y fin de la jornada
113º Aniversario: menciones especiales por estudios de grado y posgrados finalizados
Estimados/as Jefes, Coordinadores y Responsables,
Le recordamos que, como en años anteriores, durante el desarrollo del acto por el aniversario de la Institución, se destacarán con una mención a los miembros de la comunidad de la EEAOC que hayan concluido los estudios secundarios y universitarios (grado y/o posgrado) desde julio 2019 a la fecha. Así también, aquellas personas que lograron distinciones y becas del Conicet o de otras instituciones u organizaciones.
Los datos requeridos son:
- Nombre y Apellido
- Título obtenido
- Sección a la que pertenece
Otros datos importantes:
- Becas doctorales CONICET
- Becas posdoctorales CONICET
- Ingresantes a la carrera de personal de apoyo a la investigación CONICET
Cualquier otro logro académico que se desee mencionar favor informarlo.
En este sentido les pedimos puedan relevar la información de sus colaboradores para enviarla hasta el día 15/07/2022.
Muchas gracias.
Por cualquier consulta, a disposición.
Saludos.
Atte.
Daniel R.D.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Av. William Cross 3150 – (4101) Las Talitas – Tucumán – Argentina
Tel.: (+54-381) 4521000 Int. 129
Informe de viaje
Informe presentado por el Ing. Mario Devani, sobre lo actuado en ocasión de su viaje a Cuba, entre el 06 y 15 de Junio del año en curso.
¡Felíz día de la Independencia!
7 de julio el Día Mundial de la Conservación del Suelo
El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963. Se eligió este día en particular en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos.
Defensa de tesis
Programa: XXV Taller de variedades y manejo de soja EEAOC
Estimados, los invitamos al XXV Taller de Variedades y Manejo de Soja – Programa Granos EEAOC.
Se realizará este jueves 07/07 desde las 8.30 hs presencial en la Sociedad Rural de Tucumán (ingreso por calle Frías Silva).
Inscripciones en: https://forms.gle/9EZ3WSDgyu93qQ7u6
Los esperamos!
Invitación: tesis doctoral, transmisión en vivo por Youtube
Estimados,
Mañana, martes 5 de julio del corriente, la Lic. Solana Chaves (Sección Fitopatología) realizará la defensa de su Tesis Doctoral titulada: “Busqueda de marcadores moleculares asociados con nuevas fuentes de resistencia a la roya marrón de la caña de azúcar”. La misma está dirigida por la Dra. Josefina Racedo (Directora) y la Dra. María Paula Filippone(Co-Directora).
Transmisión en vivo por Youtube a partir de las 9 hs. link www.youtube.com/channel/UCWb2bmwSQmx3oOx3dx8Mh9g
Día Nacional del Ingeniero Químico
Inscripciones: XXV Taller de variedades y manejo de soja
Link de inscripción: https://forms.gle/9EZ3WSDgyu93qQ7u6
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán, le invita a participar de la edición número XXV del Taller de variedades y manejo de soja.
El encuentro se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tucumán (Av. Camino del Perú 1050, Yerba Buena, Tucumán), el día jueves 7 de julio a partir de la 8.30 hs.
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Sr. Nicolás Vega de la Sección Zoología Agrícola, brindó capacitaciones a alumnos de escuelas agrotécnicas de Tucumán el 15 de junio del corriente año.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.Las escuelas capacitadas fueron escuelas agrotécnicas de Burruyacu y Tafí Viejo con un total de 112 alumnos y docentes.
Jornada Virtual: Economía circular a partir de los granos (Experiencia Trigotuc)

Visita de alumnos
El 28 de junio nos visitaron alumnos de 4 y 7 año de la escuela Agrotécnica Los Sarmientos de Aguilares. La jornada estuvo coordinada por la ing. Inés Valdés, de la Sección Fruticultura. Recorrieron los invernáculos de la Sección de Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar, en donde recibieron una charla a cargo de la Ing. Carolina Díaz Romero. También visitaron la estación agrometeorológica de la sede central, donde fueron recibidos por la ing. Lorena Soulé y José María Medina, integrantes del área.
Felicidades a nuestros Biólogos
Informe de capacitación en el IVIA – España
Informe presentado por la Lic. María Florencia Palacios sobre lo actuado en ocasión de su viaje al exterior (ciudad de Valencia, España), entre el 05 de mayo y 1 de junio del corriente año, con motivo capacitación en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) como parte del Proyecto: “Estrategias para la prevención de la introducción y distribución de enfermedades transmisibles por injerto de potencial riesgo para la actividad citrícola Argentina” aprobado y financiado por el Programa ImpaCT.AR del MINCyT, en el marco del componente “Desafío de interés público” del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.
Se adjunta informe
Visita del Dr. Juan Luis Jurat-Fuentes
En el día de hoy recibimos al Dr. Juan Luis Jurat-Fuentes Investigador y profesor en el Departamento de Entomología y Patología Vegetal en la Universidad de Tennessee (https://www.instagram.com/utia.epp/ , https://www.facebook.com/EPPTN) quien brindó una charla en la sede de la EEAOC, en el marco del Ciclo de Seminarios 2022 del Itanoa.
Es Biólogo y tiene un Máster en Genética ambos obtenidos en la Universidad de Valencia (España). Obtuvo su Ph.D. en Entomología en la Universidad de Georgia (EEUU).
Sus actividades de investigación y docencia se concentran en las áreas de Fisiología de Insectos y Patología Molecular. Más específicamente, se centran en el sistema digestivo de los insectos como objetivo de nuevos bioinsecticidas y como recurso de prospección de nuevas enzimas de interés industrial. Su experiencia es sobre el modo de acción y los mecanismos de resistencia contra las proteínas insecticidas de la bacteria Bacillusthuringiensis (Bt) y desarrollo de mecanismos de resistencia a insecticidas silenciando genes por ARN de interferencia (ARNi).
Ha dirigido y dirige estudiantes de grado, postgrado e investigadores. Es autor de nuecerostrabajos científicos y es director de varios proyectos de investigación.
Para mayor información consultar: http://juratfuenteslab.utk.edu/default.html#
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindóel 16 de junio una capacitación al personal de la empresa citrícolaCitrusvilS.A. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte prácticadonde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
¡Felicitaciones!
Visita de estudiantes
El día martes 14 de junio recibimos la visita de estudiantes del profesorado de química del instituto San Miguel. Fueron Coordinados por Silvio Salmoiraghi, jefe de la Sección Comunicaciones.
Recorrieron los laboratorios de las secciones de Suelo y Nutrición Vegetal, Fitopatología, y Química y fueron recibidos por los profesionales de cada área, ingenieros Hugo Rojas, Victoria Gonzalez y Lilian Rodriguez.
¡Feliz día del Biquímico!
Pérdidas por HLB en limoneros en Brasil. Fundecitrus-ACNOA
Vista de alumnos de la FAZ
El viernes 10 de junio visitaron la EEAOC estudiantes de 5º año de la FAZ- UNT, de la materia Fruticultura. Estuvo coordinado por la Ing. Graciela Rodríguez, de la Sección Economía.
Durante la visita realizaron una recorrida por el Centro de Saneamiento de Citrus.
Se realizó una exposición a cargo de la Ing. Julia Figueroa. Posteriomente, presentación del laboratorio por la Lic. Florencia Palacios y de los invernaderos a cargo de Lucas Foguet.
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Sr. Nicolás Vega de la Sección Zoología Agrícola, brindó capacitaciones a alumnos de escuelas agrotécnicas de Tucumán el día 8 de junio del corriente año.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Las escuelas capacitadas fueron escuelas agrotécnicas de Burruyacu y Cruz Alta con un total de 83 alumnos y docentes.
Lanzamiento del Programa Transición Energética 2050
El Dr. Daniel Ploper, Director Técnico de la EEAOC, y el Ing. Marcelo Ruiz, Director Asistente en Tecnología Industrial, participaron en el lanzamiento del Programa Transición Energética 2050 de la provincia de Córdoba, que se realizó en Alta Gracia, Córdoba, el día 31 de mayo. En este evento se anunciaron los avances de la implementación de un ambicioso programa para consumo voluntario de biocombustibles, basados en Biodiesel 100% (BIOCBA) y Bioetanol 85% (BETA E85), que tienen como fin incrementar el uso de dichos combustibles y consolidar la producción provincial.
SE ADJUNTA INFORME COMPLETO Informe lanzamiento Programa Biocombustibles de Córdoba
Visita a la Escuela Agrotécnica Famaillá
El Dr. Daniel Ploper y el Ing. Jorge Scandaliaris visitaron la Escuela Agrotécnica Famaillá, para avanzar en la concreción de un Acta Acuerdo para posibilitar Prácticas Profesionalizantes de alumnos de dicha escuela en la EEAOC.
Fueron recibidos por su Director, el Ing. Pablo Durando y docentes de dicha escuela.
Se recorrieron las instalaciones de la escuela, incluyendo aulas, laboratorios, biblioteca, sala de computación, talleres, viveros y campos experimentales.
Visita institucional
Zafra 2022: estimación de materia prima en caña de azúcar
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la reunión sobre Estimación de materia prima de caña de azúcar, zafra 2022 el día miércoles 8 de junio a las 9hs, vía zoom.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIqd-yopjIuHNGnu6meizH4xf6kCoLmmrDs
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Estamos online! te invitamos a recorrer las notas del nuevo número de la revista
Jornadas técnicas sobre plantación cosecha de caña de azúcar
El Programa Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), organizó una jornada técnica sobre plantación y cosecha en caña de azúcar.
Con el objetivo de llegar a todos los productores cañeros de Tucumán en forma más directa, en esta oportunidad el evento se desarrolló en dos lugares y días Sigue leyendo
Capacitación sobre Huanglongbing y Diaphorina citri a escuelas agrotécnicas de Tucumán
En el marco del Programa Citrus y con el objetivo de concientizar a los más jóvenes sobre la problemática del Huanglongbing o HLB, el Sr. Nicolás Vega de la Sección Zoología Agrícola, brindó capacitaciones a alumnos de escuelas agrotécnicas de Tucumán los día 26, 27 y 31 de mayo del corriente año.
Las charlas consistieron en una parte teórica sobre identificación de síntomas de la enfermedad, reconocimiento de las principales características diagnósticas del insecto vector Diaphorina citri y técnicas de monitoreo.
También se realizó una parte práctica donde los jóvenes pudieron reconocer al insecto en alcohol 70% bajo lupa y practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Las escuelas capacitadas fueron escuelas agrotécnicas de Famaillá, Concepción, Alberdi y Río Chico con un total de 150 alumnos y docentes.
Visita institucional
En el día de hoy recibimos la visita del Msc. Noel Casañas Lugo, Vicepresidente de AZCUBA, grupo azucarero de Cuba. Estuvo a compañado por los ings. Aldo Rolando Arroyo, Director Regional del INTA Tucumán-Santiago del Estero y Roberto Sopena, Director del INTA Famailla.
Fueron recibidos por el Dr. Daniel Ploper, quien estuvo acompañado por los Ings. Jorge Scandaliaris, Patricia Digonzelli, Eugenio Quaia, Aldo Noguera, Marcos Golato, Monica Coronel y la Dra. Norma Kamiya.
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó el 30 de mayo una capacitación, al personal de la empresa citrícola Pablo Padilla S.A., sobre detección de Diaphorina citri mediante Sigue leyendo
INVITACIÓN
Capacitación sobre el insecto vector del HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó el 17 de mayo una capacitación al personal de la empresa citrícola A.L.S.A. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en Sigue leyendo
Visita institucional
En el día de ayer, 26 de mayo de 2022, recibimos la visita del Lic. Juan Manuel Garzón, jefe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, especializado en temas agropecuarios, junto a su comitiva.
Fueron recibidos por el Dr. Daniel Ploper y los Ing. Mario Devani, Eduardo Romero, Daniel Gamboa y Ramiro Lobo.
Reunión con directivos del CCT- CONICET NOA Sur
El martes 24 de mayo directivos del CCT- CONICET NOA – Sur, mantuvieron una reunión con autoridades de la EEAOC en el Salón Directorio de la EEAOC.
Estuvieron presentes por parte de CCT, el Dr. Atilio Catagnaro, Ricardo Kaliman y Dirk Trotteyn. Fueron recibidos por el Dr. Daniel Ploper y los ingenieros Marcelo Ruiz y Mario Devani.
El motivo de la reunión fue analizar la marcha de proyectos en los cuales participa el ITANOA (EEAO-CONICET).
En ese contexto, el ing. Federico Franck Colombres, de la Sección Ingeniería y Proyectos, presentó los avances del proyecto sobre planta de procesamiento de soja para producción de harina. También se mostraron los resultados de unos análisis de muestra de harina de soja.
Visita de estudiantes de la UNT
Jornada a campo sobre plantación y cosecha en caña de azúcar
Estimados los invitamos a participar de la Jornada a campo sobre plantación y cosecha en caña de azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Pueden inscribirse enhttps://forms.gle/
Ubicación Esquina, Leales:
27°02’18.4″S 65°13’54.5″W
https://goo.gl/maps/
Ubicación Subestación Santa Ana:
https://goo.gl/maps/
Especialización en citricultura
Exitosa jornada técnica en el semillero básico del Proyecto Vitroplantas de la EEAOC
En el día de ayer, miércoles 11 de mayo, el Subprograma Agronomía de Caña de Azúcar de la EEAOC llevó a cabo una Jornada Técnica en uno de los semilleros Básicos del Proyecto Vitroplantas, ubicado en la localidad de Delfín Gallo, y contó con la participación de más de 100 asistentes.





Jornada de la Red Nacional de Información Estratégica
El día viernes 29 de abril de 2022, se llevó a cabo la jornada de la Red Nacional de Información Estratégica en CTI, en Centro de Convenciones de la ciudad de Salta.
Representando a nuestra institución, participaron como disertantes el Lic. Diego H. Gutierrez y Lic. Diego M. Campi, donde se demostró la vinculación público-privada y la experiencia de la EEAOC con el sector productivo de la región. También acompañó al área Proyecto y Vinculación Tecnológica, Gustavo Fossatti integrante del ITANOA (CONICET-EEAOC).
Contexto de la jornada
A partir de la conformación de la mencionada Red, y en el marco del Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT), Sigue leyendo
Comitiva francesa de Saumur visita la Eeaoc durante su estadía en Tucumán

Capacitaciones en las secciones Fitopatología y Centro de Saneamiento
El sábado 30 de abril, los alumnos que cursan la especialización en citricultura, realizaron una jornada de capacitación en las secciones de Fitopatología y Centro de Saneamiento de la EEAOC. La misma tuvo como objeto el reconocimiento de las principales enfermedades que afectan a los cítricos y los daños que ocasionan, como así también el proceso de limpieza de material citrícola y testeo de plantas madres .
La capacitación estuvo a cargo de las Ing. Agr. Julia, Figueroa, Gabriela Fogliata, Valeria Martinez, la Lic. Florencia Palacios, los Tec. Lorena Muñoz y Lucas Foguet y el Dr Daniel Ploper.
Día Internacional de los Trabajadores y trabajadoras o Primero de Mayo
El Día Internacional de los Trabajadores y trabajadoras o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros. Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo.
Felicidades a toda la comunidad de la EEAOC
Despedida de la CPN Andrea Balverde
Objeto perdido
Estimados,
En el día de ayer, entre las 14:30 y 15:00 hs., nuestra compañera Fátima Álvarez se olvidó su celular (Samsung A02) en la cantina del Edificio Central.
Si alguien tiene información, por favor se ruega comunicarse al interno 154 o al celular de comunicaciones.
Desde ya muchas gracias.
Atte.
Día de la seguridad y la salud en el trabajo
Jornada de capacitación sobre el insecto vector del HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, los días 26 y 27 de abril brindó capacitaciones al personal de las empresas citrícolas FGF Trápani S.A. y Vicente Trápani S.A. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una Sigue leyendo
Ciclo de conferencias on line 2022
Jornada de capacitación interna
En el día de ayer, martes 26 de abril, se llevó a cabo un jornada de capacitación teórico – práctica interna. Estuvo organizada por la Sección de Fitopatología y referida a parámetros de calidad para exportaciones de fruta fresca (Limón). Participaron personal de las secciones de Biotecnología, Fruticultura y Centro de Saneamiento . El objetivo del curso es reforzar criterios de sanidad y calidad del limón en inicios de la campaña exportadora
Continúan las capacitaciones sobre el insecto vector del HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó el 22 de abril del corriente año, una capacitación al personal de las empresas citrícolas Nideplus S.A.,Delotte S.A. y Donato Álvarez S.R.L. y técnicos de la cooperativa CoTecAgrosobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron los principales caracteres para reconocer al Sigue leyendo
Reunión del Comité de Granos
Jornadas virtuales 2022: Recomendaciones para la siembra de trigo y garbanzo, campaña 2022
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a unirse a la reunión sobre Recomendaciones para la siembra de trigo y garbanzo, campaña 2022
Miércoles 27 de abril a las 09:00 a. m. (Buenos Aires, Georgetown )
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwscuirrjoqGtQE42_SGR4HVEs8mayuwg6X
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Reunión del Comité de caña de azúcar y de citrus
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB, Diaphorina citri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó una capacitación al personal de las empresas citrícola Citromax S.A.C.I. y AgroAlianza S.A. sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte práctica donde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
Visita del presidente del INASE

Jornada de Capacitación: Optimización de la cosecha mecánica de caña de azúcar
El día martes 19 de abril, el Ing. Juan Fernandez de Ullivarri del Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar, disertósobre la optimización de la cosecha mecánica de caña de azúcar, enlas nuevas instalaciones de la empresa Los Balcanes, en Delfín Gallo.
De la jornada participaron los encargados de campo de la empresa, encargados de frente de cosecha, mecánicos, maquinistas y técnicos en general. La temática estuvo dirigida a minimizar las pérdidas de cosecha y eficientizar los recursos para obtener la mayor cantidad de materia prima por unidad de superficie.
Exitoso Día de Campo de granos
Más de 300 personas – entre productores, técnicos y asesores de la región NOA y zonas de influencia-, participaron el martes 12 de abril del Día de Campo de soja, maíz, poroto y sorgo de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), que se realizó en el predio experimental de Overo Pozo, en la Monte Redondo.
Finalmente, luego de dos años de pandemia y tras la reprogramación de la fecha original, se concretó exitosamente la tradicional jornada que la institución organiza desde hace 25 años.
Más info: https://www.eeaoc.gob.ar/?noticia=exitoso-dia-de-campo-de-granos
Taller informativo y participativo
El día 15 de Marzo de 2022 se realizó en la Comunidad Pueblo de Dios, Colombres, Cruz Alta, un taller presentado en conjunto por el equipo técnico del programa “Cocinas Comunitarias” perteneciente a la secretaría de políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social y el Proyecto Estudios Ambientales de la Sección Ingeniería y Proyectos de la EEAOC.
Adjuntamos el informe completo con imágenes de la jornada
Día del Investigador Científico
Capacitación sobre el insecto vector del HLB
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó una capacitación al personal de la empresa citrícola Terri Citrus sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte prácticadonde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
Nueva fecha: Martes 12 de abril
Link de inscripción https://forms.gle/
VISITA DE ALUMNOS DE LA FAZ
Un nutrido grupo de estudiantes de Cátedra de fitotecnia de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, visitó el pasado jueves 31 de marzo de 2022 la EEAOC.
Los alumnos recorrieron los invernáculos de caña de azúcar de la Sección Mejoramiento Genético.
Fueron recibidos por los Ings Jorge Díaz y Carolina Díaz Romero, quienes brindaron las charlas.
Traslado al Día de Campo- MARTES 5 DE ABRIL
Se informa a la comunidad de la Estación Experimental que mañana martes 5 de abril estará disponible una combi para quienes necesiten trasladarse a Overo Pozo, con el fin de participar en el Día de Campo de Granos.
El horario de salida será a las 7.30, desde el edificio central de la EEAOC.
Interesados, confirmar al número institucional de whatsapp de la Sección Comunicaciones 3816567035
Atte.
Sección Comunicaciones.
INSCRIPCIONES https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclUa-PFyCpd1wGYblxk-8wt-Xf8BRV5xEA07HIT_u2Lzy6ww/viewform
Inscripción: Día de campo – MARTES 5 DE ABRIL
Apronor: actividades
Participamos en un stand junto a Campo Limpio
Capacitación dictada a la citrícola S. A. San Miguel en Cromatografía Gaseosa – Triple Cuadrupolo (GC-QqQ)
Entre los días 14 y 18 de marzo se brindó una capacitación teórico-práctica en el Laboratorio de Residuos de Plaguicidas (LRP) de la EEAOC dirigida a analistas del laboratorio de la citrícola S. A. San Miguel. El temario del curso cubrió todos los aspectos relacionados a las metodologías de análisis de residuos de plaguicidas en limón y sus principales derivados industriales (aceite esencial de limón -AEL-, pulpa y jugo) por Cromatografía Gaseosa acoplada a masas-triple cuadrupolo.
Dicha capacitación consistió en una presentación brindada el día lunes 14/03 por la Dra. Norma Kamiya sobre Fundamentos de Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de Masas, mientras que la Bioqca. Marina Lacina explicó los métodos de análisis empleados en el LRP en la matriz cítrica y sus derivados industriales.
Los días subsiguientes se procedió a la capacitación práctica en el laboratorio, brindada por los analistas expertos en las metodologías de preparación de muestras (Téc. Julio Leiva y Téc. Fernando Campos Martínez) y análisis cromatográfico de residuos de plaguicidas en fruta, jugo y AEL, concluyendo con tareas de mantenimiento del equipo y solución de problemas (Lic. Javier Brito y Lic. Pablo Sorol).
Felicitaciones al ing. Guillermo De Boeck
La Sección Comunicaciones felicita al Ing. Qco. Guillermo De Boeck , de la Sección Ingeniería y Proyectos, por la exitosa defensa de su tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (orientación ingeniería)
Con el título “ANALISIS ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SORGO AZUCARADO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALCOHOL ETILICO EN TUCUMÁN, ARGENTINA”, el trabajo del Ing. De Boeck mereció la calificación de 10 (sobresaliente)
Muchas felicidades!!
Próximos eventos
Los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril, la EEAOC estará participando de la Expo Apronor 2022.
El martes 5 de abril, se realizará el tradicional Día de Campo que organiza la Sección Granos de la EEAOC.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclUa-PFyCpd1wGYblxk-8wt-Xf8BRV5xEA07HIT_u2Lzy6ww/viewform
ITANOA: Ciclo de seminarios 2022
Efemérides
Capacitación en la sección Zoología Agrícola
El sábado 19 de marzo, los alumnos que cursan la especialización en citricultura, realizaron una jornada de capacitación en la sección Zoología Agrícola de la EEAOC. La misma tuvo como objeto el reconocimiento de las principales plagas que afectan a los cítricos y los daños que ocasionan.
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Lucrecia Augier, los Magister María Elvira Villagrán,
Marcelo Lizondo y Gerardo Gastaminza de la EEAOC y por la Facultad de Agronomía UNT, participó la Mg. Ana Macián.
Curso: Escritura de textos académicos breves
Curso sobre: Escritura de textos académicos breves: el abstract y el paper. Herramientas para una correcta redacción de textos académicos.
Link para más información: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/96/cursospostgrados/
Atte.
Visita Institucional
En la jornada de ayer (18-03-2022) recibimos la visita de la embajadora Marina Cardelli, Subsecretaria de asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y culto de la República Argentina (MRECI). Estuvo acompañada por Sigue leyendo
ARANCELES CON VIGENCIA a partir del 18-03-22
Estimados,
Se adjunta la nueva resolución de aranceles 2022.
Atte.
CAPACITACIÓN SOBRE EL INSECTO VECTOR DEL HLB, Diaphorinacitri
En el marco del Programa Citrus, la Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó una capacitación al personal de la empresa citrícola S. A. Veracruz sobre detección de Diaphorina citri mediante la técnica de trampas adhesivas amarillas.
La jornadas consistió en una charla teórica donde se explicaron losprincipales caracteres para reconocer al insecto vector en sus distintos estados, ciclo de desarrollo, épocas del año oportunas para el monitoreo así como otras metodologías para la detección en quintas cítricas y en arbolado urbano.
Posteriormente se desarrolló la parte prácticadonde el personal pudo ver al insecto en alcohol 70% bajo lupa y luego practicar la detección en las trampas amarillas provenientes de otras provincias.
Se continuará brindando capacitaciones a aquellas empresas que pertenecen a la red complementaria de trampeo así como a aquellas que deseen incorporarse a la misma.
Entrevistas
El el marco del día Internacional de la Mujer, el diario La Gaceta entrevistó a tres de nuestras profesionales: Ing. Patricia Digonzelli, Ing. Gabriela Fogliata y Lic. Nadia Chalfoún.
Adjuntamos PDF con las entrevistas completas:
“Por ser mujeres, a veces ni siquiera nos consideraban” – LA GACETA Tucumán
“Debería haber más políticas que favorezcan a la familia” – LA GACETA Tucumán
“En mi grupo de trabajo las mujeres somos mayoría” – LA GACETA Tucumán
DISTINCIONES
La Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán homenajeó el pasado viernes 11 de marzo a mujeres investigadoras y profesoras
universitarias de nuestra provincia.
Desde la EEAOC fueron distinguidas: Victoria González, Norma Kamiya, Nadia Chalfoún (EEAOC- ITANOA) y Francisca Perera (EEAOC- ITANOA)
8 M: Día Internacional de la Mujer en la EEAOC
Homenaje a nuestras compañeras
Jornadas por el día de la mujer en la EEAOC (fotos en seguir leyendo..)
Cursos de Inglés
Estimados miembros de la EEAOC,
Comunicamos a uds el inicio de clases para el Curso de Inglés 2022 organizado por la Asociación de Técnicos de la EEAOC. Las fechas de inicio para los diferentes niveles será la semana del 14 al 18 de marzo de 2022.
El curso se desarrollará en los niveles habituales (Nivel intermédiate, Nivel upper-intermediate, Nivel advanced) los días martes y jueves de 16:30 a 18:30 hs según corresponda.
Se recuerda que la AT otorgará un descuento en las cuotas a sus asociados por lo que los montos estipulados para el primer semestre son los siguientes:
- Socios AT $3500
- No Socios AT $3800
Los nuevos interesados en participar del curso deberán realizar una entrevista de nivelación con la profesora Elisa Reyes de Deu el día martes 8 de marzo a partir de las 11:00 hs en el Salón de Reuniones de Fruticultura (Contacto para la entrevista 381-4037949).
Desde ya quedamos a disposición para atender cualquier consulta.
Aprovechamos para saludarlos atentamente.
Asociación de Técnicos de la EEAOC
Comemoraciones por el día de la mujer
Nos acercamos al Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana martes 8 de marzo. Como todos los años, desde la EEAOC, se realizará una actividad conmemorativa.
Es por ello que les solicitamos a todas las mujeres de la institución, que nos envíen 2 fotos: una en su lugar de trabajo y otra realizando alguna actividad de su vida diaria (con sus familiares, en algún viaje, haciendo gimnasia, entre otras cosas que disfruten).
Pueden enviar las fotos hasta el lunes 7 de marzo hasta el mediodía al whatsapp institucional de comunicaciones 3816567035 o bien al mail comunicaciones.eeaoc@gmail.com
Muchas gracias.
Jornada de capacitación para inspectores del SENASA del programa de exportación a Estados Unidos
La Dra. Lucrecia Augier de la Sección Zoología Agrícola, brindó una jornada de capacitación destinada al personal del SENASA que se desempeña como inspector de campo en el marco del plan de trabajo de exportación de limones a Estados Unidos.
La jornada consistió en una charla teórica sobre la biología de Ceratitis capitata, principales características de diagnóstico y daños de moscas de importancia cuarentenaria de la familia Teprhitidae. Luego se realizaron prácticas de detección de la mosca así como reconocimiento de daño en fruta. En la capacitación participaron 6 inspectores de SENASA.
Cursos de Inglés en la EEAOC
Ficha de Asignación de Escolaridad
Estimados,
A continuación adjuntamos la ficha de Asignación de Escolaridad (inicio del año lectivo). Ficha asignacion por escolaridad eeaoc
La ficha debe ser completada y firmada por la institución educativa a la que asisten sus hijos y, posteriormente, presentarla en la Sección Personal, hasta el 30 de abril del corriente año.
Cabe aclarar que no requieren retirar la ficha previamente por la Sección Personal, ya que pueden descargar e imprimir directamente de manera particular.
Atte.
Sección Personal.
Columna radial de hoy
La Exportación De Azúcar Orgánica Tuvo Crecimiento
Paraguay sigue posicionándose como el mayor exportador de azúcar orgánica en el mundo pese a la crisis climática que generó cuantiosas pérdidas en el sector agrícola de todo el país. Conrado Hoeckle, presidente del Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo, mencionó en comunicación con La Nación que en el sector no se aprecian pérdidas en estos meses por lo que siguen manteniendo un crecimiento.
Este mínimo incremento se da en cuanto a la exportación de este producto altamente demandado por los mercados internacionales sin generar pérdidas en el sector sino más bien un resultado positivo que comparten los referentes. Hoeckle mencionó que existe una diferencia mínima positiva entre los valores que dejó enero del año anterior y el primer mes de este año, que es altamente valorado por los productores.
“En enero del 2022 tenemos una exportación total de 28.982 toneladas de azúcar orgánica en comparación con el mismo mes del año anterior en el que tuvimos una exportación de 28.132, la diferencia es mínima pero se consiguió un pequeño aumento Sigue leyendo
Caña de Azúcar: recomendaciones de la Sección Zoología
La EEAOC brindó dos entrevistas sobre el momento oportuno para monitorear a Diatraea saccharalis y toma de decisiones durante el período de gran crecimiento.
Bajo el Programa Agronomía de la Caña de Azúcar de la EEAOC, los técnicos de la Sección Zoología Agrícola brindaron recomendaciones a productores cañeros de la provincia sobre el monitoreo y control de la plaga en gran crecimiento.
El cultivo de caña de azúcar es afectado durante todo el año por Diatraea saccharalis, la plaga principal que ocasiona pérdidas de 620 a 650 gr de azúcar por tonelada de caña de Sigue leyendo
Revista Avance Agroindustrial
¡Salió el nuevo número de la revista Avance Agroindustrial!
Podés encontrar en ella:
• Ayande, ayconke y ayenke. Editorial.
• El lugar de la industria sucroenergética. Nota de tapa.
• La industria citrícola, una aliada natural de la sustentabilidad.
• El Humano PorVenir. Señales en el camino.
• Quema de caña de azúcar en Tucumán.
• Cultivo de poroto: consideraciones al momento de siembra. Ficha Técnica.
• Informe especial. Ley de Semillas.
• Contacto Directo. La EEAOC en CILCA 2021.
• La formación profesional en la carrera hacia un nuevo paradigma.
• Arthur Rosenfeld. El entomólogo que dejó su huella en la naciente EEAT.
• In memoriam. Gerónimo Cárdenas y Andrés Eugenio Moreno.
Enlace: https://avance.eeaoc.org.ar
Comunicado Sección Personal
Estimados, se informa que se está trabajando para subsanar las omisiones de entrada y/o salida del día de ayer y hoy de los relojes de control de presentismo.
Muchas gracias y disculpen las molestias.
Seccion Personal.
RECORDATORIO: FUMIGACIÓN
Estimados,
El viernes pasado se suspendió la fumigación programada por lluvias. Por lo que se realizará la aplicación este viernes 11 de Febrero en los edificios que se detallan en el cronograma.
La aplicación será a partir de las 15:00 hs.
Solicitamos su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible. Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado. El personal deberá retirarse del lugar.
Se adjunta el cronograma de fumigación con los horarios establecidos para cada sector.
Sueldo del mes de enero 2022
Informamos que, en el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana sábado 5 de febrero de 2022, se encuentren depositados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de enero de 2022.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Atentamente,
CPN. Julio Esper
DAS, EEAOC
Condolencias
Estimados,
Con mucho pesar, lamentamos informar el fallecimiento del padre del Dr. Atilio Castagnaro y abuelo de nuestra compañera de trabajo, Ana Castagnaro (Sección Química)
Acompañamos al Dr. Castagnaro , a Ana y a sus familiares en este triste y difícil momento.
Alcohol para sanitización – Nuevo lugar de retiro
Estimados,
Se informa que debido a falta de personal para la entrega de alcohol sanitizante como se venía realizando hasta la fecha en el Laboratorio de Análisis de Metales (Sección Química) , desde hoy podrán concurrir a la Recepción de Química (puerta enfrentada a la entrada de donde venían retirando), de 11 a 13 hs.
Se aclara que no se atenderá por este tema fuera del horario establecido.
Atte.
Sección Química
Venta de arándano
Informamos que mañana después de las 10:00 hs, habrá disponible arándanos para la venta en la Sección Horticultura, $200 la bolsa de 500 grs.
Atte.
Sección Horticultura
Difusión Mocis y Spodoptera
Definiciones y criterios para casos de covid confirmados y contactos estrechos
Se informa,
En función de las nuevas medidas sanitarias relacionadas al tratamiento de los casos de covid positivos y de contactos estrechos se establecen las siguientes definiciones y criterios:
Casos positivos: debidamente acreditados con resultado del correspondiente test.
- Vacunados: 7 días de aislamiento (sin síntomas en los últimos 2 días)
- No vacunados: 10 días de aislamiento (sin síntomas en los últimos 3 días)
Contactos estrechos: Solamente se consideran como contactos estrechos aquellos casos vinculados a familiares convivientes conforme la información disponible en la declaración jurada del legajo.
- Vacunados: Aquellos contactos estrechos que sean asintomáticos y tengan esquema de vacunación completo o hayan recibido el refuerzo no deberán hacer el aislamiento.
- No vacunados: Aquellos contactos estrechos que no tengan esquema de vacunación completo deberán hacer 7 días de aislamiento (sin síntomas en los últimos 2 días). Deberán realizarse un test en el quinto día para definir su condición.
El resto de los casos de contactos con no convivientes deberán acreditar mediante test a los efectos del reconocimiento de las licencias respectivas en caso que así corresponda.
En todos los casos se deberá dar inmediato aviso al servicio de medicina laboral mediante correo electrónico (medicolaboral@eeaoc.org.ar) adjuntando el correspondiente resultado. También puede comunicarse durante el horario del médico laboral al teléfono 452-1000 int. 260.
Para los casos positivos, en caso de estar de licencia por vacaciones, las mismas se suspenden contra la presentación del respectivo certificado. En caso de no dar aviso o no informar se procederá al descuento de los días.
Finalmente se recuerda la prohibición de realizar dentro del ámbito del trabajo reuniones de tipos sociales e ingerir alimentos junto a otros compañeros. En todo momento debe utilizarse de manera adecuada el barbijo (ajustado, tapando mentón, boca y nariz de forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas) manteniendo la respectiva distancia social y la higiene de manos. En este contexto se recomienda evitar concurrir a reuniones sociales y asistir a eventos masivos.
Por cualquier consulta, a disposición.
Saludos.
Atte.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Relevamiento: Vacunación contra Covid-19.
Estimados,
Nos encontramos realizando un relevamiento del personal que a la fecha cuenta con el esquema completo de vacunación contra Covid-19.
A tal fin para poder armar una base de datos necesitamos nos envíen hasta el día 14/01/2022 en archivo PDF al mail drh@eeaoc.org.ar una copia del certificado de vacunación (se lo puede bajar de la aplicación Mi Argentina o de la aplicación Cuidar) o una copia de su carnet de vacunación.
Quienes no dispongan de un mail pueden enviar vía whatsapp al teléfono institucional de Comunicaciones de la EEAOC (3816567035) dicha información.
Quedamos a disposición por cualquier consulta.
Muchas gracias.
Saludos.
Atte.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
IMPORTANTE: Sueldo mes de diciembre 2021
Informamos,
Que el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana martes 4 de enero de 2022, se encuentren depositados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de diciembre de 2021.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Fumigación EEAOC
Estimados, buen día.
Se informa que se reprogramó la fumigación general contra insectos en todos los edificios y alrededores de la EEAOC, la misma se llevara a cabo el día miércoles 29 de Diciembre.
La aplicación se realizará a partir de las 15:30 hs como se detalla en el cronograma a pedido de las autoridades de la EEAOC. Solicitamos su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible. Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado. El personal deberá retirarse del lugar.
Se adjunta el cronograma de fumigación con los horarios establecidos para cada sector.
Muchas gracias
SECCION ala norte | HORARIO DE FUMIGACION | SECCION ala sur | |
Cuartos frente al trapiche (Agronomía, mejoramiento y granos) | 15:30 | Depósito granos (atrás de bio) | |
Trapiche | 15:40 | Mantenimiento | |
Cuartos del personal del invernáculo de mejoramiento | 15:50 | Taller | |
Edificio central | 16:00 | Depósito | |
Sensores Remotos – Economía – Agrometeorología | 16:10 | Malezas | |
Informática | 16:20 | Biotecnología | |
Comedor | 16:30 | Fruticultura – galpón- Comunicaciones – Horticultura | |
Saneamiento | 16:40 | Semillas | |
Suelos y nutrición vegetal | 16:50 | Química – Microbiología | |
Fitopatología | 17:00 | NIR – Aguas y efluentes- Medio Ambiente | |
Biblioteca- Proyectos | 17:10 | Ingeniería y Proyectos- Planta Piloto | |
Química – Metales | 17:20 | Ingeniería y Proyectos edificio principal | |
Química – lab. de azúcar | 17:30 | Granos | |
Química – Alcoholes | 17:40 | Consultorio- arquitectura | |
17:50 | Ingeniería y Proyectos – LEMI |
En caso de tener algún inconveniente por favor comunicarse al mail afernanda@eeaoc.org.ar.
Se suspende por lluvias!!
Saludos cordiales.
Lic. Fernanda Acuña
Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales – Estudios Ambientales
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
William Cross 3150, Las Talitas, 4101 Tucumán, Argentina
Teléfono 54-381-4521000 Int. 173- 247
Anticipo de la revista Avance Agroindustrial
Atentos a las alternativas que involucren a las fuentes agroenergéticas en la definición de los objetivos ambientales, económicos y sociales, y en coincidencia con la necesidad de propiciar el diálogo, Avance Agroindustrial abre aquí un nuevo escenario de debate.
En esta entrega consultamos la opinión del Ing. Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA) e incluimos, a modo de anticipo, un extracto de lo que nos respondió sobre el tema el Ing. Santiago Paz Brühl.
IMPORTANTE: Emergencia sanitaria | recomendaciones
Estimados,
En el marco de la emergencia sanitaria, cuya situación se incrementó en nuestra provincia en las últimas semanas, exhortamos a evitar las reuniones festivas (por los eventos de fin de año) dentro de la institución, a fin de preservar la salud de todo el personal de la EEAOC en el contexto actual.
Una vez más recordamos dar estricto cumplimiento al protocolo, evitando recorrer innecesariamente otras oficinas, secciones y pasillos.
Adjuntamos las recomendaciones brindadas por los especialistas a fin de continuar previniendo y cuidándonos entre todos.
Saludos
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos, EEAOC.
IMPORTANTE: vacaciones anuales ordinarias correspondientes al año 2021
Buen día,
Se informa que el Honorable Directorio, en la reunión del 29/11/2021, tomó conocimiento del Expte Nº 1976/340-D-2021 por el cual a partir del 01/12/2021 se deben otorgar las vacaciones anuales ordinarias correspondientes al año 2021, el cual abarca el período diciembre 2021 a marzo 2022.
En este sentido cada Jefe, con la salvaguarda de las particularidades de sus Secciones, deberán organizar las mismas de tal manera de no afectar los servicios ni la operatoria normal y habitual de los trabajos.
Para ello deberán priorizar en la coordinación del otorgamiento de las mismas, a los agentes que tengan vacaciones adeudas de períodos anteriores (2019 y 2020) cancelando las mismas a la mayor brevedad posible y continuando por las vigentes 2021.
En el Sistema de Permisos y Licencias ya se encuentra habilitado el período 2021 para que se proceda a la carga y autorización de las mismas.
Por cualquier consulta, a disposición.
Saludos.
Atte.
Lic. Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
DECRETO ACUERDO DE N Y U 13 / 2021 DECRETO ACUERDO DE NECESIDAD Y URGENCIA / 2021-12-01
DECRETO ACUERDO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 13/1, del 01/12/2021.-
VISTO el Decreto Acuerdo de Necesidad y Urgencia N°678/21 fecha 30 de septiembre de 2021, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que el mismo se dictó con el objeto establecer medidas de prevención y contención de cumplimiento obligatorio para todas las personas, en todos los ámbitos, y dispuso regulaciones específicas para las actividades que representan mayor riesgo epidemiológico.
Que mediante DNU N° 12/1-2021 la Provincia suscribió a dichas medidas.
Que, en los últimos días se observó un incremento del 80 % en el número de nuevos casos de COVID-19, con respecto a la semana anterior, en todos los departamentos de la Provincia; pero sobre todo en las grandes ciudades.
Que a este escenario se suma la preocupante situación a nivel mundial, con la aparición de Sigue leyendo
Nos seguimos cuidando: recomendaciones de prevención
Estimados, frente a un nuevo incremento de los casos de Covid en nuestra provincia, les recordamos las medidas de prevención:
Difundimos y recomendamos las siguientes medidas de protección y de prevención prácticas para todo el personal que desarrolla sus tareas, en las diferentes áreas de nuestra Institución. Adjuntamos el Protocolo de Higiene y Seguridad COVID-19 EEAOC .
Protocolo Higiene y Seguridad COVID-19 EEAOC COE actualizado Abril 2021
Atte.
Lic. Daniel Rodriguez Domato
ON LINE: Revista Avance Agroindustrial Nº 42-3
Está online la edición 42.3 de la revista Avance Agroindustrial. Se puede consultar en su sitio web https://avance.eeaoc.org.ar o desde la página de la Estación.
El índice de este número incluye:
*El cerebro de una mosca (editorial). https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=el-cerebro-de-una-mosca
* Que nada se pierda, que todo se transforme (nota de tapa). https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=momba-trigotuc-un-modelo-productivo-en-la-senda-de-la-bioeconomia
* El agro argentino frente al cambio climático (Humano Por Venir) https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=el-agro-argentino-frente-al-cambio-climatico
* Recursos que mejoran el agua. Hidrogeles en caña de azúcar (2da parte) https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=hidrogeles-en-cana-de-azucar-2a-nota
* Ciencia, tecnología, desarrollo productivo y modelos vinculares (informe especial) https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=ciencia-tecnologia-desarrollo-productivo-y-modelos-vinculares
* Un mal negocio para el país. Nueva ley de biocombustibles, el debate continúa. https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=nueva-ley-de-biocombustibles
* Proyecto Ravit. Medir, entender, decidir, mejorar. https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=proyecto-ravit
* Plagas: modelos predictivos. Inteligencia artificial y acciones colectivas. https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=plagas-modelos-predictivos
* Pautas básicas para el manejo de Amaranthus palmeri y Amaranthus hybridus resistentes a glifosato en soja. https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=pautas-basicas-para-el-manejo-de-amaranthus-palmeri-y-amaranthus-hybridus-resistentes-a-glifosato-en-soja
* Una charla visionaria entre Guzmán y Blouin en 1925 (biblioteca) https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=una-charla-visionaria-entre-guzman-y-blouin-en-1925
CONDOLENCIAS: QEPD EMI
Mantenimiento de la Central Telefónica 13:30 a 19 hs
Estimados,
Informamos que en el transcurso del día Jueves 25/11, entre las 13:30 y las 19 hs, no se podrán realizar llamadas por teléfono debido a que se realizará un mantenimiento de la central telefónica.
Ing. Gonzalo Aráoz
Jefe del Área de Informática y Telecomunicaciones
Se realizó una charla sobre compostaje
El Dr. Daniel Machado, investigador de la Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales, participó del evento “Compost Tour”, organizado por la Fundación “Unir Recursos” y auspiciado por la Municipalidad de Tafí Viejo, brindando una Sigue leyendo
CORTE DE AGUA: MAÑANA
Estimados,
Se informa que mañana 24/11, habrá un corte de agua de todos los edificios del ala Norte, desde caña hasta los invernáculos, desde las 7:30, durante dos horas aproximadamente.
El corte se realizará para solucionar una pérdida de agua entre el Edificio Central y la Sección Química.
Recomendamos tomar los recaudos necesarios.
Disculpe las molestas ocasionadas y gracias por su comprensión
Atte.
Intendencia EEAOC
Investigador de la Sección Zoología Agrícola, disertó sobre manejo de plagas insectiles en los cultivos de granos en Salta
El Ing. Agr. Augusto Casmuz (Investigador de la sección Zoología Agrícola), dictó dos conferencias sobre manejo de plaga de los cultivos de granos y oleaginosas. Dichas jornadas fueron organizadas por la empresa Basf bajo la modalidad presencial y se llevaron a cabo, en las localidades de Embarcación y Lajitas /(provincia de Salta), los días 17 y 18 de noviembre del corriente año.
HOY: Columna radial
JORNADA: Campaña citrícola 2021-2022. Aplicación de protocolos para exportación
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la reunión sobre Campaña citrícola 2021-2022. Aplicación de protocolos para exportación, el día miércoles 17/11 a las 9:00hs.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIkfuCprDwoH9FMnRC7v50iAqQjTZ65QJii
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
La Sección Zoología Agrícola de la EEAOC brindó una charla sobre Elasmopalpus lignosellus
Elasmopalpus lignosellus es una plaga que ataca en las etapas iniciales del cultivo, en lotes que sufrieron quemas de rastrojo y en estos últimos años su incidencia se vió incrementada debido a las condiciones ambientales predisponentes. Técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) dictaron a ingenieros de distintas empresas productoras de caña de azúcar pertenecientes al grupo CREA Yungas una charla sobre el estado actual de la plaga en la presente campaña. Las mismas se realizaron bajo la modalidad teórica- práctica a nivel de campo y se recorrieron 3 lotes de caña de azúcar con distintos niveles de daño.
Condolencias
Estimados,
Lamentamos informar sobre el fallecimiento del Sr. Andrés Eugenio Moreno, quien era ex empleado de la Sección Química y de la Subestación Tafí de Valle.
Acompañamos a sus familiares en este difícil momento.
Ing. Químico Gerónimo Julio Cárdenas, despedida EEAOC
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres despide con tristeza al Ingeniero Químico Gerónimo Julio Cárdenas, que falleció ayer a la edad de 79 años.
Entre otras actividades destacadas dentro de la EEAOC, fue un referente nacional en bioenergía a partir de bioetanol y Director Asistente en Tecnología Industrial, coordinador del Programa Bioenergía e Investigador Emérito de la EEAOC, en la que se desempeñó entre 1980 y 2018 (aunque siguió vinculado hasta el presente). Se desempeñaba, en la actualidad, como director de la carrera de posgrado de Ingeniería de Bioenergía en la Universidad Tecnológica Nacional-Tucumán (UTN – FRT).
Su compromiso con investigaciones en el área de uso racional de la energía fue constante, y se plasmó en más de 100 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, con referato. Tuvo preocupación permanente por dotar de moderno equipamiento al Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales de EEAOC, que hoy es único en el norte de Argentina, por la cantidad de variables de proceso que puede medir, con equipos portátiles calibrados y bajo protocolos internacionales. También fue participe muy importante en el proceso de mejoramiento tecnológico y certificación del complejo de laboratorios de la Sección Química de la EEAOC, el cual emite protocolos analíticos de validez internacional para la exportación de productos frutihortícolas.
A lo largo de su vida profesional, Gerónimo Cárdenas fue investigador, inspirador y promotor de la bioenergía en Tucumán, especialmente desde sus distintas posiciones en la EEAOC. Su formación humanística, capacidad para la comprensión y la adaptabilidad que se necesitan para la interrelación y la articulación, tanto de equipos de trabajo como de iniciativas institucionales y alianzas estratégicas, sus estudios universitarios y experiencia docente, y su solvencia como investigador lo posicionaron como un profesional comprometido con su trabajo y con el sector productivo de Tucumán.
Ocupó cargos de conducción importantes en la órbita estatal provincial, tales como Director del Departamento de Saneamiento Ambiental de la Secretaría de Salud Pública (1974); Director General de Ambiente Humano de la Secretaría de Salud Pública (1974-1976) y Director General Interino de Infraestructura de la Secretaría de Salud Pública (1975). Fue además Director de la Empresa Tucumán Citrus (1976); Director Asistente en Tecnología Industrial de EEAOC (1988-2009); Director del Programa de Bioenergía de la Provincia de Tucumán y miembro del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).
Saludamos con hondo pesar a sus familiares y amigos.
QDEP querido ingeniero!
Condolencias
A la Comunidad de la EEAOC
Con mucho pesar, lamentamos informar el fallecimiento, en el día de ayer (14 de noviembre) del ing. Gerónimo Cárdenas, ex Director Asistente en Tecnología Industrial. Sus restos serán velados hasta el medio día de hoy en la empresa Flores.
Acompañamos a la familia del ing. Cárdenas en ese triste y difícil momento.
Condolencias
Estimados,
Lamentamos comunicar el fallecimiento de la Sra. Helena H. Martínez de Gastaminza, madre de nuestro compañero de trabajo, Ing. Gerardo Gastaminza, Jefe de la Sección Zoología Agrícola.
Acompañamos a Gerardo y a su familia en este triste y difícil momento.
Atte.
Zoom: jornada sobre el Estado actual de las principales plagas de la caña de azúcar y estrategias de manejo
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la jornada sobre el Estado actual de las principales plagas de la caña de azúcar y estrategias de manejo el día miércoles 10/11 a las 09:00hs vía zoom.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZctdOiorDIuGtJXr2R28Tqdq0u1CsxvCNiG
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web
IMPORTANTE: corte de agua
Estimados,
Se informa que mañana 9/11, se realizará un corte de agua por reparaciones, de todos los edificios del ala Norte, desde caña hasta los invernáculos, desde las 7:30 hasta las 8:30 (aproximadamente). Recomendamos tomar los recaudos necesarios.
Disculpe las molestas ocasionadas y gracias por su comprensión
Atte.
Intendencia EEAOC
Agradecimientos del Directorio a los participantes de la EDUCATEC

¡FELICIDADES FEDERICO!
La Sección Comunicaciones felicita al Mag. Federico José Franck Colombres , de la Sección Ingeniería y Proyectos, por la exitosa defensa de su tesis de Maestría en Ingeniería Bioenergética
Con el título “Gasificación de residuos de cosecha de caña como alternativa para generación de energía en destilerías de etanol”, el trabajo del Ing. Franck Colombres contó con la dirección de los Dres. Dora Paz y Walter Daniel Machado.
Las Dras. Mercedes Marta E. Ferreyra y Berta Silvia Zossi; y a la Mag. Julieta Migliavacca, fueron jurados de la tesis.
Muchas felicidades!!
Carta del Embajador de Australia
Compartimos a continuación un documento de agradecimientos expresados por el Embajador de Australia, en su paso por la EEAOC.
Ver adjunto
Educatec
Estimados,
Como Coordinadora Académica del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT), de la Provincia de Tucumán, tengo el agrado de dirigirme a Ud. y a sus equipos, para hacer extensivo el agradecimiento por la colaboración y asistencia prestada en la VI Edición de la mega muestra de Ciencia, Arte y Sigue leyendo
Mañana: corte general de la luz en la EEAOC
Estimados,
Se informa que en el día de mañana (jueves 4 de noviembre), desde las 8:00 hs. hasta aproximadamente las 12:00 hs., se llevará a cabo un corte general del servicio eléctrico.
Esto se debe a reparaciones particulares de la empresa de distribución, EDET.
Solicitamos tomar los recaudos correspondientes.
Atte.
Intendencia- EEAOC
Jornada de Industrialización del limón. Subproductos comerciales
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la capacitación sobre Industrialización del limón. Subproductos comerciales el día miércoles 3 de noviembre a las 9hs vía zoom.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwpf-isrTkpHNxFttbyv0SYD1FvqKNsT_lo
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web
Agradecimientos!!
Estimados,
En esta oportunidad queremos agradecer el compromiso y desempeño de todos los participantes en la representación de la EEAOC una nueva edición de EducaTec, la muestra interactiva más grande del NOA, que crece año tras año, con la visita de más de 700 mil personas, de las cuales 100 mil estudiantes vivieron esta experiencia.
Destacamos la calidad humana y profesional de los convocados en esta oportunidad.
¡Felicitaciones!
Atentamente
Sección Comunicaciones.
Asueto administrativo 02/11/21 día de los fieles difuntos
Informamos que por decreto nº 2716/1 del 26/10/2021 del Poder Ejecutivo Provincial, se declara asueto administrativo para el personal de la Administración Pública Provincial para el día 02/11/2021 con motivo del recordatorio del día de los fieles difuntos.
El día lunes 01/11/2021 se trabaja con normalidad.
Saludos.
Atte.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
MAÑANA: CORTE DE AGUA
Estimados , se informa que mañana 28/10, se realizará un corte de agua de todos los edificios del ala Norte, desde caña hasta los invernáculos, desde las 8 hasta las 10:30 por reparación de caño roto en zona de edificio central.
Atte.
Intendencia EEAOC
5ta Encuesta Nacional sobre Percepción Pública de la Ciencia
Comunicado
Hoy miércoles 27 a las 10 h presentamos los resultados preliminares de la 5ta Encuesta Nacional sobre Percepción Pública de la Ciencia. La encuesta midió la percepción de los argentinos en relación al prestigio y atractivo de la profesión científica, las condiciones para realizar ciencia en el país, el conocimiento de instituciones científicas, el desempeño de la ciencia argentina durante la pandemia, entre otras dimensiones.
https://mincyt-gob-ar.zoom.us/j/81535491890?pwd=c1N5RTVBTndGbjZ2alJJdjVuY0MzZz09
ID de reunión: 815 3549 1890
Código de acceso: 061407
Los esperamos
Jornada de actualización técnica en caña de azúcar – modalidad presencial
Instructivo: Sistema de planes y líneas de trabajo
Estimados/as,
Buen día, ponemos a disposición de Uds., en archivo adjunto, un tutorial que servirá como guía para la carga de las líneas en los planes de trabajos conforme las últimas modificaciones que se realizaron en el Sistema.
Tutorial planes y lineas de trabajo
En caso de dudas o consultas los Ing. Gonzalo Araoz y Daniel Lescano de la Sección Informática se encuentran a disposición.
Saludos.
Atte.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Av. William Cross 3150 – (4101) Las Talitas – Tucumán – Argentina
Tel.: (+54-381) 4521000 Int. 129
URGENTE: Retiro de recibos de sueldos
Estimados/as,
Buen día, a fin de dar cumplimiento a los requerimientos del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, se solicita con carácter obligatorio pasar mensualmente a firmar y retirar los recibos de sueldos de la oficina de Habilitación en el horario de 7:00 a 15:00 horas.
Atentamente.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Av. William Cross 3150 – (4101) Las Talitas – Tucumán – Argentina
Tel.: (+54-381) 4521000 Int. 129
Felicidades Ing. Marcos Golato
La Sección Comunicaciones felicita al Mag. Ingeniero Marcos Antonio Golato, responsable del Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales de la Sección Ingeniería y Proyectos, por la exitosa defensa de su tesis de Maestría en Ingeniería Bioenergética.
Con el título “Estudio de la variación de la temperatura de fusión de cenizas de caldera de biomasa en función de sus componentes ácidos y básicos”, el trabajo del Ing. Golato contó con la dirección de las Dras. Dora Paz y Norma Kamiya.
Muchas felicidades!!
HOY – Miércoles 20/10 17 hs. – Ciclo de Intercambio de Experiencias Federales – 10º encuentro
Estimadxs,
Lxs invitamos a participar del 10º encuentro del Ciclo de Intercambio de Experiencias Federales.
“La articulación público-privada provincial en ciencia y tecnología” (segundo encuentro)
Se realizará hoy, Miércoles 20 de octubre, a las 17 hs.
La inscripción se solicita hasta 1 hora antes del comienzo de la actividad, al siguiente email: planeamiento.ssfcti@gmail.com
Los inscriptos recibirán por correo el link del Zoom para ingresar.
Sobre el ciclo
El Ciclo de Intercambio de Experiencias Federales es un espacio de diálogo interprovincial organizado por la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (SSFCTI) del MINCyT en conjunto con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).
Su objetivo es fortalecer institucionalmente las áreas gubernamentales que gestionan las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el territorio, compartiendo experiencias y buenas prácticas de gestión.
Modalidad: videoconferencia, panel de expositores con participación de los asistentes.
Destinatarios: integrantes del COFECyT y de los equipos de CyT de las 24 jurisdicciones, Vinculadores tecnológicos federales e invitados que participen en actividades de vinculación tecnológica en el territorio.
Periodicidad: cada dos semanas.
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, la mayor causa de mortalidad entre mujeres según la Organización Mundial de la Salud.
Por ese motivo, el médico labora lde la EEAOC, Dr, Manuel Villarreal, brindó hoy una charla informativa con los principales cuidados destinados a prevenir esta enfermedad. Se llevó a cabo en el patio central de la institución para todas las trabajadoras de la EEAOC.
MICRO INFORMATIVO:
“La articulación público-privada provincial en ciencia y tecnología” (segundo encuentro)
Invitación para participar del 10º encuentro del Ciclo de Intercambio de Experiencias Federales.
“La articulación público-privada provincial en ciencia y tecnología” (segundo encuentro)
Se realizará el Miércoles 20 de octubre, a las 17 hs.
La inscripción se solicita hasta 1 hora antes del comienzo de la actividad, al siguiente email: planeamiento.ssfcti@gmail.com
Los inscriptos recibirán por correo el link del Zoom para ingresar.
Campaña de prevención
Discurso por el Bicentenario de la Industria Azucarera
Compartimos el discurso del Dr. Daniel Ploper en ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la Industria Azucarera, que organizó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
ver:
Palabras LD Ploper en acto conmemoración del Bicentenario de la Industria Azucarera
Invitación Webinario Internacional
Estimados,
Desde Fundación León se está impulsando la “Iniciativa Quinoa”, un proyecto internacional de colaboración triangular, que impulsa la Unión Europea en Argentina, compartimos el micrositio que explica esta gran idea para el fomento de la agricultura sostenida y el comercio justo.
Por ello, se invita a inscribirse a todo su equipo al Webinar Internacional sobre “Sistemas Agroecológicos y Redes Alimentarias Alternativas” ingresando al siguiente enlace para recibir el link de conexión:
– Inscripciones para los viernes 15 y 22 de octubre: bit.ly/sistemasagroecologicos
– Inscripciones para el viernes 19 de noviembre: bit.ly/sistemasagroecologicos2
Contamos con su participación.
Muchas gracias.
Saludos,
Caña de azúcar: Alternativas para el manejo de la fertilización
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la capacitación en Caña de azúcar: alternativas en el manejo de la fertilización el día miércoles 13/10 a las 9:00hs.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZYtcOqorD0qEtOJ19Er2xYQjDvE-xvKsjDm
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Protocolo para la denuncias de accidentes
Estimados,
Se adjunta protocolo actualizado para la denuncia de accidentes.
Asociart Solicitud de Atencion medica
XXI Taller de híbridos de maíz
IMPORTANTE: Sueldo de Septiembre
Se informa al personal de la Institución,
Que en el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana martes 5 de octubre de 2021, se encuentren depositados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de Septiembre de 2021.
Atte
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos.
“La Estación Experimental es una isla institucional: aquí la pandemia ‘no existió’”
Entrevista exclusiva en la La Gaceta

Durante la cuarentena, la ciencia agroindustrial se las ingenió para
seguir adelante en esta entidad autárquica del Gobierno
provincial. A propósito de la celebración del bicentenario de la
industria azucarera, el director técnico Ploper dice que la gran
virtud de su organización es haber mantenido el rumbo
fundacional a partir de un diseño que combina las bondades de lo
público con las de lo privado.
Los hitos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc)
-nacida como Estación Experimental Agrícola de Tucumán (EEAT)- son
incontables, pero la entidad autárquica del Gobierno provincial se tomó el Sigue leyendo
XXI Taller de híbridos de maíz
INTERESANTE: Landsat 9 se unirá a su satélite hermano
Landsat 9 se unirá a su satélite hermano, Landsat 8, en órbita para recopilar imágenes de todo el planeta cada ocho días. Estos datos calibrados continuarán con el papel fundamental del programa Landsat en el monitoreo de la salud de la Tierra y ayudar a las personas a administrar los recursos esenciales, incluidos los cultivos, el agua de riego y los bosques.
Las imágenes de Landsat 9 se agregarán a casi 50 años de datos gratuitos y disponibles públicamente de la misión, el registro de datos más largo de los paisajes de la Tierra tomados desde el espacio. Las capacidades de imágenes de resolución media de Landsat permiten a los investigadores armonizar las imágenes para detectar la huella de las actividades humanas y su impacto en nuestro planeta de origen a lo largo de las décadas.
El Link para verlo por YouTube es el siguiente:
Se viene Seminario ACSOJA 2021!
Día 21/09
Eje: POTENCIAR A LA SOJA
Armate el cronograma ingresando a www.seminarioacsoja.org.ar
Inscribite SIN CARGO!
Diversificación varietal en el área cañera de Tucumán
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la reunión sobre Diversificación varietal en el área cañera de Tucumán el día miércoles 22/09 a las 9 hs .
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZYtcOysrD8qGNHEaSNGhoAh5pzX1HjVzY0x
Jornada en la FAZ-UNT
Seminario ACSOJA
Vehículo mal estacionado
Bioenergía en el contexto del cambio climático. Situación mundial y local
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la reunión sobre Bioenergía en el contexto del cambio climático. Situación mundial y local, el día miércoles 15/09 a las 9hs.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZcscOqgqj4vH91PUCNcVWOMe3TrcrmPMTQ9
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
HOY: TALLER CERRADO A LAS 14:00 HS
Por razones de la fumigación, el Taller EEAOC se cerrará, EN EL DÍA DE HOY, a las 14:00 hs.
Se solicita a los usuarios que ingresen después de ese horario, estacionar las camionetas en la entrada del taller, cerrar con llave y dejar la llave en portería; con posterioridad, personal del taller procederá a guardar los vehículos
Atte
Intendencia
Visitas institucionales de la semana
Importante: colocación de vallas detrás de edificios central y de biblioteca
Estimados
Se comunica que a partir del día de hoy se colocó vallas reductoras de la velocidad. Las mismas se encuentran ubicadas en el camino de tierra de atrás del edificio de Biblioteca y Central.
Se solicita a los usuarios de ese camino reducir al máximo la velocidad y prestar MUCHA atención a las vallas para evitar inconvenientes.
Atte.
Intendencia EEAOC
Fumigación EEAOC
Estimados,
Les informamos que se programó realizar una nueva fumigación general interior y exterior contra insectos en todos los edificios y alrededores de la EEAOC, la misma se llevara a cabo el día viernes 10 de Septiembre.
La aplicación interior se realizará a partir de las 13:30 hs como se detalla en el cronograma. Solicito su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible. Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado.
Finalizada la aplicación en los edificios, el personal deberá retirarse del lugar, para la fumigación exterior la cual comenzará a partir de las 16 hs. Para ésta es recomendable que no haya nadie en la institución al momento de la aplicación.
Se adjunta el cronograma de fumigación interior, con los horarios establecidos para cada sector. Sigue leyendo
Adhesión por parte de la EEAOC al Dto. 1893/1 del Poder Ejecutivo Provincial
Informamos que por Resolución del Honorable Directorio Nº 21194/2021 del 23/08/2021 la EEAOC adhiere al Decreto Nº 1893/1 del 07/08/2021 del Poder Ejecutivo Provincial por el cual se dispone el retorno a la prestación de servicios en modalidad presencial del personal de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, incluidas las Comunas Rurales, cualquiera sea su condición de revista.
El alcance del mencionado decreto incluye personal mayores de 60 años de edad, embarazadas o incluidos en los grupos de riesgo según fueron definidos por el Ministerio de Salud de la Nación, siempre que hubieren recibido Sigue leyendo
Auto mal estacionado
Salutaciones por la celebración de Rosh Hashaná
Alternativas para el manejo de malezas problemáticas en caña de azúcar
Limón: Actualización de las enfermedades cuarentenarias y su manejo
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la reunión sobre Limón: Actualización de las enfermedades cuarentenarias y su manejo el miércoles 01/09 a las 9:00hs (Argentina)
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZYsceqvpz8iHtP4fblh3TARYUSZTm7vEQfl
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Primera gacetilla Seminario ACSOJA 2021
Estimados,
Se adjunta gacetilla del Seminario de ACSOJA 2021.
Atte
JORNADA DE HELADAS TARDÍAS EN TRIGO
Jornada virtual sobre Teledetección y SIG aplicados al cultivo de caña de azúcar
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la reunión sobre Teledetección y SIG aplicados al cultivo de caña de azúcar el día miércoles 25/08 a las 9:00hs (Argentina).
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwpc-6pqzMiG9PXWsFKrDwk6k4bIadwYETh
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
JORNADA ITANOA
Jornadas “Desarrollo e innovación en la cadena de valor de las legumbres”
Miércoles 25 de Agosto y 1 de Septiembre, 16 a 18 hs
Te invitamos a participar en este espacio virtual, que contará con la participación de destacados profesionales y referentes en la materia, abordando la temática con Sigue leyendo
El Itanoa, un aliado científico del sector productivo

(Fuente EEAOC, publicado en La Gaceta) El instituto, de doble dependencia (Eeaoc-Conicet), busca contribuir con el desarrollo sostenible en términos sociales, ambientales y económicos.
El Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (Itanoa) es una
unidad ejecutora de doble dependencia, entre la Estación Experimental
Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El organismo fue creado en 2013, con un perfil muy específico tendiente a
fortalecer la articulación del conocimiento científico agroindustrial con el
sector productivo.
El director técnico de la Eeaoc, Daniel Ploper, dialogó con LA GACETA Rural.
Entre otros, contó cómo surgió la integración entre ambas instituciones,
quiénes integran el Itanoa y cuáles son los beneficios de sus desarrollos para la
actividad productiva.
– ¿Por qué se creó el instituto?
– El motivo principal que llevó a constituir el Itanoa fue unificar esfuerzos entre
el Conicet la institución nacional de mayor importancia científica del país– y la
Eeaoc, que desde 1909 impulsa el desarrollo agroindustrial del NOA con
ciencia y con tecnología. Su conformación constituyó una continuación lógica
de políticas que fueron diseñadas para mejorar la productividad de las
principales agroindustrias, considerando los aspectos ambiental y social para
generar un desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible, según la Comisión
Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, es aquel que debe
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer, por ello, la capacidad
de las generaciones futuras a la satisfacción de sus propias necesidades.
– ¿Cuál fue la premisa principal a la hora de plantear su creación?
– La idea principal pasaba por profundizar y por consolidar el paradigma de que
la ciencia es una condición necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo
sostenible. Porque para lograrlo, el sistema científico debía estar conectado
con el sistema socioproductivo.
– ¿Cuál es el objetivo de Itanoa?
– El instituto tiene como objetivo principal contribuir con el desarrollo sostenible
en términos sociales, ambientales y económicos, por medio del avance en el
conocimiento orientado a la generación de tecnologías que mejoren la
productividad, la sanidad, el procesamiento y la prospectiva industrial de
cultivos y de biomasa vegetal.
– ¿Quiénes lo dirigen?
– Actualmente el Itanoa está dirigido por el coordinador del Programa Granos
de la Eeaoc, Mario Rodolfo Devani, Sigue leyendo
Jornada on line: Monitoreo y manejo de plagas en cítricos
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la capacitación sobre Monitoreo y manejo de plagas en cítricos el día miércoles 18 de agosto a las 9:00hs (Argentina).
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIldOysqD8oEtYs2DQuWJamFsmKCHfKx9rS
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Resumen del mercado global del limón
(Fuente: FreshPlaza)
En España, Sudáfrica y China, las condiciones meteorológicas adversas durante las temporadas de cultivo han limitado notablemente la producción de limones, con pérdidas de hasta un 40% en la producción china debido a los daños causados por las heladas. En Turquía, sin embargo, las condiciones meteorológicas han beneficiado al cultivo de limones, mientras que en Estados Unidos la reapertura del sector de la restauración ha impulsado las ventas en todo el país.
España: Se espera que la producción se reduzca un 23%
España continuará en 2021/2022 siendo el líder de exportación de limón fresco Sigue leyendo
RECORDATORIO: HOY Fumigación -cronograma actualizado
Estimados,
Les recordamos que se programó realizar una nueva fumigación general en todos los edificios de la EEAOC, la misma se llevará a cabo en el día de hoy (viernes 13 de agosto).
Solicitamos su colaboración y paciencia para que se pueda Sigue leyendo
Convocatorias para la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET NOA Sur
Convocatorias para la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET NOA Sur, en los siguientes institutos:
INSIBIO (Instituto Superior de Investigaciones Biológicas), para la “producción de vitroplantas”.
Las inscripciones inician el 28 de julio de 2021, y concluyen el 18 de agosto del corriente año.
INBIOFAL (Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria), para el “manejo y producción de principios activos de interés farmacéutico”.
Las inscripciones inician el 28 de julio de 2021, y concluyen el 18 de agosto del corriente año.
IMMCA (Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada), para la “producción de proteínas recombinantes”.
Las inscripciones inician el 28 de julio de 2021, y concluyen el 18 de agosto del corriente año.
INBIONATEC (Instituto de Bionanotecnología del NOA), para el “apoyo en tareas de investigación y transferencia biotecnológica”.
Apertura y cierre de la convocatoria: del 4 al 25 de agosto de 2021.
ITANOA (Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino), para desempeñar tareas en la “gestión de producción de material vegetal y ensayos agronómicos”.
Apertura y cierre del llamado: del 4 al 25 de agosto de 2021.
Para más información, ingresá al siguiente link de nuestra página web: https://noasur.conicet.gov.ar/convocatorias-2/
Nueva capacitación virtual
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la capacitación sobre Las nuevas amenazas de los sistemas productivos en granos: Melanagromyza sojae (mosca barrenadora de la soja) y el complejo de orugas del género Spodoptera el día miércoles 11 de agosto a las 9:00 hs vía zoom.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZYrcOmupjgjHta-N_eWMmRgZYHduqYCLAwH
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Comunicado institucional
Se informa,
A la comunidad de la EEAOC que, en el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana sábado 7 de agosto de 2021, se encuentren acreditados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de Julio de 2021.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Av. William Cross 3150 – (4101) Las Talitas – Tucumán – Argentina
Tel.: (+54-381) 4521000 Int. 129
Problemática de la quema de la caña de azúcar
La ingeniera Patricia Digonzelli, coordinadora del Proyecto Vitroplantas de la Sección Agronomía de la Caña de Azúcar de la EEAOC, fue entrevistada por el noticiero de Telefe Tucumán. Se refirió a la problemática de la quema de caña en nuestra provincia. La especialista remarcó que en estos meses de sequía y heladas la situación podría agravarse y brindó recomendaciones tanto para los productores como para la comunidad en general.
ver desde la web link https://www.eeaoc.gob.ar/?noticia=quema-de-cana-de-azucar
CURSO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Estimados,
Se adjunta afiche y tríptico del curso sobre Manejo integrado de plagas y enfermedades
Atte
Sección Comunicaciones EEAOC
Hoy cumple 25 años el doctorado en Cs. BIOL DE LA UNT
Estación Experimental: 112 años de investigación, desarrollo y transferencia para los productores tucumanos
(Fuente: Suena a Campo- Entrevista al Dr. Daniel Ploper) Con motivo del aniversario de la institución, su director técnico, dr. Daniel Ploper comentó sobre últimos los avances y actividades que realiza la EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres). Entre los temas más destacados se encuentra el mejoramiento genético en caña de azúcar y los desafíos internacionales para la producción de cítricos.
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), es una entidad autárquica del estado provincial de Tucumán, que desde hace casi 112 años viene realizando tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico, Sigue leyendo
AVISO IMPORTANTE: CONSULTAS MÉDICO LABORAL
Estimados,
-Desde la fecha se habilita nuevamente las consultas del consultorio de medicina laboral. Se recuerda que las faltas por síntomas post vacunas deben notificarse al día siguiente de la vacunación.
-Los que falten más de 24 horas por síntomas post vacuna sin auditoria médica se considerará ausente sin aviso. El notificar por celular no valida como medio válido de auditoria médica.
-Las patologías no COVID también deben ser auditadas en consultorio, salvo confirmación por parte del médico laboral que indique no asistir al consultorio laboral.
-Las notificaciones de ausentismo no COVID realizadas por celular o por teléfono fijo del consultorio tampoco son medios válidos de auditoría, solo sirve para tomar conocimiento de ausentismo.
Desde la fecha se notifica el funcionamiento del consultorio laboral.
Atte
Dr. Manuel Villarreal
HOY: capacitación sobre Tecnologías de aplicación en cítricos
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la capacitación sobre Tecnologías de aplicación en cítricos el día miércoles 28/07 a las 9:00hs (Argentina) vía zoom.
Inscripción:
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwtduGgrTkpHdIzlmREeaxl3GAO1KLzLZKU
Estación Experimental, 112 años apoyando el desarrollo
(Fuente: EEAOC, difundido en La Gaceta) La entidad autárquica reivindicó su rol aún activo y protagónico en
el contexto agro-ganadero de la provincia, del NOA y del NEA. Las
buenas prácticas agrícola e industrial. Soluciones innovadoras
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), ente
autárquico del Gobierno de Tucumán cuya misión desde su creación fue
apuntalar el desarrollo agrícola-ganadero de la provincia y sus industrias
derivadas por medio de la investigación, los servicios y la transferencia
tecnológica, cumple 112 años de exitosa vida institucional.
Nació el 27 de julio de 1909, y en su objetivo original incluyó aspectos
innovadores para la época por tratarse de una institución estatal gestionada Sigue leyendo
IMPORTANTE: Aniversario 112º EEAOC
Estimados,
Informamos a toda la comunidad de la EEAOC, que mañana martes 27 de julio, se conmemora el 112 aniversario de nuestra institución; en esta oportunidad no se podrá realizar el tradicional acto conmemorativo, debido a que el Comité Operativo de Emergencia (COE) no autorizó el pedido de organización presentado oportunamente.
Por tal motivo, honraremos nuestra jornada trabajando hasta las 13:00 hrs, momento a partir del cual se otorgará un asueto a todo el personal.
Saludos.
Atte.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Eeaoc: 112 años aportando ciencia al agro local
(Fuente: EEAOC, difundido en La Gaceta)El martes cumple años esta institución, cuyas investigaciones permitieron el desarrollo de la agricultura y de la ganadería provincial y regional.
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) es una
entidad autárquica del Estado provincial de Tucumán. Desde hace casi 112
años viene realizando tareas de investigación científica, de desarrollo
tecnológico, de transferencia y de provisión de servicios técnicos para Sigue leyendo
Seminario Itanoa
En el marco del ciclo de Seminarios de ITANOA lo invitamos a participar este Viernes 30 de Julio, a horas 09:00, de la charla sobre “Estudio de la diversidad genética de Corynespora cassiicola y alternativas de manejo sostenible para “mancha anillada” en soja, enfermedad endémica en el NOA”
El mismo será transmitido por la plataforma zoom mediante el siguiente link
40° JORNADA CITRÍCOLA NACIONAL
4, 5 y 6 de agosto de 2021
De 9:00 a 13:00 horas
YouTube INTA Concordia : https://bit.ly/3xPinMo
info https://bit.ly/3xR2h4T
Actividad gratuita
ATENCIÓN: CORTE DE AGUA
Atención
Se informa a la comunidad de la EEAOC que mañana miércoles 21 del corriente de 8:00 a 11:00 hs. aprox. será interrumpido el suministro de agua de la zona sur que afectará a los edificios de trapiche, empaque, microbiología, José Ploper (Fruticultura-Horticultura- Comunicaciones) , Sanidad, Biotecnología, Depósito, Taller y Malezas para realizar un importante arreglo. Solicitamos que tomen los recaudos necesarios. Disculpas por las molestias ocasionadas.
Atte. Intendencia EEAOC
Premio CITA 2021 a la INNOVACION EN TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Nos complace comunicarles que este año tendremos una nueva edición de CITA, que se realizará en el Predio Ferial de La Rural SA, donde la Ceremonia de Entrega de Premios será virtual. Podés inscribir tu Sigue leyendo
SEGUNDA PARTE: XXIV TALLER DE VARIEDADES Y MANEJO DE SOJA 2021
Estimados
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
RECORDATORIO: HOY CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Estimados,
Recordamos que la empresa Edet SA informó que en el día de la fecha, se realizará un corte programado de energía de 14 a 18 hs. aproximadamente.
Se recomienda tomar los recaudos necesarios.
Asimismo , se aclara que en las áreas donde funcionan los grupos electrógenos la actividad será normal.
ATTE
Modificación al régimen de retención de la 4ta categoría del impuesto a las ganancias
Informamos a Uds. que se publicó una nueva resolución general de la AFIP Nº 5008/21 – RG 4003-E, con modificaciones al régimen de retención del impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría.
En estos momentos nos encontramos abocados al trabajo en forma conjunta entre las Secciones Informática y Sección Personal para la adecuación del sistema de liquidación de sueldos a las nuevas modificaciones interpuestas por la AFIP.
De acuerdo a la resolución de referencia se reglamentaron los principales cambios que los agentes de retención deberán tener en cuenta en los sueldos devengados a partir de junio de 2021:
Virtual: XXIV Taller de Variedades y manejo de soja
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la primera parte del XXIV Taller de Variedades y manejo de soja 2021 el miércoles 14/07 a las 09:00 a. m.
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJcpdeCvrj8qHtR9MsuR7VVsYbydS_JanBFD
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Entrevista: programa Economía de bolsillo de Canal 10
Entrevista al Dr. Daniel Ploper y al Ing. Jorge Scandaliaris.
Ver minuto 31
Comunicado institucional
Estimados,
Se informa que el médico laboral Dr. Manuel Villarreal, a partir del día de la fecha y hasta nuevo aviso estará de licencia por cirugía de mano. En caso de urgencia estará conectado por celular 3815393096 y por mail medicolaboral@eeaoc.org.ar
Atte.
Comunicado institucional
Se comunica al personal de la Institución que, en el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana viernes 9 de julio de 2021, se encuentren acreditados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de Junio de 2021.
Asimismo se informa que hasta tanto no se publique una normativa en contrario, a partir del día lunes 12 de julio de 2021 se retoman las actividades laborales en forma normal y habitual. Se recuerda que si Sigue leyendo
Día Nacional de la Conservación del Suelo
Jornada de Manejo de Suelos en Caña de Azúcar
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la reunión sobre Manejo de Suelos en Caña de Azúcar, el día miércoles 07/07 a las 10:00 (Reprogramado)
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJItf-qhrzwjGd0I_ObfqikaG14Gtyq-msfs
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
REVISTA AVANCE- ANTICIPO
Estimado,
Compartimos el enlace con el anticipo de la edición Avance Agroindustrial 42 – 2021.
Entrevista al ingeniero Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino: Nueva Ley de Biocombustibles. Avanza el proyecto oficial. Perspectiva sucroalcoholera Click aquí
Atte
Sección Comunicaciones – EEAOC
IMPORTARTE: HOY CORTE DE LUZ
Se recomienda a todo el personal tomar los recaudos necesarios.
Se adjunta nota de la empresa Edet.
Feliz día del Ingeniero Químico
Nuevo servicio de emergencia médica
Estimados,
Se informa que a partir de mañana 1 de julio, el servicio de emergencia para el personal de la institución será el de la empresa COMFYE.
Por cualquier emergencia comunicarse al teléfono 0381 154 012 504.
Atte.
Comunicado
Buenas,
Informamos que habiéndose publicado un nuevo decreto cuya vigencia es hasta el día 09/07/21, cada Jefe de Sección deberá comunicar en el día de la fecha a sus Directores de Áreas las modalidades y esquemas de trabajo con el objetivo de cumplir los procesos administrativos y operativos de investigación y de servicios de la institución.
Debiéndose observar para ello en todo momento el estricto cumplimiento del protocolo de la EEAOC.
Saludos.
Lic. Rodríguez Domato
Director de Recursos Humanos.
Comunicado institucional
Estimados,
Se recuerda que, hasta tanto no haya una normativa en contrario, nuestras actividades son en jornadas de trabajo normales y habituales. Los Jefes se encuentran facultados, previa autorización de sus Directores de Área, a organizar otras modalidades de trabajos debiendo garantizar las operaciones de sus Secciones de acuerdo a la planificación y compromisos que por servicios se tengan.
Les agradeceremos el estricto cumplimiento Sigue leyendo
Publicaciones disponibles
Estimados,
-Informamos que se encuentra disponible la edición Nº 98-1 de 2021 de la revista RIAT, en versión on line enlace https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=riat-981-2021
-También se encuentra disponible la versión en papel de la revista Avance Agroindustrial, Nº 41-4 de 2020. Los interesados pueden pasar a retirar un ejemplar de la Biblioteca EEAOC.
Atte.
Feliz día del Biólogo
Resolución H. Directorio EEAOC
Estimados:
Se adjunta archivo en formato PDF , correspondiente a la Resolución H. Directorio Nº 21.120/201, por la que APRUEBA el NOMENCLADOR DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS que brinda la Institución, con puesta en vigencia a partir del 01 de Julio de 2021. ver: Res. HD 21.120-21
Atte.
Aprovechamiento energético de biomasa de caña de azúcar y citrus
Desde la EEAOC y Brucke Agro lo invitamos a participar de la reunión zoom Aprovechamiento energético de biomasa de caña de azúcar y citrus el día miércoles 23/06 a las 9:00hs.
Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:
https://zoom.us/meeting/register/tJwrceyvqz4sE92IjdIgwZQlLLjPw8rhm_oU
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Seminarios ITANOA
Link de Zoom: https://zoom.us/j/92904830841#success
Situación y perspectivas de la producción citrícola 2021.
Sumitomo Chemical te invita a aprender más acerca del manejo de malezas en caña
Circular Interna Revista Avance Agroindustrial
Estimados,
Se adjunta Circular Interna de la Comisión de publicaciones.
Circular Interna Comisión de Publicaciones
Atte
Sección Comunicaciones
CONDOLENCIAS
Lamentamos informar el fallecimiento del Sr. Domingo Horacio Vera, ex empleado de la EEAOC y padre de nuestro compañero de trabajo, Julio Vera (Sección Mantenimiento).
Acompañamos a Julio y a su familia en este triste y difícil momento.
Atte.
Nuevo Decreto – Situación Epidemiológica
Estimados,
Informamos que, habiendo publicado la provincia un nuevo decreto, relacionado a la situación epidemiológica, a partir de mañana 17/06 y hasta el 25/06 inclusive, retomamos la modalidad de trabajo en burbujas. No obstante ello y como lo venimos reiterando, los Jefes se encuentran autorizados a organizar cualquier otra forma de trabajos, en días y horarios de acuerdo a necesidades operativas o por compromisos previamente adquiridos con el fin de garantizar el cumplimiento de los servicios, siempre y cuando se respeten los protocolos relacionados a distanciamiento social. Adicionalmente, todas aquellas personas que en forma voluntaria deseen trabajar en forma presencial todos los días, lo pueden hacer con la respectiva autorización de sus Jefes. Finalmente les recordamos que los permisos para las personas que están trabajando bajo la modalidad de burbujas/teletrabajo deben estar debidamente cargados, justificados y autorizados por sistema.
Muchas gracias. Saludos.
Lic. Rodríguez Domato
Director de Recursos Humanos
Feliz día a nuestros Biotecnólogos
Feliz día a nuestros Ingenieros
Condolencias
En el día de ayer falleció la Ingeniera Agrónoma Nilda Elena Vázquez de Ramallo, una de las profesionales más destacadas que tuvo nuestra institución, designada investigadora Emérita por el Directorio de la EEAOC.
Vázquez de Ramallo fue la segunda mujer que se graduó de ingeniera Sigue leyendo
Entrevista radial al Doctor Daniel Ploper
Jornada online: Manejo de malezas en el cultivo de caña de azúcar en el Noa
Apertura y descripción de las problemáticas de malezas en caña de azúcar. Herramientas disponibles y manejo de las principales especies problemáticas.
Cultivares, momento de aplicación y selectividad de los herbicidas usados en caña.
Conclusiones y ronda de preguntas.
Disertantes:
Lic. en Cs. Biológicas Sebastián Sabaté, Ing. Agr. Agustín Sánchez, Ing. Agr. Pablo Vargas, investigadores EEAOC.
Inscripciones: http://conferencias.cpia.org.ar/auditorio_invitado.php
Vigencia DNU Nacional
Estimados,
Se recuerda que la vigencia del último DNU Nacional y al que adhirió la Provincia finaliza hoy, por lo que de no haber una nueva disposición en contrario, el día lunes 14/06 se retoman las jornadas de trabajo en los días y horarios normales y habituales.
Cualquier novedad estaremos informando por este medio.
Atte.
Lic. Rodríguez Domato
Director de Recursos Humanos
Especial: cultivo de Maíz en el noroeste argentino
Comunicado de obras en general
Se comunica a todo el personal, el siguiente procedimiento de solicitudes de infraestructura y mantenimiento:
Los jefes de las Secciones deberán enviar vía mail a la Arquitecta, todos los pedidos de obras de mayor y/o menor magnitud. Desde el cambio de un artefacto de luz, pérdidas de griferías, pérdidas de gas, etc. hasta obras que deban encargarse a empresas.
Los tiempos de ejecución serán evaluados y Sigue leyendo
Circular: revista Avance Agroindustrial
Avance Agroindustrial afina su perfil editorial
Informamos a la comunidad de la EEAOC que se ha dispuesto que la línea editorial de Avance Agroindustrial del presente año se defina en torno al eje de la sustentabilidad en los sistemas agroproductivos. Con la mirada puesta en el objetivo de la productividad sostenible, basándonos en la experiencia de lo que hacemos en la EEAOC, pero también en el conocimiento acerca de lo que debe y puede hacerse al respecto, especialmente en el NOA, todos y cada uno de quienes integramos el plantel científico-técnico de la EEAOC tendremos seguramente algo para aportar.
Avance Agroindustrial es el vehículo para la reflexión, el análisis conceptual, el testimonio directo, la recomendación estratégica, la novedad o los logros parciales y su significación en el contexto real. Su expresión se define en la categoría del periodismo especializado y la divulgación y cuenta como un recurso para la transferencia de conocimientos.
Avance Agroindustrial afina así su perfil editorial entre nuestras publicaciones periódicas, asumiendo, en la línea editorial preestablecida, su función de portadora de nuestra narrativa al respecto en el concierto actual de la información y al servicio de la conveniencia del principal destinatario de nuestros esfuerzos: el productor. Sigue leyendo
Charla: La Agricultura del futuro
Inscripción : http://huji.org.ar/la-agricultura-del-futuro/
Jornada virtual: Industrias tucumanas y la preservación del medio ambiente. Foro de empresas sustentables
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la reunión sobre Industrias tucumanas y la preservación del medio ambiente. Foro de empresas sustentables, el día miércoles 9 de junio a las 9:00hs.
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJErcOCtqDsoGdzUau10zxG9LyWP7u-W8lC4
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
IMPORTANTE: Sueldo de mayo
Se informa al personal de la Institución, que en el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana martes, 8 de junio de 2021, se encuentren depositados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de Mayo de 2021.
Atte
Jornada Virtual sobre industrias
Ver esta publicación en Instagram
INFORME: CURSO DE POSGRADO
Durante el periodo que abarca desde el 6 de abril al 5 de mayo de 2021, se llevó a cabo el curso de postgrado: “LA REDACCIÓN CIENTÍFICA: PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE TESIS DE POSGRADO”, desarrollado bajo modalidad virtual, con trabajo a distancia.
Se adjunta informe:Informe Curso Redaccion Inigo Ploper
Comedor EEAOC
Estimada/do
Informamos a la comunidad de la EEAOC que está previsto, para la segunda quincena de junio, reabrir el comedor institucional.
En esta oportunidad, y por las circunstancias imperantes, sería bajo la modalidad delivery.
A los fines de organizar esta nueva etapa, es necesario conocer la cantidad de usuarios que demandarán el servicio.
Aguardamos sus comentarios a nuestros contactos en la Sección Comunicaciones, vía email y whatsapp.
Atentamente.
Ciclo de seminarios ITANOA
En el marco del ciclo de Seminarios de ITANOA te invitamos a participar este Viernes 04 de Junio a horas 11:00 del seminario que darán los Dres. Alberto Baruj (Coordinador de la Gran Área de Ciencias Agrarias, Ingenierías y de Materiales del CONICET), Daniel Ploper (Director Técnico Estación Experimental Agroiundustrial Obispo Colombres) y Atilio Castagnaro (Director CCT-CONICET NOA-Sur), cuyo título es “Nuevos paradigmas y criterios en la evaluación de becarios e investigadores en la Gran Área de Ciencias Agrarias, Ingenierías y de Materiales del CONICET”.
El mismo será transmitido por la plataforma zoom
Esperamos contar con tu presencia
Fumigación general interior y exterior en la EEAOC
Estimados,
Les informamos que se programó realizar una nueva fumigación general interior y exterior contra insectos en todos los edificios y alrededores de la EEAOC, la misma se llevara a cabo el día viernes 4 de Junio.
La aplicación interior se realizará a partir de las 13:30 hs como se detalla en el cronograma. Solicito su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible. Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado.
Finalizada la aplicación en los edificios, el personal deberá retirarse del lugar, para la fumigación exterior la cual comenzará a partir de las 16 hs. Para ésta es recomendable que no haya nadie en la institución al momento de la aplicación.
Se adjunta el cronograma de fumigación interior, con los horarios establecidos para cada sector.
SECCION ala norte | HORARIO DE FUMIGACION | SECCION ala sur | |
Consultorio- arquitectura | 13:30 | Malezas | |
Sensores Remotos – Economía – Agrometeorología | 13:40 | Mantenimiento- taller | |
Informática | 13:50 | Depósito | |
Comedor | 14:00 | Biotecnología | |
cuartos del personal del invernáculo de mejoramiento | 14:10 | depósito granos (atrás de bio) | |
Saneamiento | 14:20 | Fruticultura – galpón- Comunicaciones – Horticultura | |
Suelos y nutrición vegetal | 14:30 | Semillas | |
Fitopatología | 14:40 | cuartos frente al trapiche (Agronomía, mejoramiento y granos) | |
zoologia (pasillo- comedor) | 14:50 | Trapiche | |
Biblioteca- Proyectos | 15:00 | Química – Microbiología | |
Edificio central | 15:10 | NIR – Aguas y efluentes- medio ambiente | |
Química – lab. de azúcar | 15:20 | Ingeniería y Proyectos- Planta Piloto | |
Química – Metales | 15:30 | Ingeniería y Proyectos – LEMI | |
Química – Alcoholes | 15:40 | Ingeniería y Proyectos edificio principal | |
15:50 | Granos | ||
Esperamos contar con su colaboración, en la coordinación de sus tareas habituales, teniendo en cuenta reprogramar y organizar sus tareas y prestación de servicios durante la mañana antes del horario de fumigación. SE SUSPENDE POR LLUVIAS.
En caso de tener algún inconveniente por favor comunicarse al mail afernanda@eeaoc.org.ar.
Saludos cordiales.
Lic. Fernanda Acuña
Zafra 2021, estimación de superficie y producción de caña de azúcar
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la capacitación *Zafra 2021, estimación de superficie y producción de caña de azúcar* el día jueves 3 de junio a las 9:00hs. Inscripción: https://zoom.us/meeting/register/tJMkduysrTwuHNKtmVbzMl2mUDksSaYRXuq1
Semana de la Ingeniería Nacional e Internacional 2021
Desde el lunes 31 de mayo hasta el sábado 05 de junio de 2021, se llevará a cabo la Semana de la Ingeniería Nacional e Internacional 2021, evento organizado por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán. Todas las actividades son abiertas y se desarrollarán íntegramente en modalidad virtual mediante la plataforma Zoom y el canal YouTube de la Regional (ver: Cronograma). Desde la EEAOC, el ing. Eugenio Quaia estará participando el martes 1 de junio, a las 12hs
Ciclo de Webinars “Desafíos de la Protección de cultivos. Perspectivas, enfoques, acciones”.
El Programa pAT de Protección Vegetal invita a participar del Ciclo de Webinars de adhesión al Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV), “Desafíos de la Protección de cultivos. Perspectivas, enfoques, acciones” que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de junio y se trasmitirá a través de la plataforma YouTube por el canal del INTA.
Comunicado institucional
Estimados,
Conforme las disposiciones del Dto. 1235/1 del 24/05 la vigencia del mismo es hasta el día 30/05 inclusive. Por lo que -de no haber otra indicación al respecto- debemos volver a partir de la semana entrante al modo cómo estábamos trabajando hasta el viernes 21/05. En caso de cambios se les informará por esta misma vía.
Atte.
Lic. Rodríguez Domato
Director de Recursos Humanos
Ciclo de Seminarios ITANOA 2021
Link del seminario: https://zoom.us/j/95700729268
SEMINARIO – INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO EN EL SECTOR AZUCARERO DEL MERCOSUR
En el ámbito del Grupo Ad Hoc Sector Azucarero del MERCOSUR se llevará a cabo el próximo 27 de mayo el seminario “Innovación y Valor Agregado en el Sector Azucarero del MERCOSUR”.
Participarán de la actividad referentes de diversas instituciones de investigación y del sector productivo azucarero del MERCOSUR, así como de otros países de América Latina, quienes analizarán las principales tendencias tecnológicas del sector azucarero así como los potenciales productivos para incrementar la competitividad del sector.
Tecnologías de producción sustentable, control ambiental, mejoramiento genético, valor agregado en la caña de azúcar, bioenergía, bioproductos, azúcar y salud, serán algunos de los temas examinados para pensar juntos en las innovaciones que se vienen en la producción e industrialización de la caña de azúcar y en la necesidad de dar valor agregado para tener una actividad más sustentable, y explorar espacios de cooperación entre los actores del MERCOSUR.
El seminario, organizado por la Cancillería Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, se realizará en la mencionada fecha de 9.30 a 17 hs bajo modalidad virtual.
La actividad es abierta y gratuita.
Inscripciones: https://forms.gle/JeLw4y3WXkFUrN7o8
Consultas: argentina@mrecic.gov.ar
Programa Programa Seminario Azúcar MERCOSUR 2021
Link de ingreso se remitirá por correo electrónico a los participantes inscriptos
Jornada virtual: Evaluaciones energéticas y ambientales en la agroindustria
Los invitamos a participar de la jornada on line Evaluaciones energéticas y ambientales en la agroindustria el día miércoles 19 de mayo a las 09:00 hs.
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web
¡Felicidades Patricia!
La Sección Comunicaciones felicita a la Esp. Ing. Qca. L. Patricia Garolera De Nucci, de la Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales de la EEAOC, por la exitosa defensa de su Tesis de Maestría en Ingeniería Bioenergética, de la Facultad Regional Tucumán- Universidad Tecnológica Nacional, realizada el 11 de mayo de 2021 mediante la plataforma Zoom.
Con el título “PERFIL AMBIENTAL DEL BIOETANOL DE SORGO AZUCARADO EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN UTILIZANDO EL ENFOQUE DE CICLO DE VIDA”.
El trabajo de la Esp. Ing. Qca. L. Patricia Garolera De Nucci contó con la dirección del Dr. Fernando Mele (UNT) y la codirección del Mg. ing. Javier Tonnato (EEAOC).
Integraron el tribunal el Dr. Eduardo Romero (EEAOC), Dra. Roxana Piastrellini (UTN-Mendoza) y Dra. Susana Feldman (UNR).
IMPORTANTE: Comunicado institucional
Estimados,
Comunicamos a Uds. que, mediante Resolución Nº 77/2021 del Honorable Directorio de fecha 12/05/2021, la EEAOC adhiere al Decreto Provincial 1029/01 del 01/05/21 por el cual en su Art. 3º se convoca a los trabajadores mayores de 60 años, embarazadas y personal de riesgo a que retomen sus actividades siempre que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera Sigue leyendo
Especialización en Citricultura
Se llevó a cabo hoy, vía ZOOM, el acto de inicio de la 1ra cohorte de la carrera “Especialización en citricultura”, posgrado dictado en forma conjunta entre la Facultad de Agronomía y Zootecnia (UNT), el Instituto de Innovación Técnologica para la Competitividad Territorial (USPT) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.
Fumigación general EEAOC
Estimados,
Les informamos que se programó realizar una nueva fumigación general contra insectos en todos los edificios de la EEAOC, la misma se llevara a cabo el día viernes 14 de Mayo.
Solicito su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible.
Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado, por lo que pedimos colaboración con el personal que será encargado de dicha tarea. El personal deberá retirarse del lugar.
Se adjunta el cronograma de fumigación, con los horarios establecidos para cada sector. Sigue leyendo
Jornada de Citrus; Nutrición y Fertirriego
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la reunión sobre Citrus; Nutrición y Fertirriego el día miércoles 12 de mayo a las 09:00hs (Argentina)
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJckcuGhrDgoGdDt6d2hIRtVMegVwvlFytph
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Invitación: Defensa oral y pública de Tesis de Posgrado
Médico laboral
Estimados,
Informamos que mañana (martes 11/05) el Dr. Manuel Villarreal no atenderá en el consultorio médico laboral. Retoma sus actividades el miércoles 12/05 .
Atte.
Lic. Rodríguez Domato
Recursos Humanos.
Clases de inglés en la EEAOC
Estimados miembros de la EEAOC,
Comunicamos a uds. que el Curso de Inglés 2021 organizado por la Asociación de Técnicos de la EEAOC se encuentra en desarrollo por lo que invitamos a aquellas personas interesadas en sumarse a solicitar una entrevistas con la profesora Elisa Reyes de Deu.
Los niveles en los que se desarrollará el curso son los siguientes:
- Nivel beginners
- Nivel intermediate
- Nivel upper-intermediate
- Nivel advanced
Se recuerda que la AT otorgará un descuento en las cuotas a sus asociados, por lo que los montos para el primer semestre son los siguientes:
- Socios AT $2600
- No Socios AT $2900
Para el segundo semestre, el valor de las cuotas será ajustado según la tasa de inflación que se proyecte para dicho período.
Cabe destacar que el formato de clase será presencial siempre que sea posible, de lo contrario se realizará en forma virtual.
Invitamos a todos los interesados en inscribirse vía mail a jtonatto@eeaoc.org.ar
Desde ya quedamos a disposición para atender cualquier consulta y aprovechamos para saludarlos atentamente.
Asociación de Técnicos de la EEAOC
¡Felicidades Fernanda!
Felicitamos a la Lic. Fernanda Acuña, técnica del Proyecto Estudios Ambientales (Sección Ingeniería y Proyectos), quien fue seleccionada como parte de la nueva Generación de los Jóvenes Líderes en Biotecnología de Latinoamérica, en la cumbre Allbiotech, que se lleva a cabo de manera virtual en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Allbiotech es una organización no lucrativa que promueve el desarrollo de la biotecnología y la bioeconomía en América Latina, mediante la creación de una comunidad de jóvenes líderes que impulsen iniciativas en este ámbito.
Sueldos y estipendios mes de abril de 2021
Estimados,
Se informa a todo el personal de la Institución, que en el día de la fecha se concretaron las gestiones bancarias para que mañana viernes 07 de mayo de 2021, se encuentren acreditados en los cajeros automáticos los sueldos de los empleados y los estipendios de los becarios, correspondientes al mes de Abril de 2021.
Sin otro particular, saludamos atentamente.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato Director de Recursos Humanos
¡Paren las rotativas! “Las empresas necesitan una tranquilidad que no hay”

(Fuente: La Gaceta) El presidente de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Juan José Budeguer, fue invitado a armar la tapa de LA GACETA en “Paren las rotativas”, uno de los segmentos de “Panorama Tucumano” en su quinta temporada.
El empresario editó una portada según Sigue leyendo
Turnos para Vacunación COVID – De 55 a 59 años
Estimados,
Informamos sobre los Turnos para Vacunación COVID – De 55 a 59 años
El link para inscripciones es : https://vacunacovid.azurewebsites.net/inscripcion_mayor55a59.aspx
Atte.
Lic. Rodriguez Domato
Recursos Humanos EEAOC
CICLO DE SEMINARIOS ITANOA
Capacitación: Estrategias para la implantación eficiente del cañaveral
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a la reunión Estrategias para la implantación eficiente del cañaveral el día miércoles 5 de mayo a las 9:00hs vía zoom.Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJApf–sqDwiHddzCvPzZpYQLjE3utGL19qcLuego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Cultivo de papa: prueba de calidad industrial
Ver esta publicación en Instagram
INVITACIÓN: Curso virtual
Curso virtual de Interacciones Microorganismos-Planta-Suelo: Innovaciones Biotecnológicas y Bioinsumos para una Agricultura Sustentable de la División Agrícola y Ambiental de la Asociación Argentina de Microbiología.
DESCRIPCIÓN FLYER CURSO DIMAYA 1
Este iniciará el 18 de Mayo y la inscripción finalizará el 5 del mismo mes.
Más información e inscripciones en: https://aam.org.ar/vermas-congresos_jornadas_cursos_talleres.php?n=584
Reunión sobre Producción orgánica, manejo sustentable en caña de azúcar
Los invitamos a participar de la reunión sobre *Producción orgánica, manejo sustentable en caña de azúcar* el día *miércoles 28 de abril a las 09:00hs*.
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJIrduGsrj8oHdPIuYqhg4KsRkZ8KTqQ2tp_
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Feliz día a los profesionales en Higiene y Seguridad
Cada 21 de abril se celebra en nuestro país el aniversario de la sanción de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (sancionada en 1972). Fue el antecedente fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales, definida por la preocupación de proteger y preservar la integridad de los trabajadores, contemplando también la función educativa para crear conciencia en la prevención.
Saludamos a todos los profesionales en Higiene y Seguridad que trabajan día a día para brindar a las organizaciones espacios más seguros para el desempeño de los trabajos.
Condolencias
Estimados,
Con mucho pesar , lamentamos el fallecimiento del padre de nuestro compañero Ramón Rivas, Jefe del Taller, ocurrido el pasado sábado 17 de abril.
Acompañamos a Ramón y sus familiares en este triste y difícil momento. Atte.
Día de campo virtual de soja
Inscripciones:
Recuerden que cualquier consulta sobre las presentaciones pueden realizarla vía whatsapp al +54 3815 184 155.
Saludos cordiales.
Mes del compostaje: presentaciones de la EEAOC
En el marco del Mes del Compostaje, que se está celebrando desde el 22 de marzo (Día internacional del Agua) al 22 de abril (Día internacional de la Tierra), la EEAOC participa este sábado 10 de abril, con actividades que serán presentadas desde nuestras redes sociales de facebook e instagram.
-El equipo del proyecto Estudios Ambientales presentará un video institucional mostrando los servicios que ofrece el laboratorio y los trabajos que llevan a cabo los profesionales del área.
-Desde la Sección Suelos y Nutrición, la ing. Carolina Sotomayor, realizará un Vivo en instagram en donde se referirá a los residuos sucroalcoholeros.
Programa:
FUMICACIÓN EEAOC
Estimados,
Les recordamos que en el día de la fecha (viernes 9 de Abril) se realizará una fumigación contra insectos en todos los edificios de la EEAOC.
Se solicita su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible.
Se requiere la presencia de al menos una persona en cada sector que pueda abrir y cerrar el edificio. El tiempo de fumigación es estimado, por lo que pedimos colaboración con el personal que será encargado de dicha tarea. El personal deberá retirarse del lugar.
Se adjunta el cronograma definitivo de fumigación, con los horarios establecidos para cada sector.
Zoología: nuevo equipamiento
El laboratorio de Zoología Agrícola (ZA) incorporó un microscopio óptico de última generación, destinado a la determinación taxonómica de ácaros de interés cuarentenario para la exportación de limones a Estados Unidos. Esta adquisición responde a la recomendación realizada oportunamente por la auditoria del sistema de certificación de laboratorios del SENASA. Dicho instrumental permitirá ampliar la capacidad operativa del laboratorio y servirá de apoyo a investigaciones nematológicas. En la adquisición y puesta en funcionamiento del equipo participaron activamente la Unidad de proyectos y vinculación tecnológica y la sección informática.
Segunda parte: Recomendaciones para la siembra de cultivos de invierno: trigo y garbanzo
Desde la EEAOC y Brucke Agro los invitamos a participar de la segunda parte de la conferencia virtual sobre Recomendaciones para la siembra de cultivos de invierno: trigo y garbanzo. A realizarse el día miércoles 7 de abril a las 9:00hs
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJwoduGtpjovHtRdNX27rPFPj7MG8NFJJNf1
IMPORTANTE: EVITAR EXTRAVÍOS Y ROBOS
Estimados:
Se recuerda a los Jefes, Responsables y a todo el personal de cada Sección de la Institución , arbitrar todos los medios necesarios (cerraduras, candados, pasadores y alarmas) para mantener cerradas, puertas y ventanas de las oficinas, salones multiuso, laboratorios , invernáculos, etc., al final de cada jornada y en especial los fines de semana, a fin de evitar robos y extravíos en la institución.
Atte.
Intendencia EEAOC
COMUNICADO OFICIAL
Se adjunta Comunicado Oficial, Decreto Pcial Nº 763/1 de fecha 29/03/2021.
Lic. José Daniel Rodriguez Domato
Director de Recursos Humanos
Charla virtual: Recomendaciones para las siembras de invierno: trigo y garbanzo,
Desde Brucke Agro y la EEAOC los invitamos a inscribirse en la reunión sobre Recomendaciones para las siembras de invierno: trigo y garbanzo, el día miércoles 31/03 a las 09:00 hs
Inscripción:
https://zoom.us/meeting/register/tJEvf-GtpjwrH9PX5jluKKyTLXmfy62GSlFF
Cómo se comportó el tiempo durante febrero y durante 20 días de este mes
(Fuente: EEAOC, publicado en La Gaceta) Los técnicos de la sección Agrometeorología de la institución realizaron un análisis de las variables de precipitaciones y de termperaturas.
Técnicos de la sección Agrometeorología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) analizaron el comportamiento de las principales variables meteorológicas registradas durante Sigue leyendo
Limpieza y desinfección con amonio cuaternario
Estimados/as,
Buen día, la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad quiere llevar a conocimiento de Uds., que se capacitó al personal encargado de las tareas de limpieza de la EEAOC en el uso de amonio cuaternario para la limpieza y desinfección diaria de pisos y superficies. En este sentido se hizo entrega de dosificadores y se repartió el mismo para su dilución.
Todo esto en el marco preventivo del contexto actual donde están apareciendo nuevos casos de Sigue leyendo
Panorama sanitario de la soja
Charla de hoy, link de zoom https://zoom.us/meeting/register/tJItfuqgqT8tH9CqpVCGQESyWkOEpAAnbr48
Mes del Compostaje
El Día Mundial del agua da comienzo al Mes del Compostaje, celebración destinada a difundir y concientizar sobre cuidar el ambiente. Finaliza el 22 de abril con el día de la Tierra.
Para esta edición, la Estación Experimental se suma al proyecto por el Norte Grande, con Sigue leyendo
Día Mundial del Agua
CORTE DE AGUA- Lunes 22/03
Se informa que el día lunes 22 de marzo a las 8hs., se realizará un corte de agua del ala sur (secciones afectadas: Química Sur, Galpón de Fruticultura, Comunicaciones, Semillas, Biotecnología, Taller y Malezas) por el tiempo de 1 hora como máximo.
Disculpen las molestias ocasionadas.
Atte.
Intendencia EEAOC
Día de Campo de Granos
¡Muy pronto, arrancamos un nuevo ciclo de capacitaciones de la EEAOC!
Comienza el curso de Inspectores de empaque citrícola
AVISO: CORTE DE LUZ
Estimados,
Se informa que el sábado 13 del corriente, está programado un corte de energía eléctrica en toda el ala norte de la EEAOC (Secciones de química, edificio central y biblioteca).
Se realizará en dos momentos: el primer corte a las 9:00 y el segundo a las 13:30; ambos de aproximadamente 20 minutos.
Atte.
Intendencia EEAOC
IMPORTANTE: Ficha de Asignación por escolaridad
Estimados,
A continuación adjuntamos la ficha de Asignación de escolaridad, para todos los que necesiten imprimirla. Ficha asignacion eeaoc
Cabe aclarar que la siguiente ficha debe ser completada y firmada desde la institución educativa a la que asisten sus hijos para luego ser presentada en la Sección Personal.
Atte
Sección Personal
Comienza la campaña de venta de semillas de portainjertos de cítricos certificadas por la EEAOC
Para escuchar la entrevista hacer clic en el siguiente enlace de Spotify
https://open.spotify.com/episode/4QbiX6qxIQeuYgoYovHJtD?si=YoBAkuqCSiGAwpCV02OAUg&nd=1
(Fuente: Suena a Campo)Accede a estas semillas con garantías de identidad varietal y de calidad sanitaria. A continuación todos los detalles.
Consultada por Suena a Campo la jefa del Centro de Saneamiento de Citrus de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Ing. Julia Figueroa, comentó los pasos a seguir para la venta de estos materiales a empresas y viveros cítricos. Sigue leyendo
Columna radial de hoy en LV12
IMPORTANTE: inasistencias del Mes de Febrero de 2021
Estimados,
Se comunica al personal de la Institución que tienen hasta el día Miércoles 10 de Marzo de 2021 para justificar las inasistencias del Mes de Febrero de 2021.
Se informa además que a partir del mes de Marzo, la fecha límite de justificación será hasta el día 10 del mes posterior.
Tengan en cuenta que se procederá a descontar días sin justificar.
Sugerimos a todo el personal y responsables de los mismos CONTROLAR su asistencia.
Pasada la fecha fijada no se podrá justificar dichos ausentes; en el caso de corresponder justificación alguna deberán ingresar el pedido mediante Expediente por mesa de entrada.
Atte.
Sección Personal
Saludos.
Homenaje a nuestras mujeres
Feliz día de la Mujer!!
Link de Homenaje a las mujeres de la EEAOC
https://www.instagram.com/tv/CMJ70hengR0/?utm_source=ig_web_copy_link
CAPACITACIÓN SOBRE MOSCAS DE LOS FRUTOS
Ante el inminente inicio de la campaña de exportación de fruta fresca de limón y en el marco de las capacitaciones que brinda la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC, se desarrolló un ciclo de capacitaciones sobre moscas de los frutos de importancia cuarentenaria. Las mismas estuvieron dirigidas a supervisores y monitoreadores de Afinoa y Senasa. Se respetaron las medidas de bioseguridad con grupos reducidos de hasta 4 personas por turno. Las jornadas consistieron en una parte teórica donde se brindó información sobre importancia de las moscas, principales características para su identificación, ciclo biológico y técnicas de monitoreo. La parte práctica consistió en reconocimiento de moscas, trampas, recuento de capturas. Durante el cierre se intercambiaron opiniones y se remarcó la importancia del rol de los participantes de las capacitaciones en su tarea de fiscalización para garantizar las exigencias fitosanitarias de exportación del mercado de Estados Unidos.
Conmemoración por el Día internacional de la mujer en la EEAOC
Ser. Hacer. Poder Elegir
Ser Mujer, transformar el mundo y elegir como hacerlo.
En el marco de la conmemoración por el Día internacional de la mujer el próximo 8 de marzo, estamos armando un video y necesitamos que nos hagan llegar hasta el viernes 5 de marzo a las 18 hs:
- una foto grupal de los equipos de trabajo femeninos (alguna que ya tengan) al mail: comunicaciones.eeaoc@gmail.com o al celular 3816348711 (Pablo Pérez).
- y que respondan estas 2 breves consultas a través de los siguientes links:
https://www.menti.com/wk2n1dhi92
https://www.menti.com/8mqdzdvdwb
Gracias por su colaboración!!
“Especialización en Citricultura”
Por informes y consultas comunicarse a:
Mail.
sespecializacioncitricultura@gmail.com
Inscripción: www.faz.unt.edu.ar
Fumigación 05/03/21
Estimados,
Les informamos que se programó realizar una nueva fumigación general en todos los edificios de la EEAOC, la misma se llevará a cabo el día viernes 5 de Marzo.
Solicito su colaboración y paciencia para que se pueda llevar a cabo la fumigación de la manera más organizada posible.
Se requiere la presencia de al menos Sigue leyendo
CONDOLENCIAS
Estimados,
Con mucho pesar , lamentamos informar el fallecimiento en el día de ayer de nuestro compañero de trabajo Pablo Ricardo Canisa, de la Subestación de Santa Ana.
Acompañamos a sus familiares en este triste y difícil momento.
Atte.
Es importante realizar un control de calidad de la semilla antes de la siembra
(Fuente. EEAOC, Publicado en la Gaceta) Eso permitirá planificar estrategias, definir la aptitud del lote y calcular densidad.
De cara a la próxima campaña invernal, es imprescindible conocer la calidad de la semilla disponible para la futura siembra. La adecuada implantación de un cultivo depende de numerosos componentes relacionados principalmente a las condiciones ambientales y edáficas durante el periodo de siembra – emergencia y a la calidad de la semilla. Así lo resume la ingeniera Cynthia Prado, Jefa del laboratorio de Semillas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sigue leyendo
Relojes de asistencia
Estimado,
Se informa que ya están disponibles los relojes instalados en la Sección Química.
Se recuerda no circular por el área de la Sección Caña de Azúcar.
Vehículos mal estacionados
Importante: Horario laboral
Columna radial en LV12
Charla informativa: FONCYT PICT 2020
Link de inscripción: bit.ly/3ukVTCd
Más información sobre la convocatoria FONCYT PICT 2020: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/443
IMPORTANTE: Relojes edificio caña de azúcar
Estimados,
Se informa el personal de la Institución que a partir del día mañana (23-02) se retirarán los relojes en el Edificio de Caña de Azúcar por problemas estructurales del mismo.
Podrán acercarse a los relojes de Edificio Central y del Edificio de Sanidad.
Asimismo, por precaución se solicita evitar circular por la galería oeste que estará clausurada con cinta de seguridad.
Atte.
Intendencia EEAOC
RECORDATORIO: Solicitud para evitar robos y/o extravíos
Estimados:
Se solicita a los Jefes, Responsables y a todo el personal de cada Sección de la Institución , arbitrar todos los medios necesarios (cerraduras, candados, pasadores y alarmas) para mantener cerradas, puertas y ventanas de las oficinas, salones multiuso, laboratorios , invernáculos, etc., al final de cada jornada y en especial los fines de semana, a fin de evitar robos y extravíos en la institución.
Atte.
Intendencia EEAOC