(Fuente: EEAOC: http://www.eeaoc.org.ar/contenidos/1140/XVI-Taller-de-hibridos-de-maiz.html) PROGRAMA CUMPLIDO
Un gran interés despertó el XVI Taller de Híbridos de Maíz, organizado por el Proyecto Trigo y Maíz, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Alrededor de 150 personas participaron de las diversas ponencias que desarrollaron técnicos de las diferentes disciplinas de la EEAOC.
La apertura estuvo a cargo del Director Técnico de la EEAOC, doctor Daniel Ploper; el coordinador del Proyecto Trigo y Maíz, ingeniero Daniel Gamboa y el coordinador del Programa Granos, ingeniero Mario Devani.
Ploper remarcó la importancia del taller dentro de las actividades que lleva a cabo el programa granos y agradeció la colaboración de los auspiciantes, del personal de la EEAOC, de los responsables de las macroparcelas y de los medios de comunicación presentes. Destacó además la presencia de los expositores invitados, quienes se refirieron a la genética del cultivo y a cómo realizar el mejor uso de las nuevas tecnologías para poder preservarlas para que sigan siendo una herramienta en el futuro. “Quiero darles una especial bienvenida a los expertos que hoy nos acompañan, el Dr. Sergio Uhart y a los ingenieros Miguel Rapela y Juan Kiekebush de ASA”, expresó Ploper. “Tenemos muchos desafíos tanto de tipo técnico como comercial y económico y creo que este es el ambiente apropiado para tratarlo”, recalcó.
A su turno, Gamboa detalló las temáticas a desarrollar durante la jornada. El taller se dividió en dos partes. En la primera, los técnicos de las diferentes secciones de la EEAOC expusieron sobre las últimas novedades referidas a la campaña 2015-2016 en Tucumán. En la segunda, expusieron los tres disertantes de Buenos Aires, quienes se refirieron al manejo de la genética del cultivo, el uso de la tecnología BT en Maíz y su proyección a futuro.
Finalmente, se abrió un debate con la presencia de todos los expositores, y los asistentes pudieron realizar preguntas. “Esto es importante porque nos permite plantear líneas de trabajo a partir de lo que surge en este tipo de reuniones”, subrayó Gamboa.
Primera parte
Utilización de índices meteorológicos
(Ingeniero Cesar Lamelas, Jefe de la Sección Agrometeorología)
Lamelas presentó una evaluación de la campaña a partir de diferentes índices. Para ello analizó diferentes aspectos como la evolución de la radiación solar y las condiciones termo-hídricas.
Entre las conclusiones comentó que la radiación solar global relativa fue menor que el promedio de referencia en prácticamente todos los meses desde septiembre a junio, a excepción de diciembre y febrero.
Las temperaturas máximas medias estuvieron por debajo de los valores normales en casi toda la campaña, a excepción de los meses de diciembre (N) y febrero (SN).
En cuanto a las temperaturas mínimas medias, dominaron situaciones con valores por encima de lo normal, destacándose enero (SN) y febrero (ESN).
En general el índice de estrés hídrico fue superior al promedio e incluso al valor máximo de la serie 2006-2015, en gran parte de las fechas de siembra analizadas y se asemejaron al valor promedio desde diciembre en adelante.
Comportamiento de los híbridos en macroparcelas
(Ingeniero Facundo Daniel, Sección Granos)
El ingeniero Daniel presentó los datos de la red de macroparcelas en seis diferentes localidades. Durante la campaña 2015- 2016 se probaron nuevos híbridos. En líneas generales, el número total de híbridos participantes fue más bajo por las expectativas de siembra previas al cambio de gobierno.
Ensayos y resultados
(Ingeniero Daniel Gamboa, Coordinador del Proyecto Trigo y Maíz, Sección Granos)
El Ingeniero Gamboa dio a conocer los resultados de los ensayos realizados durante la campaña 2015-2016. Realizó un análisis de estabilidad de los híbridos y de los distintos eventos tanto para la presente campaña como para la de los últimos 10 años en el NOA. Entre las recomendaciones que de ahí surgen para los productores mencionó: tener en cuenta los pronósticos climáticos, considerar el antecesor para definir estrategias, identificar los factores limitantes del cultivo y tratar de mejorarlos; sembrar con buenas reservas de agua en el perfil, bajar densidades en ambientes marginales y realizar una correcta elección de híbridos disponibles.
Superficie sembrada y porcentaje de rotación
(Licenciado Federico Soria, Jefe de la Sección Sensores Remotos)
De lo dicho por F. Soria podemos sintetizar:
En la última campaña se sumaron alrededor de 12.000 nuevas hectáreas de maíz al sistema. Con respecto a la repetitividad del total de lotes con maíz: el 74% de la superficie fue sembrada con maíz en sólo uno o dos años. En cuanto a la repetitividad de los lotes con maíz en la campaña 2015/2016: alrededor del 49% fue sembrada con maíz en uno o dos años. Si bien la repetitividad del maíz fue baja para mantener la sustentabilidad del sistema, fue mayor a la registrada en la serie 2000/2001 – 2008/2009.
Resultado de ensayos de fertilización en Maíz
(Ingeniero Gonzalo Robledo, Sección Suelos)
Los sitios de evaluación tuvieron distintos contenidos de nitratos de suelo en V6 y las respuestas por parte del cultivo de maíz al agregado de N fueron distintas.
Hubo una asociación importante entre los contenidos de nitratos de suelo en V6 y la respuesta por parte del cultivo a la fertilización nitrogenada en cada campaña. Remarcó que la vicia como cultivo de cobertura hizo un buen aporte de nitratos para el cultivo de maíz.
Se observaron resultados alentadores al utilizar los nitratos de suelo en V6 como parámetro de diagnóstico para la fertilización nitrogenada en maíz. La repetición de éstas evaluaciones en los próximos años permitirá brindar mayor solidez a estas consideraciones.
Análisis económico de la campaña 2015-16
(Ingeniera Daniela Perez, Jefa de la sección Economía)
Los números son ajustados en los planteos de arriendo, dijo Daniela Pérez. Para los costos planteados y rindes esperados, el precio de indiferencia sería de entre 130 y 145 USD/t. En tierra propia entre 105 y 115 USD/t. Es importante mmirar y planificar en términos de balances del sistema. Analizar las variables productivas y las económicas /financieras y sus interacciones en un período de tiempo mayor a una campaña agrícola.
Remarcó que el cultivo es una variable que se puede modificar en el mediano plazo. No obstante, el deterioro del suelo y su infestación con malezas resistentes, no.
Tanto los híbridos de maíz como las variedades de soja requieren: agua, fertilidad y materia orgánica en el suelo, para expresar su potencial.
Subrayó que el sistema es complejo. “Hoy tenemos más experiencia y nuevas tecnologías. Es necesario integrar las herramientas de manejo y las nuevas tecnologías de teledetección y comunicación. Generar indicadores para los ambientes. Integrar modelos productivos/ económicos en el espacio, porque cada ambiente es un sistema dentro un sistema que es la empresa”, reflexionó la profesional.
Evaluación sanitaria de las macroparcelas de Maíz en Overo Pozo
(Ingeniera Catalina Aguaysol, Sección Fitopatología)
Síntesis de la situación sanitaria:
Enfermedades foliares en macroparcela, Overo Pozo: la enfermedad que presentó los valores de severidad más altos fue la mancha gris (24% en templados); la roya polysora, mancha blanca y tizón de la hoja presentaron lo menores valores de severidad.
Incidencia de patógenos en granos: la incidencia de F. verticillioides fue de valores promedios de 48% para mezclas, seguido de templados (34%) y los menores valores para tropicales (29%). Los valores de incidencia de F.graminearum fue de 19% para los tropicales en Overo Pozo y hasta un 25% para los tres grupos de híbridos de El Abra.
Macroparcela Benjamín Araoz: los máximos valores promedio de incidencia para F. verticillioides fue de 47% para templados, y valores de 23% para tropicales. Para F.graminearum los valores fueron bajos (hasta 3%).
Ensayo Fungitoxicidad: Se observó diferencias en las CE50 de los diferentes principios activos en el control in vitro de F. graminearum y F. verticillioides
Segunda parte
Manejo y Genética de Maíz para el Norte Argentino
(Dr. Sergio Uhart, de Dow AgroSciences Company)
El cultivo del maíz es clave para todo el norte argentino porque la rotación con maíz permite que el sistema sea sustentable. Es importante que, además, ahora sea rentable y eso favorece más su utilización. Puede haber hasta1000 kilos de diferencia de rendimiento de soja y hasta 2000 en maíz y además mantiene al sistema sustentable en el tiempo.
Hay varios factores que inciden en el rendimiento como la cobertura, elección del híbrido, la calidad de la semilla, la densidad, el control de enfermedades y malezas, las fechas de siembras, la fertilización y la aplicación de fungicidas. Hay estudios que marcan que el 50% del incremento del rendimiento del cultivo en una región puede ser debido a la genética y el otro 50%, al manejo.
Algunas conclusiones de la exposición del Dr. Uhart fueron:
Existe hoy una demanda mundial de alimentos insatisfecha con una brecha que tiende a agrandarse.
Mayor foco en elevar los pisos de rendimiento a través de tolerancia a estrés Maíz para zonas tropicales-subtropicales: existe un mayor esfuerzo de mejoramiento genético (vía biotecnología).
Avances en la tolerancia a estrés hídrico, térmico y nutricional (N), > control de maleas y plagas = > pisos de rendimiento e incorporación de nuevas áreas al cultivo.
Mejoramiento y manejo tienen igual peso sobre el incremento del rendimiento. Debemos entender los sistemas productivos. Labranza de conservación y rotación con gramíneas (cobertura): cimientos de la sustentabilidad.
Uso de la tecnología BT en Maíz y su proyección a futuro
(Ing. Miguel Rapela, Director Ejecutivo de ASA e Ing. Juan Kiekebush, Asesor externo de ASA)
Conceptos destacados
La tecnología Bt pierde valor con el tiempo y no hay nuevos reemplazos en el corto plazo: el objetivo es intentar retrasar el desarrollo de la resistencia.
El desarrollo y la evaluación técnica de un nuevo evento es un proceso complejo.
Es un sistema: semilla Bt + refugio + BPA: el uso incorrecto del paquete tecnológico acelera la pérdida de eficacia.
Realizar barbecho (evitar el puente verde) y mantener el lote limpio de malezas ayuda a evitar daños tempranos y la migración de larvas grandes que no serán controladas por la tecnología.
El refugio es una herramienta clave para aportar insectos susceptibles al maíz Bt y retrasar el desarrollo de resistencia (reducir la presión de selección y mantener baja la frecuencia de resistencia).
Miguel Rapela
En lo que respecta al cultivo del maíz, el Noroeste Argentino tuvo un salto tecnológico muy importante. De 4000 o 5000 kilos que podíamos tener de producción hace unos años, hoy estamos llegando a casi 10.000. Todo esto se ha podido producir por una serie de factores como las buenas prácticas agrícolas, buenos materiales genéticos del cultivo y también por la incorporación de la biotecnologia que permitió al agricultor controlar cierto tipo de insectos que aquí en el Norte son tremendamente importantes y muy limitantes del cultivo de maíz. Estas tecnologías biotecnológicas se pueden perder por el hecho de que los insectos van adaptándose a los métodos y productos de control. Hoy vinimos a hablar específicamente de este problema, venimos a decir que se van a ver tecnologías nuevas en el corto plazo y que es necesario cuidar las tecnologías existentes. Ese es el punto fundamental, ¿cómo cuidar las tecnologías existentes? con las buenas prácticas de manejo con respecto a lo que se hace antes durante y después del cultivo y otras prácticas como la utilización de zonas refugios para permitir ciertas condiciones para evitar el desarrollo de la resistencia en los insectos no y permitir que las tecnologías puedan seguir siendo útiles por varios años más.
En el corto plazo la solución es que el productor tome conciencia en lo que estamos propiamente trabajando. En el mediano plazo, para el 2017, hay un compromiso de las empresas de que va a ver disponibilidad de maíz refugio para todo el país ya que hoy no lo hay.
Juan Kiekebush
Kiekbush dijo que es muy importante cuidar la productividad de las tecnologías. Esas son tecnologías de control de insectos que ayudan a trabajar mucho mejor con el medio ambiente porque son tecnologías donde la planta se auto defiende y no necesita productos químicos y por otro lado como son biológicas justamente los insectos pueden, con el tiempo, adquirir alguna resistencia como cualquier otro producto. Ahora nosotros necesitamos que esas resistencias se mantengan en el mínimo posible. Para esto necesitamos implementar una serie de técnicas que nosotros llamamos buenas prácticas agrícolas, que incluyen lo que es la siembra de un área refugio.
Un área refugio es un área donde se multiplican los insectos susceptibles a la tecnología. El problema está en que esas áreas refugios no se aplican en una forma técnicamente correcta. En algunos casos directamente no se siembra y en otros casos existe la voluntad, pero por ahí no existe el conocimiento para hacerlo correctamente.
Es fundamental mantener las tecnologías que existen hoy porque los remplazos recién van a llegar dentro de aproximadamente 10 años, y en eso estamos trabajando.