El 48% de la superficie con maíz en Tucumán tiene al trigo como “cultivo antecesor” de invierno

(Fuente: EEAOC, La Gaceta) La Estación Experimental Obispo Colombres realizó su XVIII Taller de Híbridos, donde los expertos de las diferentes secciones presentaron los resultados de la campaña.

El ingeniero Daniel Gamboa, coordinador del Proyecto Trigo y Maíz, junto a los demás integrantes del proyecto, los ingenieros Facundo Daniel, Fausto Cainzo y Soledad Gálvez, expusieron los resultados de los ensayos de la campaña. Asimismo, analizaron el comportamientos de los híbridos de los semilleros Nidera, Corteva, Sursem, Syngenta, ACA, Rusticana, Pioneer, DonMario, Monsanto, Forratec, Alianza, La Tijereta y Argenetics .

Se evaluaron, además, comportamiento agronómico y rendimientos, como así también se dieron a conocer los experimentos sobre alta tecnología en cuatro localidades, donde se ensayaron diferentes dosis y fuentes de fertilizante, como también tratamientos con fungicidas. Se mostraron datos relacionados con el comportamiento de los principales eventos transgénicos, a través del análisis de los híbridos.

Finalmente, se hicieron recomendaciones sobre manejo y elección de cultivares para la próxima campaña. Todas las presentaciones y resultados expuestos podrán visualizarse en la página de la institución www.eeaoc.org.ar

Rotación soja/maíz

La ingeniera Carmina Fandos, de la Sección Sensores Remotos y SIG, se refirió a los cultivos antecesores de maíz y a la rotación soja-maíz en las últimas campañas. El tipo de cultivo antecesor es un aspecto fundamental al momento de planificar el manejo de los cultivos. Aspectos tales como fertilización, manejo de malezas y plagas, varían de acuerdo al cultivo que lo precedió.

Las tecnologías relacionadas con el uso de Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica (SIG) presentan un gran potencial para la obtención de información de secuencias y rotaciones de cultivos a escala regional. El objetivo del presente estudio fue analizar la rotación soja/maíz e identificar y cuantificar los cultivos antecesores de la superficie sembrada con maíz en la campaña 2017/2018, en la provincia de Tucumán. Se realizó un análisis multitemporal de imágenes categorizadas utilizando metodologías de SIG. Se utilizaron, como base, las coberturas temáticas de soja, maíz, trigo y garbanzo obtenidas por la Estación Experimental para el período 2015-2018. Dichas capas temáticas fueron generadas a partir de clasificaciones multiespectrales de imágenes satelitales Landsat 8 OLI, Resourcesat 2 LISS 3 y Sentinel 2A y 2B MSI.

• Se identificaron 92 secuencias de cultivos. La sucesión de mayor frecuencia corresponde a lotes donde se repitió la sucesión soja, trigo, maíz; mientras que la segunda secuencia en importancia se inició con maíz, luego se sucedieron dos campañas de soja intercaladas con trigo y terminó con maíz.

• El análisis de los cultivos antecesores inmediatos, indica que “el 48% de la superficie con maíz en 2017/2018 tuvo como antecesor de invierno el trigo; el 13%, cultivos de garbanzo, y el 39% restante barbecho u otros cultivos. Si sólo se considera el antecesor inmediato de verano (campaña 2016/2017), surge que el 74% de la superficie se cultivó sobre antecesor soja, 8% sobre lotes con maíz y 18% sobre barbecho u otros cultivos.

• Se identificaron cuatro grupos de secuencias según el número de campañas con maíz. El “grupo 1” corresponde a las secuencias que presentaron una campaña con maíz; mientras que el “grupo 4” comprende las secuencias con las cuatro campañas. A nivel provincial se destaca la predominancia del “grupo 2”, seguido por el “grupo 1”. El detalle por departamentos, muestra la predominancia del “grupo 2” en todas las secciones, con excepción de Graneros y La Cocha donde prevaleció el “grupo 1”.

• Análisis de la práctica de rotación maíz/soja: revela el predominio del “tipo de rotación 2.2, que indica dos campañas de maíz y dos de soja, seguido por el 1.3, que indica una campaña de maíz y tres de soja”. El detalle de la “rotación 2.2” muestra el predominio de las secuencias donde los cultivos de maíz y soja se hicieron intercalados, seguidos por las secuencias con maíz cada dos campañas.

• El análisis SIG generó información estadística y gráfica que sirve para varios estudios. “Desde el punto de vista económico, los datos permitem ponderar los tipos de secuencias, lo que mejora la representatividad de las inferencias económicas; en el aspecto agronómico, facilita la identificación de lotes con y sin rotación de cultivos, a los fines de recomendar el manejo agronómico; mientras que en el aspecto ambiental facilita la identificación de las zonas más comprometidas, según la sustentabilidad de los sistemas productivos”.

Otras ponencias

• La ingeniera Catalina Aguaysol, de la Sección Fitopatología, expuso sobre el “Relevamiento sanitario de los híbridos de maíz”. La evaluación de enfermedades foliares a campo se realizó en el mes de marzo, en tres fechas, después del estado fenológico de floración.

• De la Sección Zoología Agrícola expusieron sobre alternativas para el manejo de Spodoptera frugiperda en maíz. Se mencionó el uso del tratamiento de semillas, el momento de aplicación de los insecticidas y el manejo de los maíces Bt.

• El ingeniero Gonzalo Robledo, de la Sección Suelos y Nutrición Vegetal, destacó la importancia de la fertilización en el maíz.

• La presentación de la Sección Economía tuvo dos objetivos: a) mostrar los resultados de la encuesta de fin de campaña y, b) exponer los costos y rindes de indiferencia. El informe será publicado en la próxima edición de LA GACETA Rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *