(Fuente: EEAOC, publicado en La Gaceta) Constituye una muy buena práctica de manejo y aprovechamiento
En la agroindustria cañera, una de las principales actividades productivas de nuestra provincia, cada vez toma más importancia el manejo de los residuos resultantes de los procesos de producción de azúcar y alcohol (cachaza, bagazo, cenizas y vinaza), los cuales poseen un elevado potencial como fuentes de energía y/o nutrientes para los cultivos (importante fuente de materia orgánica, nitrógeno, potasio y fósforo).
Una buena práctica de manejo sustentable de éstos, debiera satisfacer tanto los requerimientos del cultivo, como los de la industria y del medio ambiente. Existe legislación local que busca un equilibrio económico-ambiental estable en el tiempo. En este sentido, la elaboración de “compost” constituido por estos residuos, constituye una muy buena práctica de manejo y aprovechamiento a tener en cuenta, ya que mediante un proceso biológico controlado es posible obtener un producto de alto valor comercial y nutricional.
Desde las secciones Ingeniería y Proyectos (área Medio Ambiente) y Suelos y Nutrición Vegetal de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) de Tucumán se viene trabajando, en conjunto con un ingenio de la provincia, en un proyecto basado en la elaboración de “compost” a partir de la mezcla de cachaza (70%), cenizas (30%) y riegos con vinaza concentrada (35º Brix), esta última con un importante aporte de materia orgánica y agua, y la evaluación de su empleo en campos cañeros de nuestra región, en donde los rendimientos potenciales esperados son moderados. En algunos casos puede emplearse bagazo como materia prima.
Usos y ventajas
El proceso de compostaje requiere de una serie de actividades operativas (preparación de los componentes, aireación, humectación, etcétera) y de control (temperatura, pH, conductividad eléctrica, entre otras), desde el inicio de la mezcla hasta el final, cuando el “compost” está maduro.
El “compost” puede emplearse en pre-plantación de la caña de azúcar o bien en caña ya plantada (planta y soca) y las dosis por la Estación Experimental evaluadas fueron de 0,10 y 20 tn/ha, calculadas en función del contenido de nitrógeno, la humedad del mismo y los requerimientos del cultivo.
Las principales ventajas de su uso se deben a la mejora de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, en el mediano y largo plazo, como así también satisfacer las necesidades nutricionales del cultivo de la caña de azúcar, y destacar, también, que es una alternativa de manejo sustentable de los residuos provenientes de la agroindustria cañera, que permitiría minimizar el impacto ambiental que podrían llegar a ocasionar cada uno de estos residuos si fueran empleados por separado. La Eeaoc destaca los resultados promisorios obtenidos durante esta campaña, los cuales han sido satisfactorios permitiendo obtener rendimientos fabriles (cantidad de azúcar recuperada por tonelada de caña molida) por arriba de lo esperado, diferencias entre 0,7% y 0,9% a favor de las dosis evaluadas: 10 tn/ha y 20 tn/ha, respectivamente, vs el testigo que no recibió “compost”, se traduce en mayor cantidad de azúcar obtenida por tonelada de caña ingresada al ingenio, que llevada a mayor escala sería un importante aporte a la producción cañera.
Consideramos que el desarrollo de este producto contribuye a realizar un uso sustentable a una porción de la vinaza proveniente de la producción de bioetanol, y con la adición de los otros componentes, permite elaborar un “compos” con beneficios para el suelo y el desarrollo del cultivo de caña de azúcar.