Expertos tucumanos destacan la importancia de la “Especialización en Citricultura”

(Fuente: Medios UNT)

La Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la UNT, a través de su Secretaría de Posgrado, junto a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán y el Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial de la Universidad San Pablo Tucumán (USPT), aunaron esfuerzos y capacidades y lanzan la carrera de Posgrado “Especialización en Citricultura”, cuya finalidad será formar recursos humanos capaces de proponer soluciones a los problemas referidos a la gestión y manejo de los desafíos que plantea la agroindustria citrícola regional.

La iniciativa surgió luego de considerar el enorme impacto social y económico que posee esta actividad para el Noroeste Argentino, la necesidad de tener profesionales con elevado nivel de capacitación para liderar las diferentes etapas del proceso productivo, las crecientes exigencias de calidad, inocuidad y ambientales y, finalmente, la escasez de oportunidades a nivel nacional para la formación de personal técnico.

Desde Medios UNT dialogamos con quienes coordinan la organización y dictado de esta iniciativa: el Dr. Ing. Zoot. Haroldo Vega Parry, Secretario de Posgrado de la FAZ; el Dr. Ing. Agron. Leonardo Daniel Ploper, Director de la Carrera y Director Técnico de la EEAOC, y el Ing. Federico Pérez Zamora, Director del Instituto de Desarrollo de la USPT.

Adjuntamos, más abajo, las entrevistas realizadas al Dr. Daniel Ploper e Ing. Pérez Zamora.

El Ing. Vega Parry se refirió a la Acreditación y quiénes dirigirán este Posgrado:
* Acreditación por CONEAU y Título de Validez Nacional: La “Especialización en Citricultura” fue acreditada como carrera nueva y obtuvo el reconocimiento oficial de su título por la CONEAU, el 04/11/2020.
* Director y Codirector de la Carrera: Director: Dr. Ing. Agr. Leonardo Daniel Ploper (FAZ/UNT – EEAOC); Co-Director: Mag. Ing. Agr. Gerardo Gastaminza (FAZ/UNT – EEAOC). 

También describió las principales características que tendrá el curso:
* Objetivos: El objetivo general es formar recursos humanos capaces de proponer soluciones a los problemas referidos a la gestión y manejo de los desafíos de esta importante agroindustria regional. Además, la propuesta apunta a: a) Fomentar el análisis crítico y la actualización permanente en tecnologías en el manejo de los cítricos, b) Transferir conocimientos para el desarrollo de tecnologías y de gestión aplicadas al uso y manejo eficiente de una explotación citrícola, c) Profundizar el estudio en la temática específica en ámbitos en los que se desempeña el profesional actualmente, d) Adquirir formación interdisciplinaria que les permita interactuar con profesionales de otras áreas del conocimiento, para planificar y/o gerenciar el manejo de una explotación citrícola.

 
* Perfil del Egresado: El egresado de la Especialización en Citricultura deberá ser capaz de asistir técnicamente en el diagnóstico y la solución de problemas relacionados a la explotación sustentable de cítricos, utilizando el conocimiento y la tecnología apropiados. Así mismo, estará capacitado para transmitir conocimientos, investigar y experimentar sobre nuevas tecnologías y su aplicación en la temática.
 
* Ingreso: La carrera está dirigida a egresados de grado de las Ciencias Agropecuarias y afines. Los mismos deberán cumplir los requisitos de ingreso al posgrado según la reglamentación vigente.
 
* Título a otorgar: Especialista en Citricultura.
 
* Sede de la Carrera y Ámbitos del dictado:La Carrera depende y tiene sede académica y administrativa en la Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Las actividades de dictados de cursos teóricos, prácticos y otras actividades curriculares, se llevarán a cabo en las instalaciones de las tres instituciones.
 
* Modalidad: La Carrera de Especialización pertenece al sistema de formación sistemática de posgrado de la UNT, es de modalidad presencial y de carácter continuo. El dictado de los cursos de la Carrera se repetirá cada dos años. El plan de estudio es de tipo estructurado. Las actividades curriculares a desarrollar tendrán un fuerte componente de aplicación práctica y se llevarán a cabo en gabinetes, laboratorios y trabajos de campo.
 
* Metodología: La carrera, está prevista para una cohorte de 30 alumnos y tendrá una duración de 24 meses.
Se dictarán 400 horas, de las cuales el alumno deberá cursar y aprobar 375 horas, distribuidas en dos áreas:
– Área de Formación Básica (300 horas), con doce cursos obligatorios, de 25 horas cada uno.
– Área de Formación Específica (75 horas), con tres cursos específicos, de 25 horas cada uno.
La carrera finalizará con la presentación de un Trabajo Final Integrador que tendrá la estructura de un proyecto, estudio de caso, ensayo o trabajo de campo, de carácter individual y referido a los alcances de la especialización.
 
* Fecha de Inicio: A partir del 2° trimestre de 2021.
 
* Informes: Secretaría de Posgrado e Investigación. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán.
           

Leonardo Daniel Ploper (EEAOC) y Federico Pérez Zanmora (USP-T) analizan, para Medios UNT, el significado y los objetivos que se fijaron al organizar el dictado conjunto de este posgrado en Tucumán, donde la Facultad de Agronomía y Zootecnia cumplirá un rol de relevancia.

Presentamos la entrevista al Dr. Leonardo Daniel Ploper

El dictado de esta carrera de Posgrado, ¿por qué se hizo necesario organizarla?  ¿La temática tiene tanto alcance que era necesario armar contenidos de alto nivel, más allá del dictado de cursos y de las carreras de grado universitarias, y también formar recursos humanos especializados?
La actividad citrícola tiene una importancia económica muy gravitante en la composición del producto bruto agroindustrial de la región del noroeste argentino (NOA). En la región funcionan alrededor de 50 empaques y 15 fábricas, desde donde se exporta fruta fresca cítrica y derivados industriales a diferentes países de América, de la Unión Europea y del sudeste asiático. Específicamente, en la producción de limones y de sus derivados industriales, Tucumán es el protagonista más importante y reconocido a nivel mundial. Es una actividad que además tiene una gran trascendencia social ya que emplea mucha mano de obra, especialmente en los períodos de cosecha.
Una de las maneras de mantener la competitividad del sector citrícola en los mercados internacionales es asegurando la capacitación de los recursos humanos involucrados, en especial de aquellos vinculados con la producción en el campo de la fruta cítrica, ya sea que la misma se destine a la exportación como fruta fresca o a la industria. Estas fueron las razones que llevaron a organizar esta Especialización en Citricultura a nivel de posgrado, buscando dar ese paso adicional que garantice la disponibilidad de técnicos con formación específica en producción citrícola.
Con respecto a los contenidos, se diseñaron los cursos de manera tal de brindar a los graduados de las carreras de Ingeniero Agrónomo o Zootecnista, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Ciencias Biológicas, la formación teórica y práctica necesarias para el manejo de una explotación citrícola.Obviamente que los egresados de la carrera de Agronomía poseen ya una formación general, donde inclusive estudiaron aspectos de la producción citrícola, pero esta Especialización profundizará los conocimientos teóricos y prácticos que hoy son requeridos para producciones sostenibles y competitivas en los mercados más exigentes.
Se espera que los egresados de esta Especialización puedan ser capaces de asistir técnicamente en el diagnóstico y la solución de problemas relacionados a la explotación sustentable de cítricos utilizando el conocimiento y la tecnología apropiados, transmitir conocimientos, investigar y experimentar sobre nuevas tecnologías y su aplicación en la temática.
 
¿Cómo participa la EEAOC: con académicos, investigadores, laboratorios, trabajos a campo?  
La EEAOC viene desarrollando tareas de investigación y desarrollo vinculado con el sector citrícola desde la década de 1910. En todo este tiempo, dedicó también un importante esfuerzo a la transferencia de tecnología y a la capacitación de productores y técnicos vinculados con la actividad. Han sido innumerables las charlas, jornadas técnicas, seminarios, congresos, días de campo, etc., mediante el cual se informaron al sector los resultados de las distintas investigaciones y experimentaciones. Incluso se organizaron cursos de postgrado vinculados a tratamientos cuarentenarios con el fin de capacitar a graduados en estos importantes temas. Asimismo, se deben mencionar las jornadas anuales de capacitación tanto a los inspectores de campo como a los de empaque que prestan servicio en los programas de certificación de fruta fresca cítrica para exportación del SENASA.
Consecuentemente, nuestra institución está muy familiarizada con la actividad de capacitación a diferentes niveles. Incluso se realizan capacitaciones a técnicos asesores de empresas privadas y a operarios de campo para la identificación de plagas y enfermedades de los cítricos.
El aporte específico de la EEAOC será de diversas maneras. Por una parte, a través de los docentes designados para las diferentes asignaturas, como se puede apreciar en la estructura curricular de la carrera. A esto hay que agregar que estará disponible la infraestructura de la institución, en lo que se refiere a laboratorios y campos experimentales. A esto se le suma la fuerte conectividad que tiene la institución con otros centros de investigación del mundo, en este caso relacionados con los cítricos, y que seguramente serán aprovechados para fortalecer las capacitaciones ofrecidas.
En síntesis, la EEAOC aporta recursos humanos y materiales, una larga tradición en la capacitación a grupos de distinta formación, y la experiencia que le brinda su fuerte inserción en el medio productivo.
 
¿Se pueden mencionar algunos de los problemas que hoy están bajo estudio, los ya solucionados y los que plantean nuevos desafíos?
En la actualidad, son muchos los temas en estudio. Se sigue trabajando en el mejoramiento genético de los portainjertos, procurando encontrar aquellos que otorguen un mejor comportamiento productivo y sanitario a las variedades de limonero de uso en la región. También se evalúan diferentes variedades sobre esos portainjertos. Esto implica numerosos ensayos durante varios años para asegurar la calidad de la información. Asimismo, se estudia la nutrición del cultivo, en especial lo referido a la fertilización nitrogenada (dosis y fuentes).
El mayor esfuerzo sin embargo está destinado a los temas de plagas y enfermedades, ya que pueden ser limitantes de la producción, pero además fundamentalmente por las implicancias comerciales que su presencia trae aparejado, ya que existen algunos de estos factores bióticos que son cuarentenarios para los principales países destino de nuestras exportaciones de fruta fresca.
En plagas se estudia el manejo de diferentes insectos y ácaros, mientras que son diversas las enfermedades que son investigadas, como ser mancha negra, melanosis, cancrosis y varias causadas por virus. Entre las patologías estudiadas también está el HLB, una enfermedad bacteriana transmitida por un insecto. Se dedica mucho esfuerzo al estudio de la identificación del patógeno, al manejo del insecto vector, así como a la vigilancia y monitoreo ya que esta grave enfermedad todavía no ingresó al NOA. Otros temas importantes bajo estudio son el control de las enfermedades de postcosecha.
Sin lugar a dudas que el mayor desafío productivo actual es la enfermedad del HLB. Su posible ingreso a la región podría acarrear importantes pérdidas y provocar un replanteo de la citricultura tal como la conocemos actualmente. Por eso el importante esfuerzo que se debe continuar para prevenir su ingreso al NOA.
Otro desafío es encontrar formas de manejo de las plagas y las enfermedades que sean alternativas al uso de pesticidas de síntesis, los cuales tienen severas restricciones, en especial cuando la fruta tratada se destina a industria. Esto está relacionado con los límites máximos de residuos de los diferentes ingredientes activos que imponen los mercados. En eso también se está trabajando en la actualidad, buscando bioproductos que sean tan eficaces como los agroquímicos actualmente en uso.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *