Congreso de la Caña de Azúcar: se presentan cerca de 500 trabajos

(Fuente: http://medios.unt.edu.ar)Del evento internacional participan entre otros actores, investigadores de la Facultad de Agronomía. Entrevista a tres docentes universitarios expositores de las jornadas.

El 2 de septiembre comenzará en Tucumán el XXX Congreso Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar. Nuestro país y nuestra región, serán por primera vez anfitriones del tradicional evento mundial en la larga historia de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT por sus siglas en inglés), creada en 1924.

En la oportunidad se presentarán 480 trabajos científico-tecnológicos durante los cuatro días del Congreso. Argentina se destaca por su aporte con más de 100 trabajos, 80 de los cuales corresponden a investigaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EAOC). Docentes investigadores de la Facultad de Agronomía de la UNT –quienes también se desempeñan en la EEOAC- brindarán su experiencia y presentarán ponencias. Al mismo tiempo que, una quince de estudiantes de esa facultad, ayudarán en la organización y logística del evento.

El objetivo del Congreso es que especialistas de todo el mundo examinen y propongan caminos que garanticen el desarrollo y el futuro de la caña de azúcar. Dejar plasmado que su uso dejó de estar únicamente enfocada en la tradicional elaboración de azúcar, para incursionar en otros caminos productivos como el aprovechamiento energético, priorizando la producción de biocombustibles y otros derivados.

Medios UNT entrevistó a tres docentes de la Facultad de Agronomía, quienes también son investigadores de la EEAOC: Eduardo Romero, Patricia Digonzelli y Juan Fernández de Ullivarri.

M. UNT- ¿Qué temas prioritarios para Tucumán se tratarán en el Congreso?

Romero- La búsqueda de nuevas variedades de caña de azúcar que resulten competitivas y ajustadas a cada contexto ambiental. Atender a la finalidad industrial, la optimización económica, energética y ambiental. Prestamos atención en todos los procesos a la amigabilidad y la reparación ambiental y a la conservación de la biodiversidad.

M. UNT- ¿Qué es el programa de mejoramiento genético de la EEAOC?

Romero- Está dedicado a los cruzamientos, selección y difusión de las nuevas variedades de caña de azúcar. Aporta las variedades que se difunden en el área cañera de Tucumán. Entre el 2011 y 2016se liberaron 5 variedades las que ya ocupan el 13% del área cañera, destacándose TUC 95-10. En 2019 se liberaron 3 variedades nuevas.

M. UNT- ¿Qué es el proyecto Vitroplantas?

Digonzelli- El proyecto Vitroplantas de la EEAOC produce caña semilla de alta calidad de las variedades que ya están en el cultivo comercial y de las variedades de reciente liberación. Esa caña semilla tiene sanidad, pureza genética y es muy vigorosa, lo que significa que su empleo permite aumentar la producción del cañaveral. La EEAOC produce en sus laboratorios plantines de caña de azúcar utilizando técnicas especiales.

Medios UNT- ¿Qué proyectos de bionergía alberga la EEAOC?

Romero- La EEAOC trabaja en promover todo tipo de producción agroenergética. Fomentamos la producción de alcohol, la generación de energía eléctrica a partir del bagazo y del residuo agrícola de cosecha (RAC) en lo que respecta a la caña de azúcar y de biogás a partir de otros residuos orgánicos.

En Tucumán existen proyectos a nivel industrial como los de la compañía Azucarera Los Balcanes. Otro proyecto interesante es el funcionamiento de una biorefinería a escala piloto en el Ingenio Leales. Además, profundizamos en el cultivo y la utilización del sorgo azucarado, lo que nos permitiría obtener mayor cantidad de alcohol en el año en las mismas instalaciones y producir también energía eléctrica.

M. UNT- ¿Qué hace la EEAOC para concientizar sobre la quema de cañaverales?

Fernández de Ullivarri- A partir de 2009 la EEAOC comenzó a monitorear la superficie de caña afectada por la quema y apeló a la concientización del sector cañero. La quema está disminuyendo lenta pero paulatinamente, aunque dista mucho de ser lo que deseamos.

Numerosos estudios indican que la cobertura con rastrojo o residuos de la cosecha de caña en una de las prácticas conservacionistas más convenientes para aumentar la producción de caña, sobretodo en años secos o zonas de bajas precipitaciones. Permite conservar el agua del suelo por más tiempo y mejora la fertilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *