Extreman los cuidados al cosechar la fruta

(Fuente: EEAOC, Publicado en La Gaceta Rural) Hernán Salas dijo que las condiciones de temperatura y humedad favorecieron el desarrollo de las plantas, pero también potenciaron la aparición de enfermedades y plagas Los limones presentan un buen desarrollo y calidad, lo que exige controlar el proceso de selección y empaque para la exportación.

Las condiciones ambientales que se presentaron durante el verano y el otoño fueron óptimas para el crecimiento y el desarrollo de la fruta, observándose también una mejora sustancial en el estado general de las plantas. Sin embargo, los niveles de humedad tan elevados, como consecuencia de las lluvias y las temperaturas moderadas, también juegan un rol clave en la aparición de las tradicionales plagas y enfermedades de campo (trips, minador, melanosis y las cuarentenarias “mancha negra” y “cancrosis”) y de poscosecha (Penicillium, Phytophtora, Diplodia).

Esto obligó a los productores a extremar cuidados en pos de la obtención de fruta de calidad, desde el momento del corte, su posterior manipuleo y tratamiento en el empaque, según indicó Hernán Salas, Coordinador del Programa Citrus de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) de Tucumán.

Las condiciones ambientales mencionadas y la incertidumbre inicial de los mercados, ocasionaron un retraso generalizado del inicio de la cosecha. Por este motivo, también se observa un mayor porcentaje de fruta de mayor calibre y color amarillo que fue siendo destinada al proceso fabril.

No obstante, desde hace algunos días la cosecha para exportación ya se generalizó; en este momento, la mayoría de los empaques está acondicionando fruta con ese fin.

Este retraso provocará, seguramente, una disminución en el volumen a exportar que se estimaba originalmente.

Actualmente, los empaques trabajan seleccionando del mejor modo posible la fruta, para que cumpla con los estándares de calidad reconocidos a nivel mundial del limón tucumano.

Sin empacar

Las causas de descarte que mayor incidencia tienen en este proceso son, además del “ramaleo” (rayado de la piel del fruto por el roce con otros órganos de la planta), “melanosis”, “botrytis”, “cochinillas” y “trips de las orquídeas”, mientras que en aquellos sectores donde el granizo se hizo presente, además del daño mecánico por la piedra, se observó la presencia de síntomas de “cancrosis”, tanto en frutos como en hojas. En cuanto al volumen de producción, estimamos que estará en el orden de 1 millón de toneladas, dependiendo de la rigurosidad del invierno.

Revisión extranjera

Por otro lado, y en el marco de la negociación sobre el Plan de Trabajo para la Exportación de Fruta Fresca de Limón del NOA con destino a los EEUU, el Senasa recibió en Argentina la visita de las autoridades fitosanitarias del Aphis del Departamento de Agricultura, su par estadounidense. La delegación permaneció en el NOA visitando viveros, quintas cítricas y empaques ubicados en distintas localidades del área citrícola de Tucumán y también de Metán (Salta), acompañados por funcionarios de Gobierno provincial, técnicos de Afinoa y de la Eeaoc.

El Plan de Trabajo integra la acción de los sectores que participan, siendo la Eeaoc encargada de dar soporte técnico mediante sus estudios y trabajos científicos sobre las plagas cuarentenarias -que preocuparon a la delegación-, realizados por los técnicos del área de Sanidad citrícola de la institución.

Las labores referidas a la reapertura del mercado de los EEUU para frutos de limón llevan más de 10 años, durante los cuales la Eeaoc realizó numerosos estudios con el fin de demostrar la inocuidad de la fruta, en cuanto a la transmisión de plagas y enfermedades cuarentenarias, con el apoyo de los sectores públicos y productivo.

Las restricciones impuestas por los EEUU, en cuanto a enfermedades, estuvieron referidas en un principio a la “mancha negra” de los cítricos, “cancrosis” y “sarna del naranjo dulce”, a lo que se sumó la “Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC)”, mientras que en referencia a las plagas, las observaciones se plantearon en relación a “moscas de la fruta” y algunas especies de ácaros y lepidópteros.

La participación de la Eeaoc a lo largo de estos años fue de gran importancia a través de los análisis de diagnóstico moleculares, estudios taxonómicos, bioecológicos y de control, en algunos casos en combinación con centros de investigación de Brasil, para los cuales se contó con el aporte de muestreos oficiales del Senasa y el respaldo de Afinoa y de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC).

La calidad de estos estudios fue resaltada por la delegación visitante, quienes valoraron la disponibilidad de los actores de la actividad local para responder satisfactoriamente a cada una de las inquietudes planteadas a lo largo de estos años.

Por ello, la Eeaoc continúa con sus acciones para brindar todo el soporte técnico-científico que requieran las autoridades sanitarias, para mantener los actuales mercados y alcanzar nuevos mercados para la fruta cítrica fresca del NOA y demás regiones citrícolas de la Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *