El sector productivo cumple la ley, dijo Simón Padrós

(Fuente: La Gaceta) El secretario de Producción reconoció que los inversores inmobiliarios avanzaron sobre zonas periurbanas.

El ingeniero Álvaro Simón Padrós, secretario de Desarrollo Productivo de Tucumán, dialogó con LA GACETA Rural sobre los objetivos planteados respecto de la convocatoria a debatir a todos los factores intervinientes, sobre la vigencia, problemática y mejoras que habría que plantear respecto de la implementación de la actual Ley Provincial N° 8.304, de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos (OTBN).

– ¿Cómo plantearon este trabajo?

– Tanto la ley nacional como provincial en materia de Bosques Nativos establecen, en su articulado, que deben ser revisados sus alcances cada cinco años, a través de un proceso participativo. Venimos algo demorados en Tucumán, pero todo obedece a cambios de jurisdicción de aplicación.

Entonces, decidimos encarar este proceso. Comenzamos con una Encuesta Pública por Internet, donde obtuvimos 120 respuestas.

Y ahora hemos encarado la realización de Talleres. El primero fue el lunes pasado, en el Centro Cultural Virla de la UNT, donde escuchamos a grupos de expertos en Ordenamiento Territorial, quienes transmitieron sus experiencias en Tucumán. Fue un encuentro informativo.

Y ayer viernes, en la Legislatura de Tucumán, fue el turno de los medios de comunicación y la prensa, en un taller informativo y participativo, donde trabajamos en grupos, en forma dinámica, donde cada asistente expuso la visión que tiene sobre esta problemática.

Seguiremos avanzando con otros talleres con la participación de distintos factores vinculados con los Bosques Nativos, concluyendo en una audiencia pública, que estimo será en noviembre próximo, donde surgirá un documento final que elevaremos como Proyecto a la Legislatura proponiendo la reforma de la actual Ley 8.034.

– Esta normativa tiene fortalezas y debilidades.

– En primer lugar, debo aclarar que esta Ley tiene una gran aceptación dentro del sector productivo, a pesar que les restringe el uso de parte de sus campos cuando están en zona amarilla o roja. Este sector no está desmontando ilegalmente, y eso no lo decimos sólo nosotros, sino que el Gobierno Nacional (Ministerio de Medio Ambiente) realizó en 2017 una auditoría satelital que verificó que esto es así.

Esta Ley tiene sus fortalezas: En 2017, la zona roja verificó que los campos en esta clasificación siguen intocables; en zona amarilla, autorizamos 11 hectáreas (ha) donde se podía trabajar, en el departamento La Cocha, y en zona verde, autorizamos 120 ha para desmontar. Esto demuestra el gran compromiso del sector productivo de respetar la normativa.

Preocupación: El avance del sector inmobiliario sobre zonas periurbanas. Este sector sí está avanzando. Por eso, este año aplicamos multas a varios operadores inmobiliarios. Es un llamado de atención y una novedad.

Qué nos falta: Definir mejor cómo poder reconstituir los “bosques de ribera”. La ley establece que el productor debe tener un “bosque de galería”, pero hoy es de muy difícil cumplimiento, por ejemplo en las zonas de Simoca y Balderrama, donde hay productores minifundistas de caña de azúcar, a quienes esa restricción de la superficie, hoy implantada, les genera un perjuicio económico. Sobre esto trabajamos junto al sector productivo. Es un tema muy importante encontrar cómo restituir los “bosques de galería” y la cantidad de metros a establecer como “primera barrera” para que los ríos no se desboquen.

– Están las denominadas “zonas de humedales”.

– Tenemos esta problemática en muchas “zonas verdes”. Por lo tanto, queremos analizar si no deberían pasar a ser “zona amarilla” o “zona roja”, directamente. Es que los “humedales” imponen que no se puede hacer cambio en el uso del suelo. Por ejemplo: en Lamadrid, los grandes daños del año pasado fueron porque se perdieron los “bañados” en Catamarca, sobre el río San Francisco.

– La “cola” del Dique El Frontal, ¿es otro problema?

– Hoy está con categoría “amarilla”, pero esta superficie debería ser analizada. ¿Por qué? Es que El Frontal tiene un problema de colmatación de sólidos, que provoca, permanente, un reflujo de agua hacia Tucumán -el agua no llega rápido al dique-, lo que hace que se produzcan “humedales” y “meandros”, con reflujos hacia la población de Lamadrid, por ejemplo, por lo que también se pierden suelos productivos.

– El análisis y debate sobre toda esta problemática se da a través de un proceso participativo.

– Es un procedimiento no común ni frecuente. Queremos que este proceso sea así, donde el receptor y el beneficiario de esta ley se transformen en emisores de este proceso. Por eso resulta de gran importante la presencia de técnicos y profesionales de la UNT, del INTA, Eeaoc y de la Legislatura.

Todos estos talleres nos darán una idea bastante precisa de lo que piensa la sociedad. Los debates deben ser sobre la base de la razón, dejando las ideologías de lado. Necesitamos un equilibrio.

 

> Expositores
Expertos de AACREA, CONICET, INTA y PROYUNGAS
La Mesa Panel de Expertos comenzó con Aníbal García Romano (Aacrea) quien explicó cómo los sistemas económicos están insertos en sistemas naturales y estos, a su vez, se ven afectados por el crecimiento demográfico; valoró la Ley de Bosques y mostró cómo se desaceleró la tasa de deforestación en Tucumán y en todo el país. Sergio Giorgeff (Conicet) centró su exposición en los ríos y los “bosques de ribera” como elementos fundamentales a tener en cuenta de cara a la actualización de la ley; destacó también que la “ley de riberas” resulta de vital importancia como parámetro para el OTBN. Luis Fornés (INTA) explicó el proyecto de restauración en el que vienen trabajando junto con Fundefma y Proyungas para la restauración y rescate de especies de los “bosques de ribera”. Por otro lado, Alejandro Brown (Proyungas) destacó que se abre un escenario interesante a partir de la consulta pública. Pese a que nuestro país no es un país forestal, la pérdida de los sistemas naturales ha obligado a tratar el tema y esto ha generado un proceso que no deja de ser observado por los países limítrofes interesados también en analizar cómo vamos resolviendo el dilema entre conservación y producción intensificada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *